

Secciones
Servicios
Destacamos
Detenciones, peleas, tráfico de drogas, organizaciones criminales, violencia de género, accidentes, incendios, rescates y otros tantos sucesos llegarán a las pantallas de Alicante y la Comunitat con 'Emergències', el nuevo programa de À Punt.
La radiotelevisión valenciana ha presentado su nuevo proyecto audiovisual que se emitirá durante los martes por la noche, con estreno este 25 de marzo a las 22.45 horas. La puesta de largo de este programa, que constará de diez episodios semanales, se ha celebrado en el Centro de Programas de Burjassot.
Al evento de presentación han asistido el presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (Cacvsa), Vicente Ordaz, el director general de À Punt, Paco Aura, y representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado así como del Servicio de Emergencias Sanitarias autonómico.
Cada capítulo del nuevo programa 'Emergències' tendrá una duración de 60 minutos y mostrará con «un estilo muy dinámico y vocación de servicio público, el trabajo que frenético y poco conocido de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de los servicios de emergencias sanitarias de la Comunitat», han avanzado.
A través de historias verídicas, el programa acompaña a los protagonistas en su día a día, tanto en los momentos de acción como en la parte humana de las mujeres y hombres que velan por nuestra seguridad y bienestar. Los espectadores se pondrán en la piel de bomberos, agentes y sanitarios para conocer de primera mano y en primera persona como actúan y reaccionan ante una situación de emergencia.
Para poder hacer realidad este proyecto, el equipo de unas 25 personas, han contado con la inestimable ayuda y colaboración de: Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera, Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, de Alicante y de Castelló, Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, Salvamento Marítimo, Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana y del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
El equipo de profesionales del programa 'Emergències' ofrecerá una nueva forma de contar historias gracias a la colocación estratégica de las cámaras. Este es uno de los puntos fuertes de este espacio, porque el resultado ofrece al espectador una imagen real y ágil.
Por otro lado, se trata de un programa arriesgado porque las cámaras capturan lo que está pasando sin ninguna guía inicial que condicione el contenido de cada episodio. El espacio muestra y narra aquello que pasa para bien o para mal. Durante las grabaciones, el equipo no sabe nunca con qué o quién se encontrará. A diferencia otros formatos, los rodajes no están guionizados previamente. El único guion que sigue es la realidad de la calle.
Han sido infinidad de horas de rodaje, de día y de noche, entre semana y fines de semana. Los equipos de Emergencias se han adaptado a los horarios y fechas de sus protagonistas: guardias, avisos, operativos, dispositivos especiales, etc,.
Durante la presentación, el presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, ha comentado que «el compromiso como televisión pública es acercar a los espectadores el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, una realidad que muchas veces es desconocida, que debe y merece ser reconocida y valorada por toda la sociedad». En ese sentido ha añadido que el realismo que muestra quizás «pueda servir de referencia a las nuevas generaciones para dedicarse en el futuro a este trabajo».
Por su parte, el director de la serie, Alfredo Pérez de Albéniz, ha mostrado su agradecimiento a estos cuerpos de seguridad del Estado: «A todos ellos, queremos trasladarles nuestro agradecimiento porque nos hacen hecho sentir como uno más y nos han permitido producir 'Emergències', un programa televisivo que ha supuesto un reto profesional y una experiencia inolvidable».
«A pesar de que es complicado cuantificar el número de horas invertidas, podemos hacer una media de unas 12 horas aproximadamente en cada rodaje. No siempre han salido los temas a la primera, de hecho, a menudo hemos tenido que dedicar varias jornadas para conseguir material suficiente para contarles una buena historia. Relatamos la realidad de las emergencias en estado puro», ha explicado Albéniz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.