

Secciones
Servicios
Destacamos
El Aeropuerto de Alicante-Elche vuelve a liderar los rankings de viajeros internacionales en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio. Por el aeródromo pasaron 760.493 turistas de diferentes nacionalidades, lo que supone el 7,4% del total nacional y un crecimiento del 14% respecto al mismo mes del año pasado.
Las cifras sitúan a este aeropuerto como el quinto de España que más pasajeros internacionales recibió en julio, por detrás de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
760.493 turistas
en el Aeropuerto de Alicante
14% aumento de turistas
respecto a 2022
Según los datos publicados por Tour España la Comunitat Valenciana en conjunto recibió un total de 1.131.234 pasajeros internacionales durante el pasado mes, lo que supone el 10,9% del total de España. Además, entre las seis comunidades con más llegadas de visitantes de otros países, la Comunitat fue la que registró un mayor crecimiento interanual (16,7%).
Entre enero y julio un total de 5.783.257 visitantes internacionales llegaron a los aeropuertos valencianos, lo que representa un 10,8% del total, con un aumento del 24,2% en comparación al mismo periodo de 2022.
El aeropuerto de Valencia fue el octavo que más visitantes de otros países registró durante el pasado mes, con un total de 370.741.
España recibió hasta julio un 53,49 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un 21,6% más que los registrados en el mismo periodo de 2022. Además, casi el 60% vinieron a España en aerolíneas de bajo coste.
En julio, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron al país rozaron los 10,3 millones, un 11,5% más que en el mismo mes de 2022. En relación con el mejor dato histórico, de julio de 2019, la cifra de este lunes es apenas un 1,62% menor.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, «España es un destino líder y así lo demuestran los datos de hoy, que certifican el verano dulce que está viviendo el sector a todos los niveles, con récord de gasto y llegadas de turistas y con un horizonte de cambio de modelo hacia la calidad y sostenibilidad que es ya imparable».
De los 53,49 millones de pasajeros internacionales que llegaron a España hasta julio, 31,8 millones (59,5%) lo hicieron en compañías aéreas de bajo coste, mientras que otros 21,6 millones (40,5%) lo hicieron en aerolíneas tradicionales.
El pasado mes de julio, 6,14 millones de pasajeros internacionales llegaron a los aeropuertos españoles en compañías de bajo coste y otros 4,1 millones lo hicieron en compañías tradicionales. Los pasajeros de compañías low cost procedían principalmente de Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que los de compañías tradicionales tenían su origen en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Por comunidad autónoma de destino, las compañías low cost aterrizan mayoritariamente en Baleares, Cataluña y Comunitat Valenciana, mientras que las tradicionales lo hicieron el pasado mes de julio en Madrid, Baleares y Cataluña.
En el pasado mes de julio aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 56% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 11,4%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44% restante, creció un 11,7%.
Comparando con las cifras del año inmediatamente anterior, los mercados que registran un mayor crecimiento en julio son Polonia, con un 34,7% más, seguido de Portugal e Italia, con un 23,3% de crecimiento, y un 18,8%, respectivamente.
Reino Unido generó el 24,1% del total de pasajeros llegados a España en julio, registrando un avance interanual del 8,2%. Este crecimiento repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Baleares y Canarias, que fueron el destino del 28,7% y 20,1% de sus pasajeros.
La llegada de pasajeros desde Alemania (14,2% del total) aumentó un 6,6%, beneficiando especialmente a Baleares (48,4% de los pasajeros).
Desde Italia llegó el 9,3% del flujo de pasajeros recibidos en julio, registrando un crecimiento interanual del 18,8%, que benefició especialmente a Cataluña (27,4% de los pasajeros) y Madrid (23,3%).
Francia emitió el 7,8% del total de pasajeros en julio, mostrando una expansión del 5,8% que favoreció especialmente a Baleares (un 23,4% de los pasajeros), Madrid (21,6%) y Cataluña (21%).
De los pasajeros llegados en julio desde Países Bajos, el 4,7% del total experimentaron un aumento del 15%, teniendo como principal destino Cataluña (22,5% de los pasajeros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.