
El expresidente del Gobierno Felipe González ha afirmado este miércoles en Valencia que «quitar deuda a una comunidad autónoma no significa quitar deuda a los españoles», sino «cambiar la deuda de aquí a aquí, pero no es quitarla».
Publicidad
«La Comunitat Valenciana está infrafinanciada por mucho tiempo y hasta que no se arregle de verdad la financiación de las comunidades autónomas, vamos a tener el problema de en cuánto va a estar infrafinanciada. ¿Cuánto le van a quitar ahora de deuda? No van a quitar nada de deuda o de interés, no digo a la Comunitat Valenciana, a nadie, es mentira. La deuda nos la vamos a tragar, la vamos a pagar de una manera o de otra, da igual, pero nos la vamos a tragar entre todos», ha aseverado. Así se ha expresado durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en cuya parte abierta al público han participado también el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de AVE, Vicente Boluda.
Felipe González ha defendido durante su intervención que «se tienen que poner de acuerdo las grandes fuerzas políticas para no dejarse arrastrar por las demagogias, perfectamente explicables, no digo justificables, de los pequeños».
También ha reclamado un acuerdo entre partidos para crear «una comisión de Estado» de carácter «fundamentalmente técnico» sobre las inundaciones del pasado 29 de octubre, ya que «la dana, con todo su dramatismo, hay que verla primero como un fracaso de la política en general».
González ha señalado que «en un momento tan dramático como el que hemos vivido de la dana, que no puede pasar ni siquiera un minuto pensando en Valencia sin pensar en la dana, habría que hacer un reconocimiento al presidente de la comunidad, un reconocimiento inicial».
Publicidad
No obstante, ha lamentado que lo vivido ha sido un «fracaso de la política en general», aunque ha puntualizado que «no quiere decir que la política provoque la dana, sería absurdo», sino que «la naturaleza es más fuerte que nosotros y además tiene más memoria que nosotros». «Entonces, interactuar con la fuerza de la naturaleza necesita un sentido de la responsabilidad, de la visión de largo plazo, etcétera».
Sobre qué se podría haber hecho diferente, el expresidente del Gobierno ha comentado que «para gobernar no está mal ponerse en lo peor para evitarlo», y que «hay algunas cosas que son, como diría García Márquez, las crónicas de una muerte anunciada».
Publicidad
No obstante, ha rechazado «atribuir responsabilidad a unos o a otros», porque «ya están haciendo comisiones para esto» y «terminarán depurándose las responsabilidades que sean», aunque «aumentará la tensión entre las fuerzas políticas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.