
Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
Concha Pastor
Dénia
Miércoles, 26 de marzo 2025, 15:02
«Tenemos que reaccionar. Ya es momento de sentarnos, dejarnos de miserias, de mezquindades y trabajar juntos por nuestra comarca, la Marina Alta». Este fue el mensaje que el presidente de Baleària, Adolfo Utor, mandó a los representantes políticos de todas las administraciones públicas para que el espirítu de colaboración y cooperación que existe entre los empresarios se traslade a la clase política. Porque el éxito, dijo, «está en la buena sintonía entre lo privado y lo público». Es más, incidió en que lo privado «hace mucho tiempo que ha dejado de ser ruin».
Publicidad
El también miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) aprovechó la presencia de alcaldes y cargos de la administración autonómica en la celebración del 20 aniversario del Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma), para 'echar la bronca' a los políticos, a los que pidió que abandonasen sus batallas internas y electorales, «dejen de pensar en que son los depositarios de la moral y de la honestidad, porque muchas veces con sus actos y miserias demuestran todo lo contrario, y vean en los empresarios a sus colaboradores y amigos».
En su intervención recordó que quieren «paz» y tranquilidad«, que solo se logran con la estabilidad política, social y económica para »hacer lo que quieren los ciudadanos«. Sin embargo, »hay una tendencia decimonónica y casposa en contra del empresario como que sólo está para hacer negocio y que les lleva a defender lo público frente a lo privado«.
Y es que la defensa del empresariado que hizo Utor se basó en algunas las reivindicaciones exigidas (no conseguidas) por Cedma en las dos últimas décadas. Entre ellas, el tren, «que ahora será un trolebus, un tren eléctrico, que no ha llegado»; la estación de autobuses, un Palacio de Congresos, y el más que necesario acceso a la zona portuaria de Dénia (ronda perimetral)« o el proyecto destinado a convertir el puerto en un puerto autónomo que fue tumbado por la »irracionalidad, la competencia electoral y la politización partidista.
De hecho, defendió el puerto de Dénia como generador de recursos «nato» porque su oferta náutico deportiva es la más importante de la Comunitat Valenciana y, además, registra más de 500.000 pasajeros que viajan en barco a las Baleares. Y recordó que lo único que se pretendía era constituir un consejo de administración donde estuvieran representados la Generalitat, el Ayuntamiento, las empresas y los sindicatos. «Pero se topó contra el muro de la irracionalidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.