

Secciones
Servicios
Destacamos
La última medida de la Unión Europea (UE) no ha gustado nada a los pescadores de la provincia. El Consejo de Ministros de la UE ha aumentado los días de paro de 15 a 45 para las flotas que practican pesca de arrastre, lo que significa que solo podrán salir a faenar 125 jornadas, frente a las 240 que disfrutaban hace un lustro.
La normativa de Bruselas ha sido fuertemente criticada por las cofradías provinciales, como la de La Vila, uno de las más importantes en la Costa Blanca. En el puerto de la localidad vilera faenan diariamente unos 30 barcos de arrastre. Calp, Altea y Santa Pola han sido otros de los municipios afectados por la decisión europea.
En este contexto, desde la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca han realizado un informe junto con Andalucía y Murcia como alternativa a la normativa de la UE. Desde esta área de la Generalitat proponen el «desguace selectivo o quirúrgico» de barcos de madera, para así aumentar los días para faenar para el resto de embarcaciones.
La medida, que ha sido analizada este martes por el Consell y que va dirigida al Ministerio de Agricultura, propone acabar con las embarcaciones menos rentables, las de madera, ya que tienen «falta de aseguradoras y profesionales que los reparen», según esgrime el informe de la conselleria.
El documento propone acabar con 32 embarcaciones de este tipo en la Comunitat, un 16,5% de las 203 dedicadas a la pesca de arrastre. Más de la mitad de estas embarcaciones de madera que se desguazarían se ubican en la provincia de Alicante, 18, por las 8 de Valencia o las 6 de Castellón.
La medida se contempla como una alternativa para reforzar los días para faenar del resto de barcos que practican este tipo de pesca. El informe asegura que con la eliminación de estos 32 pesqueros, el resto de flotas dispondrían de 4.000 días de esfuerzo, para repartir según se estime oportuno.
El documento analizado también recoge algunos de los esfuerzos de la Administración Pública por revitalizar las cofradías de pescadores del territorio. En este sentido se destaca el sistema «de reparto equitativo para fijar la cuantía de las ayudas, garantizando un importe mínimo y otro variable, atendiendo a parámetros objetivos como son kilos capturados, facturación, número de barcos puerto base y gastos de personal».
Por su parte, el patrón Mayor de la Cofrafía de Pescadores, Miguel Solbes, ha calificado de «gran golpe al sector» esta nueva medida de la Unión Europea, «que nos obliga a desguazar barcas y reducir el personal de mar y de tierra, además de que también afecta a las pescaterías, transportistas, restaurantes y sus clientes».
La única solución que han encontrado los pescadores es alternar la salida al mar y «que la mitad de los barcos salgan a faenar 15 días y la otra mitad de la flota los otros 15 días del mes». Solbes prevé que se convoquen movilizaciones en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.