

Secciones
Servicios
Destacamos
Con las Hogueras a la vuelta de la esquina y las previsiones de unas fiestas más que multitudinarias, el sector turístico de Alicante atraviesa un dulce momento. Y más aún si se tiene en cuenta que mayo superó todos los registros previos.
Los hoteles de Alicante cerraron el pasado mes con su cifra de ocupación más alta de su historia, superando ampliamente los datos del 2023 y los de antes de la pandemia. El turismo de Alicante va viento en popa y los datos solo vienen a confirmarlo.
Según los registros publicados este jueves por la Asociación Provincial Hotelera de Alicante (APHA), la ciudad de Alicante se ha situado por encima de la media provincial y ha llegado hasta el 89,1% de sus plazas hoteleras ocupadas. Un dato que refrenda a la capital como líder en el territorio.
Los datos de la ciudad son cinco puntos porcentuales superiores a los del mismo mes del 2023. Y en términos provinciales los datos son más que positivos.
Según APHA, se han ocupado el 82,9% de las plazas de los hoteles de la provincia, cifra récord para este mes y 5,5 puntos porcentuales superior al mismo mes de 2023, y 4,9 más que abril. Se trata del mejor dato histórico de los hoteles de Alicante en este primer mes de temporada alta.
Noticia relacionada
Desde la asociación resaltan estos buenos datos y la tendencia positiva. Y es que mayo sigue la senda del turismo alicantino en 2024 con «valores interanuales que rebasan sistemáticamente los de 2023». Desde el sector explican que «las favorables condiciones meteorológicas, las acciones promocionales llevadas a cabo y el refuerzo de las conexiones desde el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández han permitido este buen comportamiento del turismo sin que hayamos llegado todavía al verano».
Además, el sector ha constatado buenas cifras económicos de cara a la temporada alta. La tarifa media ha subido un 23,2%, mientras que los ingresos por habitación disponible hacen lo propio con un 27% respecto al mismo mes del 2023. En cuanto a las previsiones para junio, se espera superar el 2023.
La Playa de San Juan ha sido el destino favorito. Aunque esta zona está en la ciudad de Alicante, tan solo el área de la playa ha rozado el lleno con casi el 96% de sus camas ocupadas. Los buenos datos de la provincia los comparte también Jávea, con un 82,4%, o Sant Joan, con un 80%.
Otras poblaciones se han conformado con valores más modestos. Es el caso de Denia (73,0%), Guardamar del Segura (71,0%), El Campello (64,7%), Alcoy (63,7%), Orihuela (61,7%), Ibi (56,0%), Villajoyosa (43,0%), Algorfa (38,4%) o Villena (36,3%).
En su mayoría los turistas internacionales han liderado las llegadas a la provincia, suponiendo seis de cada diez viajeros en Alicante. Destaca de nuevo Reino Unido, con una cuota del 24,4%. Como novedad, Irlanda se sitúa como la tercera nacionalidad que más visita la provincia, con un 6,5%. En cuanto a los españoles, el 26% proceden de la Comunitat, mientras que una cifra muy similar lo hacen desde Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.