Secciones
Servicios
Destacamos
Aumenta la ocupación en Alicante como corresponde a un trimestre en el que el empleo suele crecer por el efecto de la estacionalidad productiva ligada al turismo. En total, hay 832.600 personas ocupadas en la provincia de Alicante. Esto supone un aumento de la ocupación en 24.900 personas respecto al trimestre pasado y en 42.600 respecto al mismo trimestre del año anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras suponen un récord absoluto en ocupados en la provincia, en la línea del resto de España, que ha superado por primera vez los 21 millones de ocupados.
El registro del paro desciende en 27.100 personas en un trimestre y en 9.200 en cómputo anual. A pesar de las buenas noticias, en Alicante todavía hay 120.800 personas en búsqueda de empleo. Esto supone una tasa de paro del 12,08%, un punto más que la media nacional. Pero también es cierto que es la menor desde el año 2007 a nivel nacional, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y el país se sumiera en una crisis de la que le costó varios años recuperarse.
Por sectores, Alicante registra retrocesos en el número de ocupados en industria (-5.400) y construcción (-400), que se han visto compensados con el avance en servicios. El 75'6% de las personas ocupadas en Alicante pertenecen a este sector (casi ocho de cada diez). La agricultura, también estacional, aumenta su registro trimestral en 5.200 personas trabajadoras.
El paro en la Comunitat Valenciana ha disminuido en 41.100 personas durante el segundo trimestre de 2023 y la tasa de paro ha bajado hasta el 12,20%, hasta alcanzar los 311.300 parados. La Comunitat se sitúa como la cuarta comunidad autónoma donde más ha bajado el paro en números absolutos entre abril y junio, por detrás de Cataluña (70.400), Illes Balears (68.600 menos) y Madrid (49.9000 menos),
En el conjunto de España, el número de parados baja en 365.300 personas, lo que supone un descenso del 11,68% respecto al trimestre anterior. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,66 puntos menos que entre enero y marzo de 2023, hasta los 2,8 millones de parados.
Respecto al mismo periodo del año anterior, el número de parados en la Comunitat ha registrado una disminución relativa del 2,28%, con 7.300 personas menos. No obstante, el desempleo en la autonomía continúa siendo superior a la media nacional.
Noticia Relacionada
El número de ocupados alcanzó los 2,24 millones, lo que representa un aumento del 1,55% en términos intertrimestrales y del 3,35% si se compara con el mismo periodo de 2022, con 72.700 ocupados más que un año atrás. En la Comunitat, la población mayor de 16 años es de 4.366.600 personas, a los que hay que restar los activos, que son 2.551.900, para obtener los inactivos -también se puede obtener restando los ocupados y los parados a la población mayor de 16 años-.
A nivel nacional, el mercado laboral ha marcado un nuevo récord al superar la barrera de los 21 millones de trabajadores, un nuevo máximo histórico, que ha logrado tras registrar un nuevo acelerón del empleo en el segundo trimestre y con récord también de indefinidos.
Desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), se subraya la «necesidad de arbitrar nuevos apoyos en las políticas sectoriales». Aunque los resultados son muy positivos, los empresarios los atribuyen al «componente estacional que para el sector servicios supone la Semana Santa y el inicio del periodo estival». El resto de sectores, como se aprecia en Alicante, retroceden ocupación. Entienden que son necesarios más estímulos desde la Admnistración. Por su parte, desde CC OO apremian a la «necesidad de nuevas reformas garantizando la calidad del empleo, de la contratación, del salario, de la jornada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.