Borrar
Urgente Las autoridades italianas esperan la llegada de más de 200.000 personas para el funeral del Papa
Una de las obras de Kurt Schwitters expuesta en el MACA. a.a.
Cultura y exposiciones en Alicante | Las vanguardias del siglo XX retoman el MACA

Las vanguardias del siglo XX retoman el MACA

Dos obras de Kurt Schwitters coronan la continuación de esta exposición en el museo alicantino

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 10 de febrero 2023, 12:37

'Contexto vanguardias' regresa al MACA. La exposición continúa, nueve meses después, con un segundo capítulo protagonizado por dos obras de Kurt Schwitters, uno de los artistas más radicales del panorama artístico del siglo XX, junto a otras piezas de los contemporáneos Julio González, Pablo Gargallo o Juan Gris.

Esta muestra, centrada en un programa de colaboración con el IVAM, pretende mantener un diálogo permanente entre obras de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX del museo valenciano y las de la Colección Arte Siglo XX de los fondos del alicantino.

Su convivencia permite establecer lecturas complementarias, miradas transversales, apoyo y contexto para algunas piezas que, en comunicación con otras, fortalecen su lenguaje y mensaje y completar la visión de una época fundamental de la modernidad que transita por caminos entre la tradición y lo nuevo.

Las dos obras de Kurt Schwitters expuestas en el MACA. a.a.

La exposición se ha inaugurado esta mañana y permanecerá hasta el 28 de mayo de 2023 en la primera sala del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. A la primera visita han acudido el edil de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa, y la directora del IVAM, Nuria Enguita.

Así, con esta colaboración los visitantes «podrán disfrutar de obras nunca vistas en la ciudad», las cuales «con referentes de la historia del arte». Todo un orgullo «hacerlo en el MACA, en Alicante, junto a las mismas obras de la Colección Arte Siglo XX», ha manifestado el titular de cultura alicantino.

La colaboración ha sido posible gracias a la «voluntad ya mostrada por el IVAM de impulsar una red de relaciones entre instituciones que sirva para el enriquecimiento cultural, el progreso mutuo y el máximo aprovechamiento de los recursos», ha apuntado la directora del museo valenciano.

Detalle del panel de la exposición 'Contexto vanguardias'. a.a.

Su aportación, con las dos obras de Kurt Schwitters, permiten la creación de un diálogo con los fondos del museo alicantino para «plantear una revisión de los contextos y una relectura de la historia desde nuevas perspectivas».

La riqueza artística de esta continuación sitúa a las obras de la colección alicantina «en un plano diferente», ha incidido también Manresa, al «redescubrir» estos fondos con un «diálogo con Schwitters».

El artista alemán y su obra

El artista alemán Kurt Schwitters (Hannover, 1887 – Ambleside, Reino Unido, 1948) fue uno de los principales y más influyentes protagonistas del movimiento dadá. En 1919 construyó sus primeros collages y assemblages con materiales de desecho, que denominaría Merz convirtiéndolos en símbolo de un mundo en ruinas. Realiza un arte multidisciplinar, libre de las convenciones artísticas tradicionales y Merz daría nombre a sus poemas, su revista, su teatro y sus collages o construcciones escultóricas.

Abandonó sus estudios de arquitectura en su ciudad natal para trasladarse a Dresde, donde visitó la Kunstakademie con el propósito de convertirse en pintor. Tras unos comienzos ligados al impresionismo y algo más tarde al expresionismo, en 1918 expuso sus primeras obras de estilo cubo-futurista en la galería Der Sturm de Berlín.

Una de las obras de Kurt Schwitters expuesta en el MACA a.a.

Un año más tarde construyó sus primeros collages y assemblages con materiales de desecho, que denominaría Merz, nombre derivado de la mutilación fortuita de la palabra Kommerz, que había utilizado en uno de sus collages. Merz se convertiría en sinónimo del nuevo arte multidisciplinar que realizaría a partir de entonces, libre de las convenciones artísticas tradicionales y que daría nombre a sus poemas, su revista, su teatro y sus construcciones esculto-arquitectónicas (Merzbau).

Él mismo definiría este proceso artístico como consecuencia del momento histórico en que le había tocado vivir: «La Gran Guerra ha terminado, en cierto modo el mundo está en ruinas, así pues, recojo sus fragmentos, construyo una nueva realidad».

Su obra fue prohibida por las autoridades nazis a su llegada al poder en 1933 e incluida en las listas de «arte degenerado». Al saber que era buscado por la Gestapo se exilió a Noruega en enero de 1937, dejando en Alemania a su esposa Helma. Tras la invasión nazi del país nórdico huyó en barco a Edinburgo. En el Reino Unido le consideraron como un enemigo extranjero y pasó por varios campos de internamiento, recalando finalmente en el Campo Hutchison de la Isla de Man.

Una vez liberado, pasó por Londres y, finalizada la guerra, se trasladó al Distrito de los Lagos en el norte de Inglaterra. En octubre de 1946 se rompió una pierna tras una caída de la que nunca se recuperaría. Falleció en Kendal el 8 de enero de 1948; dos días después se le informaba por carta de que le había sido concedida la ciudadanía británica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las vanguardias del siglo XX retoman el MACA

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email