

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus destrozó el turismo y al parecer dio el pistoletazo de salida a una serie de obstáculos que están dañando al sector: la inflación, la guerra de Ucrania, la crisis energética y los problemas en Reino Unido.
Estas trabas están retrasando la recuperación de los mercados a los niveles prepandemia, sobre todo en la temporada más baja que se desarrolla durante los meses de diciembre y enero. Según el análisis de la patronal Hosbec, Benidorm es el destino al que más le cuesta regresar a las cifras de 2019.
El sector veía al macropuente de la Constitución y la Inmaculada como un rayo de luz que se abría paso entre nubes. Pero no ha sido así, y durante la primera quincena la ocupación hotelera se ha diluido, superando apenas el 61% del destino que mejor valor arroja: Valencia.
Si comparas los datos de Benidorm con el año 2019, el último prepandemia, la ocupación se ha reducido en seis puntos debido a dos factores: los británicos no recuperan el brío habitual y el mercado español está decepcionando también en estas semanas más complicadas de la temporada baja.
A pesar de estos datos poco ilusionantes todas las previsiones del sector se están cumpliendo. Esperaban un invierno difícil, a la espera de confirmar las últimas previsiones de ocupación hotelera para Navidad y Nochevieja. La última carta que tiene el sector es que a última hora aumenten las reservas como ha pasado en años anteriores.
La localidad alicantina anota durante los primeros quince días del mes de diciembre una ocupación media del 60,7 %. Se dejan en el camino 11,1 puntos respecto a la última quincena y no alcanzan los valores registrados en el mismo periodo de 2019, cuando se registró una ocupación del 67,1 %.
El mercado español vuelve a liderar la tabla con un 58,1 %. Sin embargo, el mercado internacional continúa siendo más voluminoso representando un 41,9 % frente al nacional. Del total de turistas alojados en hoteles durante la quincena, un 31,4 % son de origen británico, seguidos a una larga distancia por los belgas (3,8 %), neerlandeses (2,7 %) e irlandeses (1 %). El resto de mercados emisores no superan el 1 % de representatividad en ningún caso.
Para la segunda quincena de diciembre, de momento ya se cuenta con un 59,3 % de reservas, con la seguridad de sobrepasar este registro como viene sucediendo en anteriores quincenas.
La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) registra un 56,9% de ocupación en la primera quincena de diciembre, lo que se traduce en un ligero descenso de 1,6 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior. Aún así, se superan ampliamente los valores registrados en el mismo periodo de 2019 (44,7%).
Se observa que el turismo doméstico se ha incrementado notablemente respecto a la última quincena, con un 64,9% de representación. El mercado internacional sigue siendo muy representativo (35,1%), y se distribuye de la siguiente forma: británicos (7,3%), belgas (5,4%), franceses (3,8%), neerlandeses (3,3%), noruegos (2,7%), alemanes (1,8%) y, por último, italianos (1,7%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Respecto a las previsiones para los últimos quince días de diciembre, ya se cuenta con un 47,5% de habitaciones reservadas, aunque se espera poder rebasar estos registros gracias a las reservas de última hora como viene siendo habitual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.