

Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de septiembre se ha cerrado con hasta 19 intercepciones de cítricos importados con plagas o enfermedades de cuarentena. De todas ellas destaca la «temida» mancha negra, la cual produce el hongo de la Phyllosticta citricarpa. Los agricultores avisan de que, de introductirse esta plaga en cuarentena, el sector citrícola se enfrentaría «a pérdidas millonarias».
Así lo avisan desde la Asociación de Jóvenes Agricultores de la Comunitat Valenciana (AAVA-Asaja). De los 19 casos de cítricos importados con enfermedaes o plagas en el pasado mes, siete provienen de Sudáfrica y cinco de Zimbabue, todos ellos con la mancha negra. De hecho, el primero de ambos países ya suma hasta 26 interceptaciones de esta enfermedad.
Desde la asociación claman contra esta situación y exigen a la Unión Europea (UE) que «cierrre de una vez por todas las fronteras a las importaciones de cítricos sudafricanos por ser un país tercero que no quiere o no puede cumplir la seguridad fitosanitaria».
Asaja ha cargado duramente contra Sudráfrica por su reciente denuncia contra las medidas de control europeas en materia de plagas y enfermedades. Todo ello tras detecetarse en septiembre siete casos nuevos de mancha negra en tres exportaciones de naranjas, en otras tantas de limones y en un cargamento de mandarianas.
A la mancha negra se le suman otras improtantes enfermedades detectadas en el pasado mes y los anteriores como la mosca calabaza, el hongo Elsinoë, la falsa polilla. «Hay que establecer un mayor control de los envíos en origen y una prospección más exhaustiva de estas zonas productoras para determinar si se garantiza la seguridad de las importaciones», denuncian desde La Unió Llauradora.
Desde La Unió critican que los datos de este septiembre ponen de manifiesto que países como Sudáficca «no están cumpliendo las medidas adoptadas por la UE», y su secretario, Carles Peris, asegura que «Sudáfrica no garantiza la seguridad sanitaria de sus envíos, continúan sin controlar las plagas y enfermedades en sus cítricos».
Los agricultores se muestran preocupados por las continuas detecciones de enfermedades y vuelven a pedir a Bruselar un endurecimeinto del tratamiento en frío a los cítricos sudafricanos, que se extienda a los envíos de mandarinas y pomelos.
AVA-Asaja pide una mayor «actuación» de la Comisión Europea. El presidente de la asociación agraria, Cristóbal Aguado, pide «proteger a los agricultores y consumidores del intolerable riesgo fitosanitario que representan los cítricos de Sudáfrica».
Aguado pide cerrarles las puertas a estos países «que no son de fiar porque nos traen muchas plagas y enfermedades que nosotros no tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.