

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de El Altet sigue su momento dulce. El 2024 empezó con un nuevo récord y el 2023 sentó el mayor número de pasajeros de su historia. Las previsiones indican un año al menos tan bueno como el anterior y durante la primavera las aerolíneas comenzarán a abrir sus nuevas rutas.
Ha sido este martes cuando una de ellas acaba de arrancar. Se trata de la conexión entre Alicante y Riga. Una nueva ruta en la que volará Air Baltic. La aerolínea operará dos veces por semana, los martes y los sábados. Días que cambiarán a partir del 31 de marzo, con la entrada de la temporada alta.
Durante la temporada de verano la aerolínea pasará sus vuelos a los lunes y los viernes, manteniendo el mismo número de conexiones semanales. Ambas ciudades estarán conectadas por el Airbus A220-300, un avión con capacidad para hasta 148 pasajeros.
Ha sido este martes cuando partió el primer avión a las 16.55 horas hacia Riga. Un trayecto que dura cuatro horas y cinco minutos aproximadamente. Por el otro lado, el avión saldrá a las 12.40 horas de Riga y llegará una hora antes del tiempo de partida, a las 15.55 horas.
Los precios oscilan entre los 170 euros y los 280 euros por vuelo, aunque dependiendo de la disponibilidad y la demanda pueden bajar hasta los 130 euros o subir por encima de los 350 euros, según las tarifas oficiales de la web de Air Baltic.
Comienza el 2024 con fuerza en el aeropuerto. Las apuestas de las aerolíneas por el quinto aeródromo de España se empiezan a notar y en primavera llegarán más enlaces, como los de EasyJet, que estrena base en Alicante y conectará la Costa Blanca con nueve ciudades: Southampton, Newcastle, Belfast City, Zúrich, Praga, Lyon, Lille, Nantes y Niza.
Una apuesta a la que también se ha sumado Ryanair, que abrirá también base fija en la terminal de El Altet y estrenará otras tantas rutas para esta primavera, que se sumarán a otras ya anunciadas como la de Norwich o las conexiones con los países nórdicos.
Noticias relacionadas
Ambas aerolíneas apuestan por la terminal alicantina, que ha recuperado el turismo británico tras la pandemia, un pilar fundamental para alcanzar los récords de este año. Los países nórdicos y los enlaces con europa del este, como Polonia o Hungría, también ponen de manifesto hacia donde va el turismo de la Costa Blanca y los nuevos mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.