

Secciones
Servicios
Destacamos
En los baños siempre pasan cosas. Si no que se lo digan al actor alicantino Álex Peral. Es en los servicios de una sala de bodas donde vive su gran evolución. Al menos, cinematográficamente hablando. Su personaje, Lucas, está revolucionando la gran pantalla tras el estreno de la comedia 'Palacio Estilistas', ópera prima del malagueño Moisés Martín disponible en los cines Kinépolis de Alicante hasta este jueves.
«Para mí es un soñador, una especie de Peter Pan que tiene claro su punto de vista en la vida», comenta Peral sobre Lucas Portuondo, personaje al que interpreta en la cinta, tras su debut en pantalla con 'Quan no acaba la nit'. Este busca encontrar «un equilibrio en su vida». Sin embargo, son las circunstancias las que lo envuelven en un entramado y «no tiene opción».
Es ahí donde entra en juego la famosa escena del baño, esa que destacan Moisés Martín y la actriz Julia Fernández, quienes presentaron la cinta junto a Peral antes de su estreno en Alicante. «Se ha vuelto icónica», destaca el director de 'Palacio Estilistas'. «Tienes esa transformación visual y el público lo puede ver de forma maravillosa».
Ahora bien, en contexto y sin spoilers. La trama de 'Palacio Estilistas' se desarrolla en poco más de 24 horas. Juana (Goya Toledo) trabaja en una peluquería a pesar de que su sueño es dirigir cine. Por casualidad descubre un informe en el bolso de una clienta (Keka Ortiz, interpretada por Pastora Vega) que incrimina al marido de esta como responsable de un desastre ecológico.
Impulsada por su deseo de rodar su propio guion, Juana coacciona al marido (Paco Ortiz encardado por Juanma Lara) de la clienta con hacer público el informe si no le entrega tres millones de euros. La extorsión no da resultado porque éste tiene un plan: casar a su hija (Miriam Ortiz, en la piel de Sandra Martín) con un infeliz (Lucas, interpretado por Álex Peral) que asumirá todas las responsabilidades penales al dar el «sí quiero».
Juana trata de abrir los ojos al infeliz -para ello es imprescindible la actuación de Julia Fernández como Alba Jiménez-, pero este no parece dispuesto a creer que su nueva familia simplemente le está utilizando. Por ello, tras contar con las pruebas pertinentes y explicárselo al padre de Lucas (Ignacio Portuondo, con el actor Carlos Hipólito), ambos se lo hacen ver. Así, a minutos de casarse, el novio entra en los baños y es donde comienza el «arco del personaje».
Al estilo de Mia Wallace (Uma Thurman) en 'Pulp Fiction', el alicantino comienza a mostrar sus dotes de artes marciales -porque en su vida real practica desde bien pequeño esta disciplina y, además, en la película su personaje es fanático de Bruce Lee- y, también, de baile. Durante el rodaje, pasaban los días y no daban con la escena, pero un buen día comiendo, Martín dejó que Peral decidiera qué música quería escuchar y lo puso a bailar. El germen perfecto para que la escena del baño diera fruto.
Así, gracias a este momento de laxitud, el personaje tiene clara su reflexión definitiva: «quién soy y hasta qué punto estoy dispuesto a que me pisen», explica Peral quien ha sido candidato a Mejor Actor Revelación en los Premios Goya 2024 por 'Palacio Estilistas'.
La ópera prima de Moisés Martín es «una comedia loca, colorista y saludable», cuyo entramado la convierte en «vodevil» e, incluso, en un «enredo». Para ello, el director malagueño parte de las escenas clave de su niñez, vividas en la cocina de su casa -«ahí me crié con mi abuela, mi madre y mis hermanas»- y en los momentos que pasó en la peluquería.
«Este es el germen de la ficción», el escuchar la vida de las mujeres mientras se daban el tinte. Ambos escenarios son una «fuente inagotable de cotilleos» y, a partir de sus vivencias y anécdotas en primera persona, Martín intenta «retratar eso de un modo curioso», hasta el punto de mostrar las relaciones tóxicas entre madres e hijas. Esa que recuerda haber escuchado: «'Yo te he dado la vida, yo te la quito'».
Para ello, entremezcla dos técnicas bien empleadas en el cine español. Por un lado, la estética capaz de crear un universo al estilo almodovariano gracias a los elementos y el color. «Quería recuperar el tecnicolor de las películas clásicas que veía los sábados en Canal Sur». Por otro, «lo casposo, porque vende. Mira 'Torrente' y su saga de cinco películas».
En esto último es donde Moisés Martín incide al plasmar en 'Palacio Estilistas' un «retrato que está ahí», en la sociedad española y que llegó a sorprender al reparto a la hora de leer las primeras páginas del guion. «Se quedan extrañados, era como ver un perro verde» y al conocerle -por petición expresa- «salían enamorados de mí y entendían mi universo», el cual se puede contemplar en los cines Kinépolis de Alicante hasta este jueves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.