Borrar
Imagen de las antenas de fabricación aditiva desarrolladas por Aiju. T.A.
Aiju desarrolla una antena de alta frecuencia más barata y ligera

Aiju desarrolla una antena de alta frecuencia más barata y ligera

A través de fabricación aditiva se ha obtenido un producto competitivo | La investigación está liderada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) y participa también el CSIC y la empresa Dismuntel

Ana Jover

Alicante

Martes, 28 de noviembre 2023, 12:09

Las antenas de metal que todos tenemos en nuestra cabeza pueden tener los días contados. El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (Aiju) participa en el desarrollo de un novedoso método para fabricar dispositivos de alta frecuencia mediante fabricación aditiva.

Estos resultados se han alcanzado en el marco del proyecto Caftam, una investigación financiada por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y liderada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia. También participa un equipo multidisciplinar formado por el Instituto de Tecnología Química (ITQ) perteneciente al CSIC, la empresa Dismuntel y el propio Aiju.

Como explica Carmen Bachiller, promotora de la idea y coordinadora del proyecto en ITEAM, «la fabricación aditiva con materiales poliméricos metalizados permite producir multitud de dispositivos de comunicaciones. En este caso, hemos elaborado unas antenas de altas prestaciones que funcionan exactamente igual que las obtenidas con tecnologías tradicionales (fresando bloques de metal) pero que son muchísimo más ligeras».

«Además, la fabricación aditiva permite crear estructuras que la fabricación tradicional no permite a un precio razonable, por lo que los investigadores nos vemos muchísimo más libres a la hora de tomar decisiones sobre nuestros diseños, ya que las limitaciones que teníamos en el pasado, con la fabricación aditiva simplemente no están. Esto es una revolución tecnológica de gran calado», indica Carmen Bachiller.

Los diseños de las antenas se implementan utilizando técnicas de fabricación aditiva de precisión con resinas poliméricas de altas prestaciones que, posteriormente, se metalizan con materiales conductores. A continuación, se comprueba el funcionamiento de los dispositivos resultantes en laboratorio, en concreto se miden sus parámetros de dispersión (esto es a qué frecuencias la antena se comporta como un emisor y qué porcentaje de la potencia que alimenta la antena es emitida) y su diagrama de radiación (cuál es la distribución espacial de la emisión de la antena). Estas medidas se utilizan para la posterior realización de los ensayos de campo en condiciones reales.

Beneficios de la fabricación aditiva

La utilización de la fabricación aditiva para estas aplicaciones ofrece una gran versatilidad en lo que se refiere a forma, tamaño y optimización del uso de materiales. Este nuevo sistema de producción industrial se basa en la construcción de objetos capa a capa de manera, similar a la impresión 3d.

El proceso reduce pasos intermedios respecto a las técnicas de fabricación industrial tradicionales, y también permite obtener piezas de una manera más rápida eliminando la generación de residuos, pues se construye a partir de un diseño que cubre huecos.

En este caso, es relevamente porque además del uso de polímeros, material más ligero, las posibilidades de validar su funcionalidad de los dispositivos de radiofrecuencia desarrollados facilita el rendimiento de cada uno de ellos según el tipo de antena a desarrollar.

Además, se investigan los diversos tipos de metalizado existentes y el desempeño de cada uno de los tratamientos en la validación de los parámetros de la antena.

Como indica Asunción Martínez, responsable del proyecto en Aiju, «las investigaciones en la etapa de acabados selectivos de las piezas obtenidas con fabricación aditiva están dando unos resultados muy prometedores para poder acortar los ciclos de fabricación de las piezas finales metalizadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Aiju desarrolla una antena de alta frecuencia más barata y ligera

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email