

Secciones
Servicios
Destacamos
El esfuerzo que realizan las familias por comprar o alquilar una casa en Alicante sigue creciendo año a año. Las familias alicantinas ya destinan más de un tercio de sus ganancias mensuales a pagar la renta de los pisos, según destaca el portal inmobiliario Idealista.
En la ciudad de Alicante, al cierre del segundo trimestre, los alicantinos utilizaron el 37% de lo que ganan en sus trabajos para abonar el alquiler. Se trata de un punto porcentual más que el mismo periodo del anterior año y una marca que sigue creciendo mes a mes.
La cifra es la misma que en el resto de la provincia, un porcentaje ligeramente superior a la media española, que se sitúa en torno al 36%. Alicante es una de las capitales donde más esfuerzo económico tienen que hacer las familias para pagar las rentas.
Barcelona, con un 46%, encabeza el listado elaborado por Idealista, seguido de Palma de Mallorca y Málaga, con un 45% y un 42%, respectivamente, y de Madrid y Valencia, con un 38% y 41%. Alicante es la siguiente en el ránking.
La Unión Europea coloca el límite del esfuerzo económico en torno a la vivienda por debajo del 30% y Alicante supera este porcentaje desde hace dos años. De hecho, el alquiler en la capital ha vuelto a superar los máximos históricos y sigue su avance imparable. El precio del metro cuadrado ya se sitúa en torno a los 11,6 euros, rozando los 14 euros en caso de la playa.
Noticias relacionadas
Desde Idealista alertan que la falta de oferta disponible es el principal escollo de la subida de las tasas de esfuerzo. El portavoz del portal inmobiliario, Francisco Iñareta, advierte que «la demanda se mantiene estable o con incrementos pero cada vez debe de centrar sus esfuerzos en un volumen más bajo de viviendas, lo que empuja los precios al alza y tensiona el esfuerzo que deben realizar las familias para acceder a ellas».
Iñareta ha recordado que «no parece que estemos cerca del final de esta escalada» y avisa que «en el mercado del alquiler las consecuencias de la Ley de Vivienda siguen drenando la oferta y aumentando la competencia entre familias, a pesar de lo cual no se percibe voluntad por parte del Gobierno para revertir esta tendencia».
En cuanto al esfuerzo que realizan las familias para comprar una vivienda y pagarla, la tasa también aumenta de un 22% a un 25% en un año, situándose por encima de la media española, en torno al 23%, y volviendo a ser Alicante una de las ciudades con tasas más altas.
De hecho el precio de la vivienda sigue en máximos y supera ampliamente al de la época de la burbuja inmobiliaria. Según los datos de Idealista, un piso de 80 metros cuadrados cuesta de media 167.000 euros en Alicante, subiendo en zonas como el centro o la playa, donde el metro cuadrado supera los 2.700 euros y roza los 3.000.
Iñareta explica de que «la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une el muy posible aumento de la demanda en los próximos meses» y asegura que «muchos compradores se retiraron del mercado a la espera de unas caídas de precio que no se produjeron y es muy posible que con el probable descenso de los tipos de interés se reactiven y aumenten aún más la presión sobre la escasa oferta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.