

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aguas del puerto de Alicante se encuentran a merced de muchas fuentes de contaminación. A los combustibles de barco se le suman los residuos biológicos. Limpiar la dársena alicantina puede no ser tarea fácil, pero al menos lo intentarán desde dentro, dándole protagonismo al propio ecosistema marino.
Esta es la idea que desarrollan desde la startup alicantina Mediterranean Algae, que, mediante su proyecto Bioremed, utilizará algas autóctonas del Mediterráneo para filtrar el agua del puerto y reducir su contaminación y mejorar su calidad.
La iniciativa, enmarcada en el proyecto internacional GREENinMED financiado por la Unión Europea, consiste en la biorremediación de aguas de los puertos mediante la tecnología con algas. «Se trata de adaptar esa innovación a su potencial biológico para prevenir problemas naturales y mejorar la calidad del agua», ha explicado la responsable de sostenibilidad (CSO) de la empresa, Silvia Antón.
Las algas se cultivarán mediante un sistema de tanques en el que «se medirá su eficacia como biofiltros», ha asegurado Antón, quien remarca que entre los principales objetivos del proyecto se encuentra «mitigar la acidificación del mar, mejorar la resiliencia contra fenómenos climáticos y mejorar la calidad del agua».
«Siempre nos habíamos preguntado por qué no utilizar las algas para hacer las aguas todavía más limpias», ha comentado el CEO de Mediterranean Algae, Yago Sierras, dutante la presentación de este novedoso proyecto que pretende mejorar las aguas de la dársena alicantina.
Un proyecto que no solo busca centrarse en filtrar el ecosistema portuario, sino también en apoyar diferentes sectores. «Busca contribuir en la parte turística, ya que en Alicante hay numerosas actividades marinas», ha remarcado el directivo de la startup, quien además piensa que otros sectores como el deportivo o el logístico se beneficiarán de Bioremed.
Será la primera vez que eche a rodar esta iniciativa de la empresa alicantina, y lo hará en el puerto de Alicante, concretamente en el Real Club de Regatas, donde se localiza la maquinaria. «Este proyecto supone una medida de bajo coste y seguro que nos ayuda a mejorar la calidad del agua», han asegurado desde la Autoridad Portuaria durante la presentación de Bioremed en la mañana de este jueves en la sede de vela.
El proyecto, que tiene una duración de tres meses, empleará el agua del puerto para poner a prueba el filtrado de las algas, que se cultivarán en unos grandes tanques azules burbujeantes. A modo de jacuzzi, las algas flotan con las burbujas y recorren todo el cubículo para «circular por todas las partes del agua».
Un sistema que, según el director de tecnología de la empresa, Alejandro Simón, ayuda a que las algas «no se depositen en el suelo», además de en el proceso de la fotosíntesis. Y es que, tal y como explica el responsable de estos procesos, los contenedores dotan de un sistema «controlado» para medir los diferentes experimentos, como las variantes de la «densidad del cultivo».
Bioremed permitirá, si sale todo según lo planeado, usar este organismo autóctono del Mediterráneo para mejorar las aguas del mar. Lo hará empezando por el puerto alicantino, que verá en estos pequeños organismos unos grandes aliados en su lucha contra la suciedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.