'Escucha', el nuevo mural que resplandece en una medianera de Florida Portazgo. SHOOTORI

El arte urbano explota en Alicante

La creación del mural 'Escucha' da el primer paso para transformar el barrio de Florida Portazgo en un museo al aire libre

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 11 de octubre 2023, 07:26

Son muchas las ciudades del mundo que cuentan con museos urbanos en sus barrios. Desde Miami con su Wynwood Walls, la favela Santa Marta en Río de Janeiro, la comuna San Miguel en Chile, Bushwick en Nueva York o la Merchant City de Glasgow. Todas ellas disponen de impresionantes y coloridos murales repartidos por sus inmediaciones, los cuales muestran las tendencias de sus artistas, además de sus mensajes y reivindicaciones.

Publicidad

Ha sido este verano cuando el distrito Florida Portazgo ha tomado la decisión de convertirse en el nuevo museo al aire libre de Alicante. La intervención del colectivo Doble13 ha dejado plasmado un mural de 120 metros cuadrados que da el primer paso hacia la conversión de este barrio en una galería de arte urbana, cuyos lienzos son los muros y ladrillos de los edificios.

'Escucha' es la primera y única parada que prevalece -ya finalizada- desde hace apenas unos días en Florida Portazgo. Se ubica en la medianera del número cuatro de la calle Victoriano Ximénez Couder, con vistas desde gran parte de la ciudad, con especial hincapié en el futuro parque central desde el que se aprecia esta importante e impresionante actuación urbana de «activismo cultural» al completo.

'Escucha' luce en el barrio de Florida Portazgo, frente al futuro Parque Central. SHOOTORI

«Realizo obras al alcance de cualquier persona», explica su autor Miguel Ángel García Álvarez, director y fundador del colectivo Doble13. Este artista alicantino, especializado en arte urbano, quiere acercar la cultura y el color a lugares «donde no llega tanto, como son los barrios obreros». 'Escucha' en Florida Portazgo es su última intervención en la ciudad, la cual destaca por estar autofinanciada por la propia entidad para «desarrollar la obra en libertad».

«Queremos hacerlo por el arte, sin ánimo de lucro, por dejar nuestra impronta en el barrio y así darnos a conocer y poder seguir con nuestra trayectoria y proyecto artístico», el cual se reparte por Alicante, la provincia y también en Madrid. Las obras de Doble13 lucen en el bulevar de la calle Teulada con 'Ocean free plastic', así como en otras fachadas de la ciudad y de Petrer, donde se aprecia la obra 'Futuro: colapso y esperanza'.

Publicidad

Miguel Ángel García Álvarez frente a 'Escucha'. SHOOTORI

Dinamizar el espacio

La pintura mural está relacionada con la arquitectura y la escena urbana, según apunta el director de Doble13. Las obras de este carácter permiten «regenerar y transformar el espacio» a la vez que lo dinamiza. De este modo, permite crear una «transformación positiva» y «revalorización» de la zona que consigue «hacer vibrar» a los vecinos y «transforma la rutina, embellece y alimenta el alma» a través de una obra de autor que cuenta con «un mensaje propio y personal».

Este tipo de intervención tiene como objetivo permanecer, de forma indefinida, al «alcance visual de cualquier persona». En el caso de 'Escucha' en Florida Portazgo, García Álvarez quiere que su impacto llegue a quien se encuentre de paseo por los alrededores del nuevo parque central y también desde aquellas personas que suban o circulan por el Puente Rojo de Alicante.

Una obra de libre expresión

Fue el pasado 17 de julio cuando Miguel Ángel García Álvarez desplegó la plataforma elevadora en este edificio de Florida Portazgo, tras contar con el visto bueno de sus vecinos. Desde ese mismo día, este artista alicantino comenzó a impregnar de pintura los rodillos y, con la colaboración de Joan Busquets, se puso manos a la obra para dar vida a 'Escucha'.

Publicidad

Su intención es plasmar un diseño que «invite a la armonía y a la reflexión» de todo aquel que pase por sus inmediaciones. «Con tanto ruido en la sociedad es necesario parar y escuchar a nuestro alrededor», así como prestar atención a «los pequeños detalles que la vida nos regala y a las cosas sencillas de la vida». Eso sí, este mural se caracteriza por ser una obra de libre expresión que tiene como intención generar un discurso interno en los espectadores.

Vistas de 'Escucha' desde el Puente Rojo y proceso de pintado. SHOOTORI

«Hay gente a la que le choca y se lo toma de una forma un poco más agresiva, como más directa», explica García Álvarez al detallar que el gesto de su protagonista se puede malinterpretar «como una acción de mandar callar». Pese a ello, el artista apunta a que los tiros de esta obra «no van por ahí», pero «cada cual lo puede llevar a su interpretación». De eso trata su trabajo, de traspasar los límites de la creatividad y convertir un muro insípido en una obra de arte, igual que esta puede convertir un barrio «olvidado» en un museo al aire libre.

Publicidad

Un mural acompañado de poesía

Como acción complementaria a este mural, Miguel Ángel García Álvarez ha compuesto una poesía que permite atender al mensaje de 'Escucha'. Y es que este artista reconoce que la cultura es todo aquello de lo que «uno se nutre». En su caso, la influencia del grafiti en sus primeros años y la ilustración, además de otras vertientes como «los pintores clásicos, el arte urbano, el muralismo, el cómic e, incluso, la poesía». Su versión final queda de este modo:

Poesía compuesta por Doble13 para acompañar el mensaje del mural. SHOOTORI

Detente

Publicidad

Escucha

Observa los detalles

El baile de la naturaleza

Captura cada momento

Como un soplo en el aire suspendido

Prolonga el firmamento

Siente ese plácido equilibrio

Deléitate con su ritmo

Empápate de la esencia de sus raíces

Vive el cielo en calma

Saborea el fluir del viento

Abre los ojos

Escucha

Percíbete habitando

La armonía del silencio

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad