Borrar
Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente que estará abierta hasta las 19:00
La escritora Sama Helalli. Angélique Vincent
«El verdadero patriotismo se demuestra con integridad y, por desgracia, escasea en los círculos de poder»

Sama Helalli

Escritora y experta en grupos terroristas
«El verdadero patriotismo se demuestra con integridad y, por desgracia, escasea en los círculos de poder»

«Se puede demonizar cualquier ideología si se quiere y más ahora con internet y las redes sociales»

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 2 de abril 2025, 18:04

Tertulias, conferencias, entrevistas, análisis y debates. Sama Helalli sabe moverse bien en estos ambientes, ya sea en televisión, en mesas redondas o en el seno de las universidades. Es ahí donde esta traductora y mediadora cultural de origen sirio ha expuesto sus conclusiones sobre diferentes debates, centrados en la seguridad internacional, los servicios de inteligencia y los grupos terroristas en Oriente.

Durante las últimas semanas, vive las mismas citas aunque con otro contenido. Sama Helalli presenta su segunda novela, 'Operación Kerman' (Roca 2025), un entramado de atracos, compañías de inteligencia, asaltos de riesgo y muchas otras cosas que «ocurren en la vida real» y a personas cotidianas. En este caso, a sus protagonistas Cloe y Vera, sobre las que se lanza a hablar.

Dos mujeres normales que cometen robos para subsistir, un inicio de una trama que no deja al lector indiferente.

En realidad no lo hacen para subsistir. Cloe ha ocupado un cargo de responsabilidad durante bastante tiempo y tiene algo de dinero. Vera se dedica a escribir panegíricos de lujo para millonarios. El objetivo final no es el dinero, de hecho, no siempre se quedan con el botín. Ellas roban de una forma particular para quitarles la dignidad a aquellos que se la han arrebatado a ellas.

En un primer momento hablas de que la vida en París no es como parece en 'Emily', pero con dinero parece que todo se puede, ¿cierto?

París es una ciudad impresionante en muchos sentidos, pero también muy exigente. Puede ser maravillosa para quienes tienen recursos, pero para el ciudadano común, el ritmo de vida puede volverse difícil. No es tan idílica como la pintan en ciertas series o películas.

La escritora Sama Helalli. Angélique Vincent

En el caso de las protagonistas, Vera y Cloe, un nuevo nivel adquisitivo les llega por sorpresa, junto a una misión descabellada.

Es una misión descabellada, pero es que estas cosas ocurren en la vida real. Créeme que cualquiera puede recibir una llamada inesperada un día normal.

¿Cómo te inspiraste para recrear esta trama, la de un atraco de alto riesgo?

Para mí todo gira en torno a una idea central: la justicia, y la forma en que cada uno puede conseguirla en función de sus medios y capacidades. Me gusta ver 'Operación Kerman' como una novela cebolla. La primera capa es la de los robos iniciales de Vera y Cloe, dos mujeres comunes con ciertos medios. La siguiente va un paso más adelante y entran en el mundo de la criminalidad a nivel internacional, para acabar con la última capa, donde llegan a la cumbre, el lugar desde donde pueden hacer mucho más.

En las páginas das grandes nociones de preparación como espía y agente de inteligencia, ¿has vivido estos entrenamientos en primera persona?

Creo que la única respuesta posible a esta pregunta es no. Ya sabes, porque aunque lo hubiera vivido en primera persona, tampoco podría decirlo. Pero en cualquier caso, mi conocimiento proviene del estudio y la observación.

Los secuestros y traiciones también están a la orden del día, ¿supera la ficción a la realidad?

La realidad lo supera todo. Y es fácil comprobarlo. Ahora mismo se puede acceder a temas de inteligencia y seguridad internacional y es posible estudiar muchas operaciones que, definitivamente, superan la ficción. Por no hablar de las múltiples publicaciones de ex agentes de servicios de inteligencia de diferentes países.

¿Podemos tener este tipo de situaciones (y operaciones) más cerca de lo que pensamos?

Sí, porque el papel del agente de inteligencia es investigar y llevar a cabo una misión pasando desapercibido. Lo que pasa es que tenemos determinados estereotipos de los agentes de inteligencia. Nada más lejos de la realidad, los agentes tienen perfiles que distan mucho de ese imaginario que ha creado el cine.

En 'Operación Kerman' también tratas el arte, sobre todo el iraní. ¿Está más codiciado en las subastas oficiales o en el mercado negro?

El arte tiene el valor que le da el comprador. No tiene un valor objetivo. Y todo aquello que tiene un gran valor económico, se puede vender en el mercado negro. Yo empecé a observar el mundo de las subastas hace nueve años, al llegar a París. Por cercanía, me fijé en las alfombras y tapices que se vendían en las casas de subastas más importantes. Vi los precios desorbitados, véase absurdos para una persona inexperta como yo, que se pagan muchas veces. Por más que pasa el tiempo, no dejo de sorprenderme. Dado que tenemos una tienda de antigüedades donde predominan las alfombras antiguas, decidí que podía explicar por qué un objeto tan sencillo puede llegar a alcanzar un gran valor económico. En el caso de 'Operación Kerman', la alfombra en cuestión tiene una fuerte carga histórica, que sirve para recordar a todos aquellos que la admiran las atrocidades que el ser humano ha cometido.

«En el caso de 'Operación Kerman', la alfombra en cuestión tiene una fuerte carga histórica, que sirve para recordar a todos aquellos que la admiran las atrocidades que el ser humano ha cometido»

En tu formación y trayectoria profesional también abordas el comportamiento criminal desde el ámbito del terrorismo fundamentalista, ¿en qué situación está en estos momentos?

