
El Consejo Regulador de la Granada Mollar de Elche ha abierto el plazo de inscripción de su Denominación de Origen Protegida para los agircultores de L'Alacantí, el Baix Vinalopó y la Vega Baja. Así, los productores de este fruto podrán inscribir sus parcelas para contar con el sello de calidad.
Publicidad
El proceso está dirigido tanto para las renovaciones de anteriores años, quienes tendrán que actualizar sus datos, como para las personas que quieran registrarse por primera vez. En estos últimos casos, los interesados tendrán que detallar el número y eddad de los granados, las dimensiones en hectáreas de la producción, el tipo de riego y el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, entre otros.
La inscripción se podrá llevar a cabo de dos vías, tanto online como presencial. La tramitación online se realizará a través del formulario que se encuentra en la página web de la Denominación de Origen, mientras que también se pueden descargar en la web el formulario y adjuntar la documentación requerida enviando un correo electrónico a calidad@granadaselche.com.
Por otro lado, para los agricultores que opten por el registro presencial deberán pedir cita previa llamando por las mañanas al teléfono 633 111 228, para así concertar un día de atención personalizada en la sede del Consejo Regulador, ubicada en la carretera Elche a Dolores Km1 – Oficinas OCAPA.
El registro estará abierto hasta el 30 de septiembre, mientras que durante el mes de octubre estará permitido que se adhieran nuevas parcelas siempre y cuando la producción aún esté en el campo y así lo soliciten las empresas comercializadoras de la DOP.
Publicidad
Asimismo, los agricultores que quieran acogerse a las bonificaciones del seguro agrario destinadas a cultivos de calidad diferenciada deberán apuntarse en la DOP antes de que termine el mes de abril, ya que este descuento solo se aplica si la inscripción coincide o precede a la contratación del seguro.
La directora de calidad de la denominación, Sylvia Queijas, ha resaltado la importancia de estar inscritos para «proteger esta variedad de granada contra la competencia desleal y el fraude». Para Queijas el sello «garantiza la calidad del producto y aseguran su diferenciación respecto a otras variedades en el mercado» e insiste en que el sello «actúa como un reconocimiento al valor histórico, la tradición y la cultura vinculadasal cultivo, resaltando el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan la tierra».
Publicidad
La directora de calidad ha señalado que «para vender la producción con el sello es necesario que estén inscritos los cultivos» y detalla que la granada mollar de Elche es la «única en todo el mundo con este distintivo».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.