Borrar
Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente del Papa que estará abierta toda la noche
Edificio del Distrito Digital del puerto de Alicante con el Panoramis de fondo Miriam Gil
Los coworking alicantinos, ¿moda pasajera o negocio con futuro?

Los coworking alicantinos, ¿moda pasajera o negocio con futuro?

La ciudad apuesta cada vez más por este tipo de instalaciones compartidas, que concentran empresas de todo tipo

Jueves, 10 de agosto 2023, 19:52

Cada vez son más los que optan por huir de las tradicionales oficinas y locales para aterrizar en los famosos espacios compartidos de trabajo o coworkings. Una moda que cada vez está más establecida en una ciudad que ha apostado por estos negocios. Tan solo en el corazon de Alicante se pueden encontrar una docena de estos centros, además de las dos sedes del Distrito Digital de la Generalitat ubicadas en el puerto de Alicante.

Y es que su funcionamiento es muy simple. Por mensualidades de entre 200 y 500 euros, dependiendo del centro y de los extra contratados, se puede alquilar una de sus oficinas. Pagos que se reducen en caso de optar por otro tipo de salas, como las compartidas con otras empresas o personas o el acceso a salones, auditorios o terrazas.

Una oferta flexible que ha hecho que más de uno de un giro de 180 grados en su modelo de negocio y se mude a estos centros en que dan más facilidades. Sin embargo, también surge una pregunta a este modelo de negocio cada vez más en auge en Alicante, ¿es de verdad rentable para las empresas que lo gestionan, o es una simple moda?

Según el estudio 'Expectativas laborales de empleados y empresas 2022', elaborado por la empresa Enred, se espera un aumento significativo tanto en el número de espacios de coworking como en el de usuarios. Este mismo informe asegura que el 90% de los trabajadores prefieren un espacio donde desarrollar trabajo flexible.

Esta moda ya no lo es tanto y está comenzando a asentarse como un negocio próspero. De hecho, el 72% de este tipo de centros de negocios pasan a ser rentables a los dos años de su apertura, de acuerdo con la empresa TeamStage. Sus, usualmente, buenas localizaciones y las facilidades que ofrece con su mensualidad, entre las principales razones de esta atracción de empresas.

Desde Regus, marca del grupo IWG de trabajo flexible, aseguran que este tipo de centros «son un polo de atracción para empresas de todos los tamaños». La oferta de espacios y los servicios «incentiva la proactividad de los trabajadores y promueve la flexibilidad, productividad y creatividad», explica el Country Manager del grupo, Philippe Jiménez.

El dato

El 72% de los centros de negocio se rentabilizan a los dos años

TeamStage

Este centro de negocios, ubicado en la antigua Casa del Mar, cada vez exhibe más llenas sus instalaciones a pesar de no llevar ni un año abierto. Empresas grandes y medianas se ubican en sus oficinas repartidas por sus cinco plantas, y lo hacen resaltando la buena experiencia que tiene en este tipo de locales.

Así lo asegura Ana, trabajadora de la empresa Team Forwarding, donde lleva 35 años trabajando. Al igual que sus compañeros, a Ana le gusta el ambiente de trabajo común y las zonas compartidas: «Sales a la cocina y siempre hay alguien, personas de otras empresas y a veces nos juntamos para comer», explica la trabajadora.

¿Qué depara el futuro?

Desde la empresa de coworking Attico Workspaces no esperan otra cosa que el asentamiento de este modelo de trabajo y negocio. «El coworking seguirá ganando peso como el espacio de trabajo idóneo para los profesionales del ecosistema», asegura su CEO, Gabriel Espín, quien indica que en los próximos años el sector podría «doblar fácilmente el número de espacios en España».

Entre sus causas se encuentra la rentabilidad para la empresa. Según un informe elaborado por la consultoría Global Workplace Analytics, estos centros de negocio permiten un ahorro de hasta 10.000 euros por empleado para las grandes compañías.

Previsiones

«El sector podría doblar el número de coworkings en los próximos años»

Gabriel Espín

CEO Attico Workspace

«Un coworking es una opción rentable para cualquier compañía debido a que ofrece planes de alquiler flexibles, espacios de trabajo equipados, las mejores localizaciones de la ciudad«, explica Espín, quien subraya que en un futuro no tan lejano estos negocios se centrarán en ofrecer más servicios de ocio fuera del horario laboral o en la personalización de los espacios de trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los coworking alicantinos, ¿moda pasajera o negocio con futuro?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email