Borrar
Cristina López Barrio, ganadora del Premio Azorín 2024. SHOOTORI
Cristina López Barrio gana el Premio Azorín de Novela 2024

Cristina López Barrio gana el Premio Azorín de Novela 2024

La autora vuelve a colocarse el laurel literario en Alicante con 'La tierra bajo tus pies', tras alzarse como Finalista del Planeta en 2017

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 7 de marzo 2024, 20:17

Cristina López Barrio es la ganadora del Premio Azorín de Novela 2024. La escritora vuelve a casa con un nuevo galardón literario bajo el brazo, tras alzarse con el Finalista del Planeta en 2017 con 'Niebla en Tánger'. En esta ocasión, lo hace con el título 'La tierra bajo tus pies'.

La autora madrileña ha formado parte de la 'shortlist' del Premio Azorín 2024 bajo el pseudónimo Leonardo Valiente con el título provisional 'El encargo'. Ha sido durante el fallo emitido por el jurado durante la gala de concesión de este jueves cuando el anonimato ha quedado atrás y su pluma se prepara para conquistar, de nuevo, a los lectores.

«Hacía mucho que no venía a esta tierra que tiene una luz maravillosa»; han sido sus primeras palabras al conocer el fallo. «El Premio Azorín es una alegría muy grande» con el que Cristina López Barrio soñaba desde que emprendió su etapa como escritora, pues ha admirado siempre a Azorín «desde que lo estudiaba en el colegio».

Este es el inicio de una nueva novela que «llegó de una forma muy inesperada». Como telón de fondo tiene las misiones pedagógicas, las cuales conoció mientras veía un documental de Cernuda y otros jóvenes que llevaban la cultura por los pueblos de España desde 1931. «Quiero escribir una novela que exprese la maravilla de aquellos rostros de gente de campo que, por primera vez, veía una película o asistir a una representación de teatro», fueron sus primeros pensamientos.

La autora ha confesado que a ella le hubiera gustado ser una de esas jóvenes que llevaba la cultura por la península. Por ello, ha creado un alter ego en el que la protagonista llega, incluso a vivir, una historia de amor con uno de esos hombres que acudía a las jornadas culturales.

Y es que la novela narra una historia de amor con numerosas intrahistorias que cuentan con sagas familiares, deudas de amor y odio, y también de sangre. En ella se da importancia «a lo que hoy celebramos aquí, la cultura» y a «la importancia de los libros, la música, el cine el teatro», en definitiva, «el rte de los que nos hace sentir y de la huella del poso que su vivencia deja en nosotros como seres humanos».

La difícil labor del jurado

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, como presidente; y por los escritores Juan Eslava Galán, Reyes Calderón, Luz Gabás, Rafael Poveda y Luis Belda. También formarán parte la directora de Editorial Planeta, Belén López, y la secretaria general de la Diputación Provincial, Amparo Koninckx Frasquet, quien ha actuado como secretaria sin voto.

Eslava Galán ha hecho un repaso por la obra tras su lectura previa, destacando dos ondas: las misiones pedagógicas y el ámbito rural. «Lo más maravilloso de la novela es el perfecto equilibrio que hay entre los distintos personajes y ambientes». Es ahí donde vive una historia de amor y otra acompañada de posibles rencillas y venganzas relacionadas con asesinato.

«La novela te engancha desde la primera página y no te deja hasta que acabas», ha confesado. «En esta novela el lector le pudo al jurado», reconoce pues comenzó a leer y dejó hasta de tomar notas en ella porque le conquistó. «La novela es un género auténtico y difícil». De esto destaca la juventud de la autora para escribir una obra tan madura. «Ha sido un auténtico acierto».

Una gala dedicada al universo de Azorín

La gala de concesión del Premio Azorín de Novela 2024, bajo el lema 'El personaje que se transformó en autor', ha sido conducida por la periodista Ana Cuesta y el actor Luis Merlo, quienes han ido desgranando la figura del escritor monovero a su transcurso. Junto a ellos, la actuación de ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, ha interpretado la versión de 1919 de la 'Suite del pájaro de fuego' de Ígor Stravinski.

Entre los asistentes han estado el presidente de la Diputación y anfitrión del ADDA, Toni Pérez; junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón; el conseller de Educación, José Carlos Rovira; el alcalde de Alicante, Luis Barcala; la vicepresidenta primera de la institución provincial, Ana Serna; y el director de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Crehuera. También ha habido palabras para el alcalde Miguel Valor, fallecido hace unas semanas.

Durante su intervención, Pérez ha señalado que el Azorín es ya un premio «internacional» debido a la gran afluencia de procedencias que han registrado las 134 novelas presentadas en esta edición. Del autor monovero ha destacado que, tras «más de 150 años que se cumplen desde su muerte, sigue extraordinariamente presente» en el panorama literario actual. «Sigue siendo maestro entre maestros».

Esta nueva edición también ha servido como debut para Carlos Mazón, en su nueva etapa como president de la Generalitat, pues es bien conocedor de este premio al haber presidido durante cuatro años como dirigente provincial en la pasada legislatura. «Lo mínimo que puede hacer un president de la Generalitat es estar aquí apoyándolo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cristina López Barrio gana el Premio Azorín de Novela 2024

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email