El terrorismo está directamente ligado con la política internacional. Es una cuestión de tiempos. Actualmente parece que las cosas están más calmadas, pero a mi modo de ver, dependerá de cómo evolucione la situación en Oriente.

¿Es el fanatismo un problema social, tanto a nivel religioso como político?

Por supuesto. El fanatismo, sea cual sea su naturaleza, es contrario al respeto y la igualdad. El fanático es una persona que cree tener la verdad absoluta (algo imposible) y trata de demostrar al mundo que tiene razón con actos extremos, a menudo inhumanos. Esos actos conducen a las demás personas a la generalización. Por ejemplo, como existen grupos terroristas basados en el Islam, el miedo y el odio hacia los musulmanes está muy extendido. Nadie se preocupa de explicar que las intenciones de estos grupos es la de detentar el poder y nada más. La religión la usan como arma, aunque distorsionen su esencia. Una forma tan simplista como tentadora de manipular a la sociedad. Se ve con más claridad cuando se escucha a personas, en teoría, cultas e inteligentes, usar discursos en favor de intereses políticos. Pero claro, es que se puede demonizar cualquier ideología si se quiere, y más ahora con internet y las redes sociales. En consecuencia, el racismo, el sexismo y cualquier tipo de odio se exacerba.

¿Se aprecia esta cuestión en las esferas españolas?

Desde mi punto de vista, sí. Para los de derechas, todos los de izquierdas son extremistas y viceversa. Cada vez es menos común ver política basada en ideales y diplomacia... Mira, nos sorprende ver a niños que sufren acoso o a pequeños que agreden a sus profesores o a sus padres. Pero es que es lo que hacen los políticos que vemos en la televisión cada día. Tengo la impresión de que ahora, más que nunca, se busca el poder con la descalificación como única arma. Hay más de un vídeo montaje de partidos políticos tanto nacionales como internacionales dignos de un circo. La política parece más un patio de colegio que un espacio de debate. Ya no se trata de programas electorales o mejoras para el país, sino de ataques personales. Pero no es cosa solo de España, basta con mirar alrededor para ver cómo los políticos intentan destruir la imagen del adversario para gobernar.

«Tengo la impresión de que ahora, más que nunca, se busca el poder con la descalificación como única arma»

Hace unos años, el Daesh estuvo a la orden del día en informativos. ¿Las distintas guerras y conflictos internacionales han paralizado este tema?

Como te he comentado antes es una cuestión de tiempos. Cuando llegue el momento volverá a ocurrir algo.

En tu opinión, ¿cómo valoras el actual panorama y el futuro más próximo?

Pues mira, Von der Leyen ha anunciado que Europa debe rearmarse y contar con una defensa creíble para 2030. También leí en algún medio que en los últimos meses la demanda de búnkeres en Europa había aumentado. Dos pequeñas pistas de muchas. Así que, el panorama no es muy halagüeño, la verdad, pero no sólo por los grupos terroristas, sino por el terrorismo en general. La RAE define el terrorismo como el empleo de la violencia y el terror sobre una colectividad como forma de lucha política. ¿Te suena de algo? Podemos ver lo que está ocurriendo en los EE.UU. con los migrantes, Palestina o cualquier país que viva una dictadura. Sin hablar del pasado colonialista de las superpotencias actuales. Estas son las generalizaciones de las que hablaba antes, de la manipulación social a partir de ideas individualizadas de personas a las que creemos influyentes. Focalizar toda la maldad en el formato de terrorismo islámico únicamente, permite al resto de terroristas políticos actuar con libertad. Verás, a lo largo de la historia se han establecido fronteras geográficas por las cuales los habitantes se creen soberanos y superiores a los demás. Se trata a los que llegan de fuera como a gente ilegal y seres inferiores. Sin embargo, el planeta es de todos ¿te das cuenta lo absurdo que es decir que una persona es ilegal? Y algo que no piensan los del país en cuestión es que, en cuanto atraviesen las fronteras se van a convertir igualmente en personas vulnerables, porque los del país de al lado posiblemente piensen igual. Es un círculo vicioso, un sinsentido. No sé si me explico. Es una de las razones por las que decidí enfocar Operación Kerman como una utopía. Cada vez existen más distopías que nos muestran las consecuencias de nuestros actos, pero vemos pocas historias que propongan soluciones para arreglar los problemas. Esto es lo que pretendo con esta novela, vivir con un poco de optimismo y profundizando en la humanidad que tanto falta hoy en día.

«Focalizar toda la maldad en el formato de terrorismo islámico únicamente, permite al resto de terroristas políticos actuar con libertad»

«El problema es que ya nadie sacrifica su vida por un país», reza una de las páginas de 'Operación Kerman'.

Sí, pero no se refiere a los agentes de inteligencia, puesto que en la mayoría de los casos entran en el mundillo porque realmente les atrae la idea de ayudar a su país. De hecho, hablo de que sus sueldos no son altos precisamente para que el servicio sea verdaderamente por la patria. El contexto habla de los que tienen el poder, de los que mandan. En realidad son los que sirven al pueblo los que tienen que cobrar un sueldo digno, pero no excesivo, precisamente para demostrar su carácter patriótico. Al final, el verdadero patriotismo no se demuestra con discursos grandilocuentes, sino con actos y con integridad. Y eso, por desgracia, escasea en los círculos de poder.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «El verdadero patriotismo se demuestra con integridad y, por desgracia, escasea en los círculos de poder»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email