

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel G. Jiménez
Alicante
Viernes, 26 de julio 2024, 13:38
En la provincia de Alicante, el fenómeno de los «alquileres exprés» se ha consolidado como una característica destacada del mercado inmobiliario. Según el reciente estudio de idealista, el 18% de las viviendas alquiladas durante el segundo trimestre de 2024 no permaneció más de 24 horas en el portal. Este dato refleja la alta demanda y la escasez de oferta en la región, lo hace que sea el porcentaje más alto en la Comunitat Valenciana y esté un punto por encima de la media de España.
En el contexto de la Comunitat Valenciana, si se atiende a las capitales de provincia también muestran que Castellón de la Plana, por ejemplo, registra un 24% de viviendas alquiladas en menos de 24 horas, situándose entre las ciudades con mayor incidencia de este fenómeno. En Valencia, el 14% de las viviendas está en el mercado solo un día, frente al 17% de 2023.
En la ciudad de Alicante, el 17% de viviendas se encuentran en esta circunstancia, tres puntos menos que el año pasado. Además, cabe mencionar que el precio del alquiler ha subido casi un 22% en el último año. Un incremento del 41,6% si se compara con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, según datos del portal inmobiliario Idealista.
Este aumento de precios afecta a todos los barrios, incluso los más económicos como Carolinas, Altozano y la Florida. Con un alquiler promedio de 800 euros por un piso de 80 m², afectando principalmente a los jóvenes que encuentran cada vez más difícil emanciparse y acceder a una vivienda en la ciudad.
A nivel nacional, Toledo y Vitoria encabezan la lista de ciudades con mayor porcentaje de alquileres exprés, con el 32% y el 30%, respectivamente. Melilla y Teruel siguen de cerca con un 29%. Otras ciudades destacadas incluyen Palencia, Tarragona, Palma y Huelva, con un 24% cada una. Por encima de la media nacional del 17% se encuentran también ciudades como Lleida, León y A Coruña con un 23%, y Girona y Bilbao con un 22%.
Es importante señalar que la incidencia de los alquileres exprés ha experimentado cambios significativos en algunas ciudades respecto al año pasado. Lleida ha visto el mayor crecimiento, pasando del 4% en el segundo trimestre de 2023 al 23% actual. Melilla, Huelva, Toledo y Palencia también han registrado incrementos notables. En contraste, ciudades como Lugo y Cuenca han visto disminuir considerablemente su tasa de alquileres exprés, sugiriendo una mayor estabilización de sus mercados.
Esta rápida absorción de viviendas no solo se limita a las grandes ciudades y áreas metropolitanas. La presión sobre el mercado del alquiler se extiende a toda la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana, reflejando una tendencia nacional. La creciente demanda y la limitada oferta han hecho que los alquileres se conviertan en un bien escaso y altamente competitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.