Borrar
Presentación del informe 'Panorámica Alicante'. Miriam Gil
Los aranceles de Trump opacan el crecimiento de la economía alicantina

Los aranceles de Trump opacan el crecimiento de la economía alicantina

La Cámara de Comercio mantiene perspectivas positivas para la actividad económica de la provincia en 2025

Jueves, 3 de abril 2025, 15:05

El anuncio de los aranceles de Trump ha truncado las perspectivas económicas de cara al 2025, que si bien se mantienen optimistas, se verán afectadas al suponer el 6,5% de las exportaciones de Alicante las ventas a este país. A pesar de ello el impacto inicial será reducido al representar el comercio exterior con Estados Unidos tan solo un 1,4% del PIB alicantino, aunque habrá sectores que lo pasarán peor.

Esta es una de las principales conclusiones extraídas durante la presentación del informe 'Panorámica Alicante' en la sede de la Cámara de Comercio de Alicante y donde ha estado presente el presidente del organismo cameral, Carlos Baño, junto con la directora territorial de Caixabank, Olga García.

Baño ha admitido que el anuncio de Trump ha descolocado «un poco las expectativas de cara al próximo año», aunque se mantiene positivo para el 2025 y pide «no ser dramáticos, aunque sí realistas». En este sentido el presidente del organismo cameral ha insistido en la necesidad de buscar nuevos mercados que ayuden a paliar los aranceles.

Durante la presentación del informe, que ha corrido a cargo de la directora de Estudios de la Cámara, Mari Carmen Pastor, se ha detallado el balance del 2024 antes de pasar a las expectativas. Pastor ha resaltado el crecimiento de la economía alicantina en un 6,6% según el índice elaborado por la Cámara.

Mari Carmen Pastor durante la presentación. Miriam Gil

La directora de estudios ha asegurado que el crecimiento de la economía alicantina «se ha mostrado positivo» y la actividad se ha beneficiado del desplome de la inflación y la mejora de la financiación y las rebajas de tipos. El aumento de la afiliación, impulsado por la reducción del paro y los trabajadores extranjeros, ha mejorado sectores como el de servicios.

También ha tenido especial importancia, como cada ejercicio, el turismo, en concreto el extranjero, que batió récord el pasado año con casi 8 millones de visitantes en Alicante y un gasto de 10.500 millones de euros en las 82 millones de pernoctaciones que registraron.

De cara al 2025, Pastor ha reconocido que «esperamos un avance más moderado de la actividad», mientras que se muestra preocupada por la guerra arancelaria y la tensión comercial.

Miriam Gil

En cuanto al resto de indicadores, la experta asegura que la bajada de tipos está reduciendo el coste de créditos y está mejorando la capacidad de ahorro de las familias y su consumo. Eso sí, la vivienda seguirá en aumento debido a la alta demanda y que la construcción no da para cubrirla.

Y es que Alicante crece a un ritmo de 17.000 hogares anuales. Esto sumado a la demanda de vivienda por extranjeros no residentes «contribuirá a aumentar los precios», expresa Pastor, quien también pone énfasis en el crecimiento turístico que continuará experimentando Alicante gracias a «sus conexiones aéreas y los precios más moderados que en otros destinos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los aranceles de Trump opacan el crecimiento de la economía alicantina

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email