Borrar
La pipa y un bolígrafo del dramaturgo Antonio Buero Vallejo sobre una carta manuscrita. Virginia Carrasco
Tesoros cervantinos

Las notas de Lorca, el bombín de Sabina o la pipa de Buero Vallejo

El Instituto Cervantes muestra por primera un centenar de los valisoso legados que atesora en la Caja de las Letras de su sede central

Lunes, 22 de abril 2024, 18:40

Los expedientes académicos de Lorca en las facultades de Derecho y Filosofía. Un bote de vidrio con tierra de Aracataca, la localidad natal de Gabriel García Márquez. La pipa de Buero Vallejo. La vetusta máquina de escribir de Nicanor Parra. Las ajadas zapatillas de Alicia Alonso. El bombín de Joaquín Sabina o un ejemplar del 'Quijote' firmado por la princesa de Asturias. Son algunos de los preciosos legados que atesora la Caja de Las Letras del Instituto Cervantes y que ahora se exponen por primera vez en público.

Se podrán disfrutar hasta el próximo 16 de junio en la muestra 'La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras' que desvela parte de sus tesoros abriendo algunos de sus 1.800 cajetines de seguridad para mostrar un centenar de los legados custodiados en la antigua cámara acorazada del que fuera el Banco Español del Río de la Plata, entre ellos el de este periódico, depositado en octubre del año pasado junto al resto de los que conforman Vocento, el primer grupo de comunicación presente en este privilegiado espacio para la memoria de la cultura.

Hay manuscritos, borradores, documentos, libros, plumas, gafas, máquinas de escribir, diplomas, recortes de prensa, cartas, fotografías y dibujos, carpetas, sombreros o vestidos.

Ejemplar del Quijote rubricado por la la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Virginia Carrasco

La Princesa de Asturias dejó constancia de su compromiso con la cultura en su primer acto oficial en solitario el 24 de marzo de 2021 en el Cervantes. Ese día depositó en el cajetín 2021 el ejemplar de la Constitución cuyo primer artículo leyó el 31 de octubre de 2018 -también en el Instituto Cervantes- con motivo de su 40 aniversario, y el tomo el Quijote que leyó junto a la Infanta Sofía en el Día Internacional del Libro 2020.

El músico Joaquín Sabina legó uno de los legendarios bombines que luce en sus conciertos y un colección completa de la mítica revista 'Sur'. Su colega Miguel Ríos entregó en 2022 el manuscrito original de 'Vuelvo a Granada', «una canción que de pronto llegaba al alma de gente que tenía que irse de su casa y que deseaba volver»

El bombín de Joaquín Sabina junto a un manuscrito y dos ejemplares de la revista Sur. Virginia Carrasco

Se exhibe un bolígrafo del poeta Miguel Hernández, junto una primera edición de su poemario más temprano, 'Perito en lunas' (1933). El vestido de cola negro que Ángela Molina llevó en la película 'Las cosas del querer' o los pasaportes con los que Rafael Alberti y su mujer regresaron e España en 1977 tras casi cuarenta años de exilio.

Secretos

Hay misterios aún por desvelar, como el «secreto de la escalivada» que incluyó en su legado Juan Marsé o el contenido de una caja de terciopelo roja que atesora el legado de Nuria Espert que se conocerá, por expreso deseo de la actriz, en 2035, cuando cumpla 100 años y que es de carácter «espiritual».

Bote de Cristal con tierra de Aracataca, localidad natal de García Márquez. Virginia Carrasco

También se muestra la caja de música y una flauta de la niñez del editor Mario Muchnik; el reloj del hispanista John Elliott, que compró en Suiza a los 16 años con el dinero obtenido por su primer libro; el anillo del padre del bailarín Víctor Ullate o la pulsera de latón que el padre de la escritora mexicana Elena Poniatowska llevaba mientras combatía en la Segunda Guerra Mundial.

Los legados han sido depositados desde 2007. El escritor Francisco Ayala, premio Cervantes 1991, inauguró este ritual cultural. Su legado está en la vitrina dedicada a los premios Cervantes, con los Miguel Delibes, Rafael Sánchez Ferlosio, la uruguaya Ida Vitale, el nicaragüense Sergio Ramírez; Ana María Matute, el chileno Jorge Edwards, el mexicano José Emilio Pacheco, Eduardo Mendoza, o el último galardonado, Luis Mateo Díez.

Expediente Universitario de García Lorca. Virginia Carrasco.

Mención especial merece el Buzón de Los Machado, que contiene en la caja número 1722 cartas, poemas, escritos y dibujos que personalidades, políticos, ciudadanos anónimos y escolares dedicaron a Antonio y Manuel Machado. Además, se expone una urna con tierra procedente de tres ciudades machadianas: Sevilla (donde nacieron), Madrid (donde ambos residieron bastantes años) y Colliure (donde Antonio murió en el exilio y está enterrado).

Cartas despostadas en el Buzón de los Machado. Virginia Carrasco

Estos caudales son «símbolos de vidas dedicadas a la literatura, al arte, a la música, al cine, al teatro, al periodismo o a la ciencia, que casan la alta cultura con lo popular», destacó al presentar la muestra Luis García Montro, director del Cervantes. «La verdadera riqueza de una comunidad es su cultura y la mejor manera de comprometernos con el futuro es comprometernos con el pasado», agregó al inaugurar la muestra que abre las celebraciones de la 'Semana Cervantina' con motivo del Día del Libro.

Mujeres acorazadas

Las mujeres ocupan un espacio destacado en la Caja de la Letras. Desde 2022 el Cervantes celebra el Día Internacional de la Mujer con un legado colectivo para respaldar la igualdad de derechos entre ambos sexos. Las primeras legatarias fueron las artistas Cristina Iglesias y Lita Cabellut, las escritoras Gioconda Belli, Laura Restrepo y Maruja Torres; la lexicógrafa María Moliner, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, la investigadora María Vallet-Regí y la cantaora Carmen Linares.

Las zapatillas de la bailarina Cubana Alicia Alonso. Virginia Carrasco

En 2023, el legado en el 8-M le correspondió a Carmen Caffarel lingüista e investigadora y directora del Instituto Cervantes (2007-2012); también, in memoriam, a Carmen de Burgos, periodista y escritora, más conocida como Colombine; a la escritora y activista, María Lejárraga, y la filósofa María Zambrano. Este año las legatarias han sido la cantautora Rosa León, la actriz Marisa Paredes y la escritora y periodista Rosa Montero, que entregaba, entre otros objetos, una carta de Ursula K. Leguin, «maravillosa escritora norteamericana a la que reconozco como maestra», confesaba.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las notas de Lorca, el bombín de Sabina o la pipa de Buero Vallejo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email