
José Vicente Andreu. Presidente de Asaja Alicante
Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Andreu. Presidente de Asaja Alicante
El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, lleva semanas preparándose para este día, cuando la organización agraria que dirige se prepara para lo que define como «jornada histórica». El calendario de movilizaciones conjuntas de todas las asociaciones de agricultores de la Comunitat Valenciana comienzan este viernes en Alicante. Será la piedra de toque para calibrar el enfado de los asociados, puesto que el próximo 22 acudirán al puerto de Valencia.
Un movimiento que ha sacudido Europa y que ahora llega con toda su fuerza a Alicante. «El estallido social del campo había estado blindado por los países del norte de Europa», ha explicado en el programa 'El Escaparate' de Alacantí TV, «pero la entrada de grano de Ucrania ha hecho que los productores de Alemania y Francia hayan visto que esto les puede afectar».
Noticias relacionadas
De ahí que hayan sido primero los franceses y, ahora, los españoles. «Las políticas europeas han sido ambientalistas y las económicas, proclives a acuerdos con terceros porque a los países que mandan les interesa», analiza Andreu, quien concluye: «El campo ha sido moneda de cambio» en las negociaciones en la Unión Europea.
Hasta ahora. Entiende que «estamos en un punto de inflexión en la política agraria europea» y que las movilizaciones ya están consiguiendo algunos resultados: «Se han cambiado la norma de prohibir el 50% de fitosanitarios», pone como ejemplo, pero cree que «todavía queda recorrido», de ahí que insista en la movilización.
💧Ha llegado la hora de las SOLUCIONES… AGUA, PRECIOS JUSTOS y NO A LA COMPETENCIA DESLEAL DE PAÍSES TERCEROS
— ASAJA ALICANTE (@ASAJAALICANTE) February 15, 2024
El 16 de Febrero
👩🌾“Defiende tu amor por el campo”👨🏽🌾
🚜UNIDAD Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES
📍San Isidro (Vega Baja)
📍Villena (Alto Vinalopó)
📍Planes (El Comtat) pic.twitter.com/14qFf4Neye
«Nos jugamos el futuro», reitera, pero no solo de la agricultura, sino también como sociedad. El campo «lleva unos años falto de rentabilidad», explica, «abocados al abandono». La guerra de Ucrania, al igual que ha llevado el grano al norte de Europa ha provocado un aumento de costes relacionados con energía, suministros y salarios que hacen inviable cualquier explotación.
Además, los agricultores europeos juegan con unas reglas desiguales: «La normativa europea nos obliga a productos fitosanitarios que a los demás, no». Lamenta que «lleguen barcos cargados de naranjas de Egipto al puerto de Valencia cuando estamos en plena campaña» y que esos productos no tienen las mismas condiciones sanitarias impuestas por Bruselas.
A todos estos problemas, se une la falta de agua en Alicante por «unos recortes de fundamento político» en el trasvase Tajo-Segura, principal suministrador de caudales a la Vega Baja.
Todo un cóctel que ingredientes que ha esclosionado en las protestas que este viernes cortarán las carreteras de la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.