
Ver 44 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 44 fotos
La apuesta del Consell por dinamizar el sector tecnológico y de la innovación en Alicante es clara y para ello pretende darle más vida al Distrito Digital. Hace un par de años abrió esta nueva sede en el muelle 5 y actualmente cuenta con seis empresas. La última en incorporarse ha sido la Fundación Ellis, que trabaja en el sector de la inteligencia artificial.
Precisamente desde la Conselleria de Innovación han revelado que trabajan en cuatro proyectos para que se incorporen a este polo de atracción de talento. Así lo ha asegurado la consellera Marián Cano durante el Foro de Tecnología e Innovación de TodoAlicante celebrado este viernes dentro del proyecto 'Alicante Somos +', precisamente, en el Distrito Digital del puerto de Alicante.
«En estos momentos tenemos cuatro proyectos que evaluamos para que se incorporen», ha explicado la responsable de la cartera, quien destaca que «estamos trabajando para que los proyectos que se implanten tengan esos niveles de exigencia». Por el momento, la Generalitat se encuentra inmersa en negociaciones y no se ha trasladado más información referente a estas empresas tecnológicas.
Eso sí, desde la Conselleria de Innovación quieren ser «muy exigentes con la selección de proyectos» y lanzan un dardo al gobierno anterior del Botànic: «No todos los proyectos anteriores tenían esa base tecnológica y parecía que era un coworking más». Una situación que estaba lejos del objetivo que persigue la conselleria, que es «ser base de la tecnología y que Alicante sea referente».
Cano ha explicado durante el foro, conducido por la directora de TodoAlicante, Concha Pastor, la intención de la conselleria de «dinamizar el Distrito Digital», donde se encuentra la dirección de Innovación autonómica. Precisamente desde el Consell quieren que se consolide la ciudad y la provincia «como un polo referente de tecnología a nivel nacional, porque tenemos sectores de alto valor añadido», insiste la consellera.
Entre los casos de éxito que ha enumerado la consellera durante su intervención en el foro de TodoAlicante se encuentra la ilicitana PLD Space. Marián Cano ha instado a «sentirnos orgullosos de un proyecto como PLD Space», y recuerda la primera vez que se conoció esta idea, cuando nació en la UMH. Todo ello muchos años antes de vivir el despegue del Miura 1. En este sentido, y con el Miura 5 en fase final de desarrollo la responsable autonómica de innovación ha asegurado que la apuesta por la industria aeroespacial «es firme» y recuerda la inversión de 4,7 millones de euros de la Administración para el desarrollo de la turbobomba del cohete.
La responsable de Innovación ha enumerado los avances en el campo con «turismo inteligente, calzado sostenible, sectores emergentes como el aeroespacial», al tiempo que resalta «el papel de las universidades públicas como los avances de la UA en IA o la alianza con el CSIC de la UMH para los avances en neurociencia». Tampoco ha olvidado la consellera a los institutos tecnológicos y pide «poner el foco en esta innovación para ser cada vez más sostenibles».
La consellera también ha comentado la actualidad de la guerra arancelaria tras la reunión mantenida este jueves con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el resto de comunidades. En este ámbito vuelve a pedir «una negociación con una voz única y fuerte, que tiene que ser la de la Unión Europea».
Cano ha explicado que es momento de «monitorizar las medidas de Estados Unidos y acompañar a los sectores», algunos de ellos muy afectados en Alicante, como el calzado que exporta 126 millones de euros al país que preside Donald Trump.
La también responsable del área de Comercio ha destacado el plan de internacionalización que llevan a cabo en la Generalitat y asegura que «vamos a trabajar en la diversificación de mercados, ya que tenemos sectores muy internacionalizados que han ido abriendo mercados en todos los lugares del mundo».
En este sentido, desde el Consell analizarán caso a caso y los impactos por comarcas para seguir de cerca esta guerra arancelaria y sus impactos a las empresas alicantinas y de la Comunitat al tiempo que pide a la UE poner también el foco en la «sostenibilidad económica» y dejar atrás esa sobrerregulación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.