.jpeg)
.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante ha celebrado este domingo la previa del día internacional del Pueblo Gitano con un partido de fútbol contra la Guardia Civil que ha acabado con la victoria de los segundos (7-4). Este año la celebración del 8 de abril es especialmente emocionante porque se cumplen 600 años de la llegada del pueblo romaní a España.
El encuentro, que se ha celebrado a las 12 horas en el polideportivo de Garbinet, ha estado marcado por un ambiente de compañerismo y amistad en el que todo el mundo se ha sentido partícipe. Este año la Guardia Civil, vestida de verde y negro, han logrado la ansiada revancha, con un resultado final de (7-4) tras la goleada (9-2) del Pueblo Gitano en 2024.
El saque de honor ha corrido a cargo del coronel y jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante, José Hernández Mosquera. También se le ha obsequiado con una placa conmemorativa y una garrota gitana cómo muestra de gratitud por su compromiso y alianzas con el pueblo gitano.
Esta es la segunda edición de esta competición que se celebra en Alicante y como la anterior ha estado llena de momentos divertidos y de hermandad. Ambos equipos llevan tiempo entrenando y seleccionando a los titulares para este partido, algo que se ha visto en lo potente de la competición. Sin embargo, tal y como han resaltado desde la Federación Alicantina del Pueblo Gitano (FAPG), en esta competición «no importan los competidores sino la convivencia, el respeto y la dedicación que han estado presentes en todo el partido».
A esta contienda también han acudido el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Toni Gallego; el edil de Seguridad, Julio Calero; y la responsable municipal de Bienestar Social, Begoña León. También han participado los concejales de Vox, Carmen Robledillo y Juan Utrera (que ha jugado en el equipo de Pueblo Gitano); y el edil del PSOE Eduardo Rodriguez. Además, también se han sumado algunos de los referentes deportivos de la provincia como el presidente del Hércules CF, Carlos Parodi, y de la sociedad civil como el presidente de Alroa, Javier Galdeano.
Esta iniciativa se ha celebrado en otras ciudades como Valencia o Castellón desde hace más de 20 años. Sin embargo, en Alicante, esta será la segunda edición. El encuentro sirve para romper el hielo e integrar a toda la ciudad en el Día del Pueblo Gitano, tal y como reivindican desde las entidades del sector. Además, se genera un buen ambiente memorable y es una manera de romper estereotipos y prejuicios negativos asociados a ambos colectivos.
Además, el presidente de la FAPG, Féliz Utrera, ha explicado que este encuentro es una oportunidad para «inculcar valores a los jóvenes como el respeto, la deportividad y la buena convivencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.