

Secciones
Servicios
Destacamos
Recientemente, se han cumplido cinco años del inicio de la pandemia de covid-19. Un trágico suceso que afectó a todos y cambió la manera de vivir, al menos, durante un largo periodo de tiempo. La emergencia sanitaria permeó todas las ramas, desde las económicas a las sociales y políticas, y el mercado inmobiliario no fue menos.
Los alquileres han sufrido desde la pandemia una transformación brutal. Mientras que los meses del confinamiento y posteriores los precios se relajaron, en 2021 el mercado del alquiler subió exponencialmente, creciendo cada mes los precios sin un techo cercano. Todavía a día de hoy, cinco años después, continúan marcando máximos.
Parte de culpa la tiene la caída de la oferta. Desde el 2020 han desparecido la mitad de los alquileres ofertados en la ciudad de Alicante. Un drama que ha hecho que, en tan solo cinco años, los precios crezcan un 60%, según un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista. Alicante es la tercera capital de España con mayor incremento de los precios en este periodo, solo por detrás de Valencia y Barcelona.
60% de incremento del alquiler
desde la pandemia en la ciudad de Alicante
51% de caída de la oferta de alquiler
en la ciudad de Alicante desde la pandemia
Tras el estado de alarma, las políticas gubernamentales han tratado de frenar estas subidas, sin éxito. Mientras que en febrero de 2020 el precio del metro cuadrado no superaba los 7,6 euros, en 2025 ya se sitúa en 11,9 euros, con algunos barrios de la ciudad rozando los 14 euros.
Hace cinco años un piso de 80 metros cuadrados costaba al mes de media 608 euros en Alicante, mientras que en la actualidad, este mismo piso costaría 952 euros. Se trata de una diferencia de casi 350 euros más al mes, 4.200 euros al año.
La situación resulta mucho más sangrante en zonas como la playa de San Juan, donde el mismo piso ha pasado de valer en cinco años 688 euros al mes a 1.122 euros, una diferencia de 424. Situación parecida a la que se vive en el centro, donde los precios han aumentado sin control hasta situarse el metro cuadrado por encima de los 12 euros.
El desplome de la oferta del mercado residencial a favor de otras tipologías de alquiler temporales, como los vacacionales o para estudiantes, ha hecho que en cinco años desaparezca más de la mitad de la oferta registrada a finales del 2020.
Los continuos intentos del Gobierno de poner coto a los precios, con políticas de corte intervencionista, han provocado un trasvase de la oferta o la retirada de los propietarios, quienes demandan una mayor seguridad jurídica. Medidas como la Ley de Vivienda o el más reciente tope a las subidas del alquiler actúan para tratar de poner freno a uno de los problemas que más preocupa a los españoles: el precio de la vivienda.
Esta compleja situación se entiende mejor si se tiene en cuenta el crecimiento desmesurado de la demanda de alquiler. Según Idealista, el número de familias interesadas por cada anuncio en el 2019 era de cinco, mientras que ahora ha pasado a ser de 21.
Se trata de un crecimiento del 339% en tan solo cinco años. «El aumento de la competencia es el problema más grave que se encuentran las familias que necesitan una vivienda, por encima en muchas ocasiones de los elevados precios», explica el portavoz de la plataforma, Francisco Iñareta, quien destaca que tienen que pasar 'castings' en los que se miden factores como ingresos, fiabilidad o la posibilidad de recuperar la vivienda en caso de impago. «Los perfiles son cada vez más elitistas», afirma el experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.