
Feria de Hogueras de Alicante
Manuel Escribano I, de AlicanteSecciones
Servicios
Destacamos
Feria de Hogueras de Alicante
Manuel Escribano I, de AlicanteMiguel de Clara
Alicante
Sábado, 29 de junio 2024, 19:13
Decíamos ayer… 'Elija, una'. Puestos a tomar esa decisión, salieron ganando quienes apostaron por la corrida de toros del día de San Juan. Fue la tarde en la que Manuel Escribano volvió a reinar. Por eso lo de este titular, 'Manuel Escribano I, de Alicante'. Lo hizo después de una doble actuación -sin el recibo a portagayola habitual en él- en la que, además de su reconocido oficio para solventar situaciones complejas planteadas por toros encastados y de aviesas intenciones, corrió la mano y templó bravas embestidas como la de ese 'Boliviano-', de Victorino Martín, premiado con la vuelta al ruedo. Salió en hombros, cómo no, Escribano. Lo hizo de manera merecida. Sin dádivas presidenciales. Eso sí, con el amargo sabor de que le habían esquilmado un apéndice del 'victorino'. Para que aprenda quien debutó en Alicante con 16 años y dicen que pueda ser figura del toreo, ni un mal gesto a quien ocupó la Presidencia. Al menos, que fuera perceptible por el gran público.
Junto al torero de Gerena fue el hierro de la 'A coronada', el otro gran triunfador del ciclo. No es que Victorino Martín echara una corrida de gran triunfo. Sí, que el conjunto del lote -dejando al margen la presentación- conllevó la emoción propia del toro encastado. Aquel que no regala las embestidas. El que pone a prueba la capacidad de los toreros y el momento por el que atraviesan. El que evidencia la capital importancia de la suerte de picar. ¡Vuelve Victorino! Y contigo, Manuel Escribano, Rafaelillo y Borja Jiménez. Sincero el murciano en su toreo y entregado el de Espartinas, desacertados ambos con los aceros.
Otro de los toreros a los que el sistema ningunea, Daniel Luque, cuajó una importante tarde de toros el viernes 21 de junio, claro espejo de la temporada que redondea. Solo que el clasicismo y poderío de su toreo, no encontró antagonistas adecuados en los toros de Zacarías Moreno, ganadería que debutó en Alicante y que si tarde en volver, tampoco pasaría nada. Si buenas las novilladas que lidió en las dos últimas temporadas, en nada se pareció esta corrida de toros. Con juego similar, las hay muchas. Toreros tan poderosos como Sebastián Castella o Alejandro Talavante quedaron inéditos ante este hierro de la sierra de Madrid.
Que Jose Mari Manzanares y Roca Rey salgan andando por la Puerta de Cuadrillas al término de una corrida de toros, es noticia. Ocurrió el esperado 22 de junio, con el 'No hay billetes' en las taquillas de la plaza. El alicantino y el peruano fallaron con las espadas. Manzanares, duele decirlo, no fue el de otras tardes. Cuajó tandas, sobre todo al natural, propias de su concepto. Quizás, también atenazado por la responsabilidad de torear en 'su' plaza, no dio todo de sí. Esa sensación la habría podido paliar con el estoque. Tampoco pudo ser.
Espectadores de más de 40 países presenciaron los ocho espectáculos celebrados en la plaza de toros -incluyendo las dos clases prácticas- desde el 16 al 24 de junio. Estos datos quedan certificados por el programa de venta online de localidades de la empresa Eventos Mare Nostrum, gestora del coso. Éstas fueron las procedencias: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Isla de Man, Italia, Japón, Kazajistán, Mauricio, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Singapur, Siria, Suiza y Ucrania. Por orden de concurrencia, Francia, Alemania y Estados Unidos fueron los países desde los que se demandaron más entradas. Desde España, 41 provincias tuvieron representación. Madrid, Málaga y Sevilla, por este orden fueron las que más respondieron. Sin contar, la provincia de Alicante.
No fue tampoco la tarde de Roca Rey. No se le notó a gusto, ya en su primero. Alargó los viajes hasta donde llegaban las embestidas de sus oponentes, que no era muy allá. Acortó distancias, donde más a gusto se siente. Otro torero que erró en la suerte suprema. Al conjunto de la tarde tampoco contribuyeron los toros de Jandilla, Victoriano del Río y Daniel Ruiz, elegidos para la ocasión. Ni por hechuras ni por la condición propia del toro bravo.
