Borrar
El equipo de Bolsalea posa con el certificado B Corp. T.A.
Pura sostenibilidad: de las bolsas de papel a las de tela para Caprile

Pura sostenibilidad: de las bolsas de papel a las de tela para Caprile

La micropyme alicantina Bolsalea entra en el selecto club mundial BCorp y pasa a formar parte de las cuatro empresas de la provincia certificadas

Ana Jover

Alicante

Martes, 27 de febrero 2024, 07:23

Con apenas seis trabajadores y toda una red de producción, Bolsalea se ha convertido en la primera empresa alicantina del sector textil y de papel que ha entrada en el selecto club B Corp. La certificación que entrega la auditora estadounidense se ha convertido en sello reconocido de sostenibilidad y una plus para pequeñas y grandes compañías en la certificación de procesos y filosofía alineados con este objetivo.

El subidón es patente en el equipo que dirige Marina Moya, porque respalda el trabajo de muchos años. Bolsalea está especializada en el embalaje sostenible y la fabricación y personalización de bolsas, guardatrajes y saquitos; además, su producción la realiza apoyándose en colectivos vulnerables. «Trabajamos sobre proyectos y no sabría decir una cifra de empleos indirectos, pero la certificación la hemos obtenido porque ha pesado tanto el impacto medioambiental como el social», explica Moya.

La micropyme, con 15 años de vida, es la cuarta de la provincia en obtener el título. En el reducido grupo de la quincena de empresas de la Comunitat Valencia y poco más de 200 en toda España, le acompañan las alicantinas Trendsplant, Vaca Valiente (Elche) y Cubierta Solar (sede en Alicante y origen en Benidorm).

Bolsalea lleva tiempo detrás de lograr el visto bueno de una certificación que llegó a España en 2014 y que supone una evaluación rigurosa. «Llegan a medir cómo vienen los trabajadores al trabajo para medir su huella de carbono. Hemos tenido que hacer diferentes adaptaciones que han ido desde los propios estatutos para recoger estándares a formularios, documentación interna, o el código ética», resalta la presidenta.

El movimiento B Corp nació en 2006 en Estados Unidos de la mano de la ONG B Lab. En el modelo, transparente y visible en la web, se explica que se miden cinco categorías clave: comunidad, trabajadores, medio ambiente, gobernanza y clientes. Para Marina Moya, formar parte de B Corp respalda el enfoque con el que se trabaja en Bolsalea.

«Recientemente realizamos un estudio externo y, entre otros aspectos confirmamos que nuestro sistema permite un ahorro del 94 % de agua», destaca por el tipo de materiales que emplean. En la lista, «exclusivamente materiales responsables como el papel, el algodón orgánico, el cáñamo o las fibras recicladas, entre otros».

Dos ejemplos de saquitos realizados por Bolsalea para marcas conocidas. T.A.

Entre comercios y las grandes marcas de moda

La pyme alicantina obtuvo 106,9 puntos en la auditoria sobre una media de 50. Este logro también tendrá un impacto positivo para la reputación de Bolsalea, que ya factura por encima del millón de euros y que su plantel de clientes tiene gran variedad.

«Contamos con una clientela muy diversas. Desde pequeños comercios locales o tienda de zapatos a grandes marcas», señala Marina Moya. Y no son marcas menores. En la web se puede ver bolsas de firmas de moda como Scalpers, pero la CEO también confirma nombres de gran prestigio como Vitorio & Luchino o Caprile. El madrileño es uno de los diseñadores y modistos de moda por su papel com jurado en el concurso televisivo «Maestros de la Costura» y, por vestir a mujeres como la reina Letizia, entre otras.

No obstante, la certificación también la usa su gerente para «animar a las empresas a que incluyan la lengua de signos» en la atención al cliente. Bolsalea fue la primera empresa en España en implantarlo y ha hecho de este hito una bandera que hila, y nunca mejor dicho, con su filosofía de empresa.

Así, cuando se habla de empleo inclusivo, cabe tener en cuenta que una parte de «nuestras bolsas de papel están fabricadas artesanalmente por personas con discapacidad intelectual». En cuanto a las de tela, Moya comenta que las confeccionan mujeres en riesgo de exclusión social. «Cosen con mucho mimo de manera artesal el algodón orgánico, el cáñamo, yute y otros materiales amigables», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Pura sostenibilidad: de las bolsas de papel a las de tela para Caprile

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email