Borrar
Presentación de la XXV edición del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant. T.A.
El Festival de Cine de Sant Joan celebra 25 años con más premios, más actividades y una nueva dirección

El Festival de Cine de Sant Joan celebra 25 años con más premios, más actividades y una nueva dirección

La actriz y dramaturga Cari Antón es la nueva directora del certamen, previsto del 23 al 29 de marzo

Miércoles, 5 de marzo 2025, 17:27

Un año para la historia. Así nace la edición número 25 del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant, una edición especial dedicada a 25 películas que han hecho historia en el cine, que celebra su primer cuarto de siglo con importantes novedades. Consolidado como uno de los certámenes de cortometrajes más longevos, tanto de la provincia de Alicante como de todo el territorio nacional, el XXV Festival de Cine de Sant Joan tendrá más actividades paralelas complementarias que se extenderán a lo largo del mes de marzo, con más premios, y con una nueva persona al frente de la dirección del certamen.

La Casa de Cultura de Sant Joan ha acogido este miércoles la presentación oficial del XXV Festival de Cine de Sant Joan. Entre el domingo 23 de marzo, con la gala de apertura que incluirá el concierto de bandas sonoras de la Sociedad Musical La Paz, y la gala de clausura del sábado 29 de marzo, se proyectarán los 31 cortos seleccionados entre los 1.154 cortos presentados al certamen, la cifra máxima en su historia.

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román; el concejal de Cultura de Sant Joan, David Aracil; y el presidente del jurado, José Manuel Caturla, han dado a conocer este mediodía todas las novedades de esta nueva edición del certamen. Una de esas principales novedades es que, por primera vez, una mujer dirige el certamen. La actriz, dramaturga y directora teatral alicantina Cari Antón es la nueva directora del festival. Un nombramiento que, la propia Cari Antón ha asegurado que le hace sentirse «emocionada y agradecida».

Actividades paralelas

Sobre la actividad paralela del festival, está en marcha el IX Concurso de Escaparates de Cine, para involucrar e implicar en el festival al sector servicios y comercial de la localidad. Varios comercios decorarán hasta el 30 de marzo su escaparate para conseguir mayor visibilidad y alcanzar a potenciales clientes y hacer partícipes a los vecinos del municipio para que interioricen la pasión por el cine y sientan el festival como suyo propio. Del martes 11 al viernes al 14 de marzo está previsto el Taller de doblaje, en la Sala Urania de la Casa de Cultura, un curso especializado de ocho horas y orientado al mundo del doblaje, la locución profesional y la interpretación.

El martes 18 de marzo, con la colaboración del Instituto de Cultura 'Juan Gil Albert', Javier Macipe, ganador del Goya 2025 al mejor director novel por 'La estrella azul' y ganador por dos veces del Festival de Cien de Sant Joan ofrecerá una charla en la Casa Bardín de Alicante, sede del Instituto Juan Gil Albert. El lunes 24 de marzo, está prevista una charla-coloquio de la actriz Uxía Blanco (protagonista de 'La lengua de las mariposas') con los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro, en la Torre Ansaldo. Otra actriz que visitará Sant Joan será la actriz Emma Ozores, hija de Antonio Ozores y sobrina de Mariano Ozores. Al igual que hoy mismo se ha acercado por la rueda de prensa el actor Eloy Arenas, que ha dado su apoyo al certamen con su presencia.

Otras tres actividades, coordinadas por Marallavi Films son, el martes 25 de marzo, un coloquio con los directores y guionistas Rafa G. Sánchez y Álex Cuéllar (Runtun Films), en la Sala Urania de la Casa de Cultura. El miércoles 26 de marzo, el sonidista Yago Cordero ofrecerá otra charla en la Sala Urania de la Casa de Cultura. Y el jueves 27 de marzo, será el turno de Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard (Juno Media), en la Casa de Cultura. Y por supuesto, del lunes 24 a viernes 28 de marzo, de 19 a 21:00 horas serán las proyecciones de los cortometrajes seleccionados a concurso, en el Auditorio 'Antonio Gil'. Además, como novedad, del viernes 28 a domingo 30 de marzo, está previsto un Mercado Modernista del Cine, instalado entre las calles San Antonio, Plaza Maisonnave, Calle del Mar y Plaça Josep Carreras.

Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román ha destacado que este festival «está perfectamente consolidado y se considera una referencia dentro el sector. Y la prueba es el crecimiento en participantes, obtenido un récord este año, y que cuenta con 100 cortos más desde 2022». El alcalde ha recordado que su primer festival como alcalde fue esa edición de 2022, en la que se insinuó que desde el ayuntamiento no se le iba a dar apoyo al certamen, «cuando ha sido todo lo contrario, y desde la Concejalía de Cultura se ha trabajado para que el festival crezca aún más, sin olvidar a sus verdaderos protagonistas que son los estudiantes del IES Luis García Berlanga, donde nació el festival hace 25 año y donde sigue formándose a diario futuros profesionales del mundo audiovisual», ha añadido Román.

Roque Baños, Ficus de Honor 2025

El ganador del Ficus de Honor 2025, el músico Roque Baños, es uno de los grandes compositores para música de cine más reconocidos a nivel mundial. Roque Baños recibirá su merecido galardón en la gala de apertura del 23 de marzo, durante el concierto de bandas sonoras de la Sociedad Musical La Paz dirigido por Celia Torá, en la Plaça Josep Carreras. Este creador cuenta con una dilatada carrera, con una extensa filmografía de más de 60 películas, en la que ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar quince nominaciones a los Premios Goya, de los que ha obtenido hasta la fecha, tres galardones.

En este mismo sentido, el concejal de Cultura, David Aracil ha destacado que la vigesimoquinta edición del festival es especial por varios motivos. «Es la primera vez que el festival tiene una mujer directora, Cari Antón. Es la primera vez que la Sociedad Musical La Paz, que interpretará el concierto de apertura, cuenta con una mujer directora artística, como es Celia Torá. El jurado se ha ampliado a 7 miembros, con un 60% mujeres y 40% hombres. Tenemos récord de cortos inscritos, que a la hora de ser seleccionados se ha tenido en cuenta que sean trabajos que ofrezcan soluciones inclusivas para romper las barres físicas y sensoriales», por todo ello, Aracil ha calificado el XXV Festival de Cine como «histórico, dinámico, inclusivo, paritario, sostenible y diverso».

En esta edición histórica, el 25 Festival de Cine Sant Joan d'Alacant homenajea al cine que ha hecho historia. El cartel, obra de la diseñadora Ana Belén Pérez, no se dedica a una película o género concreto, ya que está basado en una imagen clásica de la gran meca del cine, con las letras del XXV aniversario convertidas en símbolo de la gran industria de cine. Y de fondo, elementos y edificios reconocibles de Sant Joan y la comarca, con un guiño a las letras gigantes de Hollywood, que aquí se convierten en Sant Joan d'Alacant.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Festival de Cine de Sant Joan celebra 25 años con más premios, más actividades y una nueva dirección

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email