Borrar
El ministro José Luis Escrivà durante declaraciones a los medios. Roberto Plaza / Europa Press
Escrivá pide a la Generalitat «colaboración» y apoyo económico para impulsar las nuevas tecnologías en la Comunitat

Escrivá pide a la Generalitat «colaboración» y apoyo económico para impulsar las nuevas tecnologías en la Comunitat

El Ministro para la Transformación Digital defiende las inversiones del Gobierno en el territorio y asegura que un cuarto de los 100 millones del PERTE Chip han ido a parar a la Comunitat

Jueves, 18 de abril 2024, 15:16

El Ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha pedido «apoyo» a la Generalitat y a las empresas para posicionar a la Comunitat al frente del sector de las nuevas tecnologías. «Nos gustaría que las administraciones públicas de aquí apoyasen las iniciativas para impulsar esta clase de proyectos», ha manifestado Escrivá.

El ministro ha exlicado su agenda en Alicante momentos antes de clausurar el IV Congreso de Telecomunicaciones del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT), celebrado este jueves en el ADDA. El responsable de Transformación Digital visitará las instalaciones del instituto de neurociencias CSIC-UMH y las instalaciones del CENID, donde se desarrolla una IA en valenciano, entre otras visitas más.

Durante declaraciones a los medios, Escrivá ha destacado «el esfuerzo importante para que la Comunitat se posicione en estas tecnologías tan importantes para los países en desarrollo» y ha asegurado que desde su cartera «tenemos expectativas altas».

Unas expectativas que ha tratado de completar pidiendo el apoyo económico al Consell; «nos gustarían que se manifestaran», ha subrayado el responsable del área, quien recuerda que su Ministerio «está impulsando muchísimo» las actividades que se desarrollan en materia de nuevas tecnologías en el territorio autonómico.

En este sentido el ministro ha sacado pecho de la inversión del PERTE Chip en la Comunitat. «De los casi 100 millones de euros invertidos en esta materia, un cuarto se están destinando a universidades valencianas, castellonenses y alicantinas y las empresas del territorio», ha asegurado Escrivá.

En este sentido, el responsable de la Transformación Digital ha afirmado que «tenemos la expectativa y nos gustaría que también la Comunitat valenciana, las autoridades de aquí, apoyaran estas iniciativas para que haya una cofinanciación y un aporte conjunto de todas las administraciones para poder impulsar lo máximo este proyecto».

Agenda en Alicante

En cuanto a su visita en Alicante, Escrivá a detallado algunas de sus visitas que llevará a cabo durante estos dos días en la provincia, lo que refleja «la importancia de Alicante y de la Comunitat en todo el ámbito de la digitalización y la IA».

Es por ello que el ministro ha anunciado que presentará todas las iniciativas que desde el Gobierno de España están desarrollando para «convertir a España en una referencia en el ámbito de la digitalización, de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial».

Además, ha destacado su visita el Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC-UMH. Escrivá ha insistido que «estamos hablando de un centro del máximo nivel mundial, que está aquí en Alicante, en la provincia, y queremos seguir colaborando y potenciándolo», ha subrayado, al mismo tiempo que ha remarcado «la excelencia internacional en el ámbito de la inteligencia artificial, con un uso ético» de la Fundación Ellis, otro de los centros que visitará y que ha calificado «como uno de los más potentes».

IA en valenciano

El ministro también visitará el Centro de Inteligencia Digital (CENID) de la Universidad de Alicante (UA), que está desarrollando una inteligencia artificial que sea capaz de aprender otras leguas oficiales, como el valenciano, lo que ha calificado de «extraordinariamente relevante».

«Desde el ministerio hemos ayudado financieramente y está en una red en la que estamos colaborando con distintas universidades en distintas partes de España, para que en los próximos meses podamos tener ya el primer modelo de inteligencia artificial generativa, se va a llamar ALIA, que va a incorporar un corpus documental muy importante», ha explicado Escrivá quien insiste en que «va a estar entrenado en una parte muy importante, en lo que son nuestras lenguas, y una de ellas va a ser el valenciano», ha detallado Escrivà.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Escrivá pide a la Generalitat «colaboración» y apoyo económico para impulsar las nuevas tecnologías en la Comunitat

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email