

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue hace muchos años cuando Ana Fernández-Villaverde cambió las aguas del Cantábrico por las tierras de la meseta. A lo largo de su vida ha echado raíces en numerosas ciudades y países. Sin embargo, es ahora afincada en Madrid cuando afirma que «ya me he hecho de aquí», a pesar de que «la tierra donde pasamos la infancia no se olvida nunca».
Son muchos los recuerdos que mantiene del norte de España, tantos que ha llegado a componer canciones inspiradas en su mar y océano: 'Noviembre' en el Cantábrico y 'Miedo' en el Atlántico. «Me falta hacer una inspirada en el Mediterráneo (ese que le 'suena a Serrat') que no faltará en mi próximo disco».
Esta promesa la hace con la vista puesta en su próxima actuación en Alicante. Será el 12 de julio cuando la cantante bilbaína, más conocida por su nombre artístico La Bien Querida, llegue a la ciudad para participar en la primera edición de Atardeceres Larios en el complejo Lamarr.
Frente a las aguas de la bahía de Alicante, La Bien Querida ofrecerá un amplio repertorio de sus siete discos mientras ella y el público disfrutan de las melodías con «el mar en calma de fondo y el sol poniéndose en el horizonte». Este momento del día también lo equipara con el amanecer, ya que «me gusta componer por las mañanas», eso sí en vez de en plena calle «en mi casa, en mi estudio».
Es ahí donde surgen las ideas que Fernández-Villaverde plasma en las partituras, las cuales van tomando forma para, en los próximos meses, lanzar un nuevo disco con los sencillos previos. Mientras su nueva obra ve la luz, los seguidores de La Bien Querida podrán seguir disfrutando de sus siete álbumes, ya sea plataformas o en series como 'Paquita Salas', 'La Casa de las Flores', 'Élite', 'Valeria', 'Vidas Perfectas' o 'Express', además de en películas y anuncios.
Además de escuchar de sus melodías en conciertos como Atardeceres Larios en Alicante, en salas -una sensación que le resulta «impagable»- y festivales, en los que lamenta que «ya casi no hay grupos que toquen en las fiestas de un pueblo porque ahora todos los pueblos tienen su festival».
Sobre el momento actual, La Bien Querida reconoce también que «me da mucha pereza el momento que vivimos», en el que predominan las colaboraciones entre artistas. «Si no sacas una canción, no eres nadie». A pesar de ello, ella ha compartido micrófono con «muchos amigos», cantantes y grupos de la talla de Carolina Durante, Alizzz, Los Punsetes o Soleá Morente. Sin embargo confiesa que «no me gusta hacer lo que hace todo el mundo y veo que las colaboraciones de hoy en día son pura pose, no hay un sentimiento verdadero».
El suyo quizás se encuentra en la pintura, mundo del que procede, y en la música. «Pintar me relaja mucho y componer canciones me sube la autoestima al mismo tiempo que me ayuda a sacar y a superar emociones que tengo dentro».
¿En su casa cuelgan más cuadros suyos en las paredes que discos en las estanterías o es al revés?
Hay más cuadros porque me parece más estético y soy una esteta, no puedo evitarlo.
¿Por qué decidió cambiar el rumbo hacia la música?
No lo decidí yo, ocurrió. Me compré una guitarra sin ninguna ambición o propósito más que pasar el rato. Buscaba los acordes de las canciones que me gustaban y así aprendí a tocar un poco. Luego escribí mis primeras canciones, las subí a un portal que había hace años que se llamaba 'Myspace' y me fichó un sello discográfico. En 2009 saqué mi primer disco 'Romancero' y hasta hoy. El último 'Paprika'.
¿Tienen edad sus composiciones y oyentes?
Creo que tengo oyentes de muchas edades, eso me gusta. La música, como el amor, no tiene edad.
¿Le gustan las etiquetas?
Cuando me preguntan digo que hago música pop.
Melódica, cumbia, salsa, rock, techno, pop…
Todas las músicas tienen algo interesante para este último disco me fijé en la música latina y en los géneros autóctonos como el bolero, la salsa y la bachata. No todas las canciones de 'Paprika' son así, pero algunas. Tanto esfuerzo para seguir siendo indie, quiera o no quiera. Por eso directamente y haga lo que haga digo que hago pop y listo.
Puestos a mezclar, ¿se ve haciendo una colaboración con C. Tangana?
Sí, ¿por qué no? No veo que lo que hagamos esté tan alejado, al contrario. Me gusta C. Tangana.
¿Qué le queda por hacer en su carrera?
Voy fluyendo, me quedan muchas cosas por hacer.
Igual que escribe sus letras, ¿tiene pensado ampliar las estrofas y escribir un libro?
Me lo han propuesto varias veces, no lo descarto, lo que pasa es que tendría que hablar mucho de mí porque no tengo tanta imaginación como para inventarme una historia y soy muy tímida y reservada para contar mis cosas, eso es lo que me frena un poco.
Y hablando de atardeceres, ¿cuál es que el que recuerda con más nostalgia?
El que pasamos en el Balneario de Málaga hace dos años con Atardeceres Larios. Se crea una atmósfera muy bonita. Este año repito en Málaga y en Alicante que espero que sean inolvidables.
Larios habla del 'arte de vivir bien', ¿qué significa para La Bien Querida?
Hacer ejercicio, sacar tiempo para tus amigos, amigas y por supuesto para tu familia que es lo más importante. Estar en el momento presente y algún viaje, comer y beber bien. Esto es para mí es La Buena Vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.