Secciones
Servicios
Destacamos
A menudo se relaciona la innovación sólo con la informática, se olvida de los enfoques sociales de la misma. Con este punto de partida, el Ayuntamiento de Alicante comenzó el proyecto Symon, que se creó para para mejorar la vida de los mayores y ahora la iniciativa es finalista de los Premios Europeos a la Innovación Política.
El hecho de haber pasado este filtro es un respaldo a un sistema de monitoreo inteligente con IA para mayores. Los doce finalistas, han sido seleccionados entre 334 proyectos internacionales de 26 países, y reconocen iniciativas con soluciones innovadoras a problemas complejos como es el aislamiento en las personas mayores.
Alicante competirá en la categoría de 'Buen Gobierno'. Los premios se fallarán en Barcelona el 2 de mayo. El concejal de Presidencia, Innovación, y Planes Estratégicos del Ayuntamiento, Antonio Peral, se mostró orgulloso de la nominación destacando que «Alicante vuelve a estar posicionada a la vanguardia de la innovación política, y es reconocida entre las mejores iniciativas internacionales de buen gobierno, con un proyecto pionero diseñado para cuidar del bienestar de las persona mayores y potenciar el disfrute del ocio y la cultura municipal adaptándola a sus gustos para reducir los problemas asociados a la soledad».
El proyecto Symon se lleva a cabo junto con la concejalía de Mayores y Bienestar Social, y es una solución innovadora para atajar uno de los problemas que sufren nuestros mayores como es «la soledad y el aislamiento», y para llevar a cabo la iniciativa se va a intervenir desde tres vertientes «la salud, la soledad y el ocio».
La primera fase aborda el cuidado de la salud de nuestros mayores, para ello, se ha diseñado el uso de un reloj inteligente para el control online de parámetros básicos de salud e incluyendo un sistema de emergencia a petición de las personas mayores que podrá activarse por un comando de voz o ser táctil, y se utilizará la inteligencia artificial para evaluar y predecir riesgos sanitarios.
La segunda fase de esta iniciativa aborda la soledad, para ello se creará un portal de voluntariado, que va a estar gestionado por profesionales del Ayuntamiento. La idea es crear un grupo activo de personas solidarias que serán las encargadas de tutelar a uno o varios mayores que interactuarán con ellos utilizando diversos medios, tecnológicos y presenciales, mitigando su soledad y prestándoles la ayuda que necesiten.
La tercera fase es la del ocio, diseñada con dispositivos móviles que crearán diversas actividades interactivas para realizar ejercicios de movilidad y actividades lúdicas, está pensada para desarrollar la activación cognitiva, concursos de karaoke sobre música de su juventud, videoconferencias guiadas, chats de opinión, y realizar encuentros con otras personas que puedan conocer con este proyecto.
El concejal Antonio Peral resaltó la importancia de conseguir «apoyar, cuidar y mejorar la vida de las personas que han envejecido y viven solas para conseguir que sus vidas sean mejores, más productivas y satisfactorias», al tiempo que destacó que se pretende «poner la tecnología y la inteligencia artificial al servicio de los ciudadanos para mejorar su calidad de vida».
Además, una de las ventajas de este proyecto es que está diseñado con una tecnología que podría utilizarse en el resto de los grupos de la ciudad y es exportable a otras áreas, lo que proporcionaría cuadros de mando, basados en inteligencia artificial, para la toma de decisiones municipales. Así como el edil de Innovación ha defendido que «la idea es que la tecnología reporte un feedback continuo que permitirá ir adaptando y mejorando las políticas sobre mayores, recogiendo información de primera mano sobre sus necesidades reales, preocupaciones y reduciendo la brecha digital».
El Ayuntamiento de Alicante ya trabaja para buscar la financiación necesaria para poder llevar a cabo esta iniciativa. Así como se ha realizado una consulta preliminar de mercado, financiada por la antigua Agencia Valenciana de la Innovación, que ha sido la que ha definido el proyecto con la mejor tecnología para sus fines y obtiene las funcionalidades necesarias para implementar las políticas municipales a las necesidades reales de nuestros mayores.
Antonio Peral ha puesto en valor el trabajo desarrollado por todos los funcionarios de la concejalía de Innovación bajo la dirección del jefe de servicio, Javier Morales, destacando que «van un paso siempre por delante apostando por proyectos innovadores que son un ejemplo para otras ciudades y punta de lanza, como con el asistente virtual ALI que ya es conocido internacionalmente o los ciberkioscos, proyectos que han conseguido reducir la brecha digital y facilitar las gestiones municipales a los ciudadanos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.