Borrar
El alcalde de Elche y el presidente de Asaja Elche posan junto a Álvaro Boix, elegido agricultor del año en la Nit del Camp d´Elx. Asaja
Asaja reclama a la Generalitat «medidas urgentes» para atajar el problema de la fauna salvaje

Asaja reclama a la Generalitat «medidas urgentes» para atajar el problema de la fauna salvaje

El sector agrario ilicitano volvió a reunirse en bloque en la emblemática Nit del Camp d´Elx donde se puso en común los avances y los desafíos que definen el panorama actual de la actividad agrícola y ganadera

Domingo, 2 de marzo 2025, 18:40

El sector agrario ilicitano volvió a reunirse en bloque, un año más, en la emblemática Nit del Camp d´Elx, celebrada este sábado 1 de marzo en el Restaurante Nugolat. Un acto organizado por la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) Elche que suma su vigésima edición reuniendo a más de 200 asistentes: no solo a agricultores y ganaderos del municipio, sino también a representantes políticos, regantes, denominaciones de origen y colectivos implicados con el sector primario. Una noche en la que se puso en común los avances y los desafíos que definen el panorama actual de la actividad agrícola y ganadera.

«La sequía nos asfixia y mata nuestros sueños, las plagas nos roban el esfuerzo. Y la rentabilidad, ¿dónde está?», expresó con contundencia Valero durante su intervención. Del mismo modo, señaló la necesidad de atajar un problema de la fauna salvaje, pidiendo medidas urgentes a la Conselleria «es un gran caballo de batalla el que tenemos con los conejos y jabalíes que destrozan todo lo que encuentran a su paso, incluidos nuestros cultivos». También reconoció que espera que el Consistorio siga tendiendo la mano al sector primario del Camp d'Elx y «mantenga firme su apoyo, sin condición».

En este sentido, el presidente de la asociación agraria de Elche puso de manifiesto la llegada de las «ordenanzas rurales» y el depósito de «plásticos agrícolas», y aplaudió la apertura de la primera Oficina Agraria del municipio, que es ya una realidad gracias al esfuerzo mutuo de Asaja Elche y la corporación municipal actual. «Allí estaremos para que cualquier agricultor o ganadero de esta tierra pueda encontrar una mano amiga, para escucharos, para pelear por lo que necesitáis. Nuestros técnicos resolverán vuestras inquietudes y os dirán cuáles son las obligaciones que ahora mismo se requieren. Siempre apostando por la formación, para que nadie se quede atrás».

En esta cita anual, la organización agraria acentuó su preocupación y pesadumbre por la gestión del agua en un momento crucial y más ante el temido cierre del Trasvase Tajo-Segura para el regadío en 2027 que pretende acometer el Gobierno Central.

El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, recordó que se trata de un recurso que debe estar libre de cualquier interés político. Asimismo, lamentó que el proyecto «Vertido Cero» se encuentre paralizado, puesto que «aportaría una reutilización total del agua residual depurada para uso urbano y agrícola, además de evitar los vertidos al mar de las aguas residuales depuradas y no depuradas», manifestó.

Además, añadió que: «Todas las administraciones, sean del color que sean, deben ir a una y hacer que este proyecto siga adelante, pues de llevarse a cabo situaría a la provincia como pionera en la reutilización de aguas de toda España». Asimismo, destacó su relevancia para aliviar la sequía de este territorio y hacer un uso sostenible de sus recursos hídricos.

Asaja también hizo hincapié en que «la agricultura mediterránea requiere una atención especial en las políticas agrarias de la Unión Europea a nivel fitosanitarios, acuerdos, importaciones, entre otras materias. Hechos que nos penalizan y que venimos sufriendo desde hace varios años».

La semana pasada, la asociación tuvo la oportunidad de conocer al nuevo comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, quien a priori parece mostrarse dispuesto a buscar un equilibrio entre la agricultura y el medio ambiente. En principio, tiene una buena carta de presentación; «ahora queda por ver lo más importante, los hechos», valoró el presidente de la asociación agraria alicantina durante su intervención en el acto.

Entre los presentes han participado: el alcalde de Elche, Pablo Ruz; el Diputado Provincial, Juan de Dios Navarro; el presidente de Riegos de Levante, Roque Bru; el presidente de Cambayas Cooperativa Valenciana, Daniel Soler; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Palmeras Datileras, Carlos Galiana; la presidenta de ADR (Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d'Elx), Marga Guilló; representante del Parque Natural Agrari dels Carrissals, Domingo García; y la presidenta de la ASAJA Mujeres, Tere Antón, entre otras personalidades del sector.

Agricultor del año

Esta edición de la Nit del Camp d'Elx entregó su galardón «Agricultor del Año 2024» a Álvaro Boix Valero (54 años), de la pedanía ilicitana de Asprillas. Un agricultor de segunda generación, que lleva desde que era un niño inmerso en la actividad agraria, observando y aprendiendo de sus padres. Álvaro Boix, «cosechero», tal y como le conocen en la zona, produce una amplia variedad de productos de gran calidad: desde alcachofas, patatas, tomates, habas, lechugas, escarolas, cebollas, ajos tiernos, pepinos, judías, pimientos, berenjenas y alficoces hasta naranjas.

Sus cultivos están distribuidos en aproximadamente 15 hectáreas y 7.000 metros de invernadero, todos ubicados en la mencionada pedanía del Camp d'Elx, y su trabajo se centra en labores de venta directa y trabajo en bancales, atendiendo puestos en los mercados en Elche, Santa Pola y El Altet, poblaciones que cuentan con un gran porcentaje de clientes fieles a Álvaro.

Una trayectoria de esfuerzo y gran dedicación, perseverancia y no dejarse vencer por cualquier adversidad, que comparte con su esposa Paqui, quien se encarga más de la venta. Juntos forman un tándem dedicado a la cosecha de frutas y hortalizas que comercializan de forma directa, sin intermediados, en las mencionadas localidades.

Boix presumió de llevar la agricultura en el ADN y de que nunca ha querido dedicarse a otra cosa. Su manera de trabajar se fundamenta en potenciar la agricultura de cercanía y la venta directa. «Me apasiona el trato con la gente, el tú a tú, porque cuando yo vendo un género mío es como si estuviese dando un trozo de mí». Tanto es así, que este productor ilicitano ha tenido la capacidad de adaptarse a la demanda, cultivando lo que los clientes piden en los mercados.

La clave de su éxito ha sido construir un modelo de negocio rentable que le permite controlar toda la cadena alimentaria; desde inicio de ciclo de cualquier cultivo hasta su recolección, incluida la venta directa al consumidor. Sin duda, un premio más que merecido que llenó de emoción al galardonado y a su familia en este evento tan especial para el sector primario de Elche.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Asaja reclama a la Generalitat «medidas urgentes» para atajar el problema de la fauna salvaje

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email