Si olvidamos los 'regalos' presidenciales de quien de cuyo nombre no quiero acordarme, lo más emotivo del 23 de junio llegó en la doble y sentida vuelta al ruedo de Enrique Ponce después de que doblara 'Tirachinas-52', el toro de su despedida de Alicante, de la ganadería de Daniel Ruiz. Esa doble vuelta al anillo con el público puesto en pie, lo guardará en su memoria el torero de Chiva. Lo de las dos orejas y los consabidos avisos…
Noticias relacionadas
Fue ésta una tarde en la que ¡oh! se toreó de capote. ¿Quién osó? David Galván, sustituto de Morante de la Puebla. Cómo lo meció. Fue un oasis en medio de una mediocridad capotera. Otro de los 'olvidados' por el sistema se redime esta temporada de manos de la 'casa' Ruiz Palomares. Es éste un torero al que seguir. Está en sazón. Lo que se vio en Madrid y apuntó en Alicante, no es casualidad.
Lo mismo se puede decir de Tomás Rufo, triunfador en Alicante en 2022. Tiene un concepto con la profundidad como base. Lo evidenció en el coso de la Plaza de España. Llegó al tendido con su toreo puro. Cuajó una importante faena. Gustó. Falló a espadas. No importó. Ahí estuvo el presidente para echarle un capote y que también saliera en volandas. Otra terna que también tuvo que pechar con una desclasada corrida de Daniel Ruiz. Lo que pudieron sacarle, mérito de los toreros. La Puerta Grande final, demérito para el desacertado usía.
Hoy estamos en modo resaca emocional 🥹.
— Plaza Toros Alicante (@TOROSALICANTE) June 26, 2024
Pregunta: ¿Se puede resumir una feria en 3 minutos?
Respuesta: si trabajas con un crack como @ALBERTOLLANES89, SÍ se puede.
Parte I pic.twitter.com/gsymO2Zo0w
El novillero Marco Pérez también salió en hombros en su presentación en Alicante. Lo que no se airea tanto es que lo hizo después de una estocada baja y trasera al segundo de su lote. Poco importa. Lo que 'vende' es su salida en volandas. La favoreció un presidente, de cuyo nombre sigo sin acordarme, al que en su primero puso en evidencia el novillero al negarle el segundo apéndice.
54.160 espectadores presenciaron la Feria Taurina de Hogueras 2024. El día de más afluencia fue el 22 de junio cuando se colgó el cartel de 'No hay billetes' para el 'mano a mano' entre Jose Mari Manzanares y Roca Rey. En números, 11.457 personas acogió en tendidos, gradas y andanadas el más que centenario coso de la Plaza de España.
Siguió la corrida de toros del día siguiente, 23 de junio. La despedida de Enrique Ponce, acartelado con David Galván y Tomás Rufo, congregó a 8.124 espectadores. Le siguió, en número, el exitoso festejo de rejones del 20 de junio con Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso en el cartel. Lo presenciaron, en directo, 7.331 personas.
El día de San Juan, con los toros de Victorino Martín, congregó a 6.412 espectadores y en la novillada mixta esa cifra alcanzó los 5.912 aficionados. Otro dato que llama poderosamente la atención, explican fuentes de la empresa, es el de los cerca de 11.000 espectadores que asistieron los días 18 y 19, laborables, a las clases prácticas para los alumnos de las Escuelas Taurinas.
El salmantino va para figura. Tiene el toreo en su cabeza. Conecta con el público. Es extenso su repertorio. Conoce los entresijos de la lidia. Ahora bien, todavía tiene que saber que se tienen que acatar las decisiones presidenciales. Aunque cueste y duela. Mentores a su alrededor, tiene muchos y buenos. A aprender.
Seguro que a Kevin Alcolado y Javier Cuartero, alumnos de la Escuela Taurina de Alicante con quienes compartió cartel, no habrán recibido esas enseñanzas del director Francisco José Palazón, ni del profesor Álvaro Oliver. Alcolado se sobrepuso a la díficil prueba de compartir cartel con el novillero a quienes todos quieren ver. Y Cuartero superó el complicado envite que supone lidiar encastados novillos de Fuente Ymbro, como los lidiados el 20 de junio.
Tarde triunfal la del festejo de rejones. La mejor terna que se puede conformar. Sin duda alguna. De ahí las diez orejas que cortaron Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza a los toros de Fermín Bohórquez. Cada caballero en su estilo ofrecieron una tarde para el recuerdo. Jalonada, además, con la vuelta al ruedo para Vencejo-144.
A la hora de confeccionar la Feria de Hogueras 2025, el dúo conformado por Nacho Lloret y David Caballero ya tiene un cartel cerrado: toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.