Borrar
Una de las propuestas de Susana Guerrero y Eduardo Infante. DA
Nuevos cuadros para las paredes del Gil-Albert

Nuevos cuadros para las paredes del Gil-Albert

La séptima convocatoria de 'Arte en la Casa Bardin' acoge las propuestas de seis creadores alicantinos, con el tándem artista-comisario

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 28 de febrero 2025, 17:57

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert renueva los cuadros de sus paredes hasta el próximo 2026. Lo hará para exhibir los seis proyectos elegidos en la séptima edición del programa 'Arte en la Casa Bardin'.

Esta iniciativa propone la participación conjunta de autores alicantinos y comisarios, ha apuntado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, con la intención de integrar sus proyectos en la programación expositiva de la sede del Gil-Albert.

«Es una oportunidad para nuestros creadores que, además, este año amplía el periodo de exhibicación y aumenta la dotación económica de los seleccionados», ha recordado Navarro.

De este modo, tres de las muestras se expondrán durante este año y el resto para el próximo ejercicio. En cuanto a dotación económica, se ha incrementado la retribución pasando de 1.800 euros a 2.000 euros para el artista, y de mil a 1.200 para el comisario.

El programa cuenta con actividades paralelas como visitas guiadas y un encuentro entre comisario y artista para analizar la creación del proyecto. Por otra parte, el certamen contempla la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie 'Arte en la Casa Bardín'.

Artistas y comisarios

Massimo Pisani y Luisa Pastor son el tándem artista-comisario que encabeza la lista de las propuestas elegidas por el jurado. Su proyecto, 'Sentencias y madrigales' propone al espectador una serie de sentencias, entendidas como aquellas resoluciones judiciales que dicta un juez, y una serie de madrigales, entendidos como aquellos poemas líricos de tres a seis voces, con el fin de crear una tensión entre la burocracia más racional y una polifonía más pulsional. Y lo hace a través de 25 obras en papel junto a una serie de piezas con altavoces.

'Los hijos del ciervo' es el título del trabajo del fotógrafo Jose Luis Carrillo y del comisario Antonio Cervera que se presenta por primera vez en Alicante. Una propuesta diseñada específicamente para el IAC que pone en diálogo las imágenes finales con las primeras que nunca han sido expuestas.

Jose Luis Carrillo y Antonio Cervera. DA

El siguiente trabajo está firmado por los artistas Susana Guerrero y Eduardo Infante, quienes, comisariados por Jaime Pérez Zaragozí, presentarán 'Misterio y necesidad' Guerrero Infante surgió de la unión de ambos creadores, que elaboran a cuatro manos cada una de las piezas: dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones. El proyecto nació hace dos años en el seno de la galería Casa Bancal de Pérez Zaragozí en Altea y continua en desarrollo. 'Misterio y necesidad' es el título de la exposición del proyecto 'La esfinge', adaptado al espacio de la Casa Bardín.

'Hijos del ciervo' de José Luis Carrillo. DA

El artista sale de la ciudad y se adentra en el paisaje natural de Alicante y norte de Murcia para presentar una serie de obras en tres dimensiones y de medio formato: collages artísticos creados con fotografías de estas formaciones geológicas. Así definen su propuesta, 'Superficie natural', Isidro Blasco, artista, e Isabel Tejeda, comisaria.

En 'La línea de la vida' la artista Silvia Lerín usa la línea, en su dualidad estructuradora y generadora de azar, como eje de reflexión. A lo largo de la muestra, comisariada por Ana Pastor, se podrán ver piezas bidimensionales y tridimensionales donde destaca un uso del color y la textura característico de Lerín, con diferentes tonalidades con las que crea atmósferas sutiles y complejas.

Elio Rodríguez y Rafael Serrano. DA

Por último, 'Monumentos utópicos', la exposición de Elio Rodríguez, con Rafael Serrano como comisario, invitará al espectador a explorar la relación entre lo monumental y lo orgánico, lo real y lo utópico, a través de un diálogo lúdico y crítico con monumentos icónicos. Se trata de una serie de intervenciones artísticas, en diferentes formatos, que desafían la rigidez del espacio y la arquitectura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Nuevos cuadros para las paredes del Gil-Albert

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email