

Secciones
Servicios
Destacamos
Las dificultades para comprar una vivienda son cada vez mayores. A los elevados precios del metro cuadrado, que siguen en máximos en la ciudad de Alicante, se le suma la baja capacidad de ahorro que tienen las familias, lo que impide la compra en muchos casos de un piso o una casa.
De media en Alicante es necesaria una entrada cercana a los 60.000 euros. Una situación que complica aún más la adquisición de vivienda para los alicantinos. Según un informe del portal inmobiliario Idealista, serían necesarios 31 años de ahorros para poder costearse esta entrada.
Un tiempo mayor a la media española, que se sitúa en 24 años. De hecho, Alicante es la cuarta capital de España que más años de ahorro requiere a las familias, tan solo por detrás de Palma de Mallorca, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
La inflación, el coste de la vida y los bajos salarios medios en Alicante han desplomado la capacidad de ahorro de las familias. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tan solo ahorran de media un 7,1% de sus ingresos anuales, por lo que para llegar a los más de 59.000 euros de entrada que se pide de promedio en las viviendas de la ciudad serían necesarias tres décadas. Una situación similar a la que se vive en el conjunto de la provincia, donde la entrada media rozaría los 68.000 euros.
El experto y portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, destaca que el estudio «muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda». Iñareta explica que los precios y salarios actuales «están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios».
En este sentido el portavoz del portal inmobiliario asegura que la «única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias» y critica que a pesar de que los costes de alquiler son más elevados que una cuota hipotecaria «sin acceso a la financiación por la falta de ahorros muchísimas familias se ven abocadas al mercado del alquiler».
Precisamente este es uno de los problemas que restringe la capacidad de ahorro de las familias. Otro informe de Idealista desvelaba que las cuotas hipotecarias son un 42% más baratas que el alquiler, pero exigen ahorros de más de 60.000 euros en muchos casos.
El elevado precio del metro cuadrado obliga a las familias a tener que ahorrar grandes cantidades de dinero para poder costearse una vivienda de tamaño medio. Según Idealista, con los sueldos medios de Alicante, calculados mediante los ingresos por hogar del INE, una familia tan solo se podría permitid la compra de 12 metros cuadrados en la ciudad cada año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.