

Secciones
Servicios
Destacamos
Subía al atril del Palau de la Generalitat el president, Carlos Mazón, un año después de pronunciar su primer discurso. Con el mismo telón de fondo de la Guerra de Ucrania o el conflicto de Israel y Oriente Medio, Mazón arrancaba un discurso lleno de reivindicaciones políticas, con un ojo puesto a Cataluña y otro a la Moncloa.
El president ha insistido en el autogobierno y en la defensa del territorio, así como en el reparto equitativo de la riqueza de España. «Lo que es de todos no puede gestionarse por unos pocos», insistía el president, quien asegura que el diálogo político español «no caben privilegios, chantajes ni bulos», haciendo clara referencia a las últimas concesiones del Gobierno Central a Cataluña en materia de condonación de la deuda.
En este sentido Mazón ha pedido una «urgente actualización del sistema de financiación», al mismo tiempo que vuelve a exigir «redistribuir los recursos hídricos». Temas que, a su juicio, «deben superar los intereses partidistas y discurtirse entre todos».
Aunque el president ha defendido el «compromiso inequívoco» de la Generalitat con «el proyecto conjunto» de «una España de equilibrio y en equilibrio», Mazón ha exigido que se traten los «asuntos de Estado», como los mencionados anteriormente.
El discurso del president ha estado repleto de defensas a capa y espada del autogobierno, la cual ha reivindicado para que «no se vea agotada su vigencia» y reucerda «las décadas de estabilidad, progreso y bienestar» que la Constitución y el Estatut d'Autonomía «ha proporcionado a todos los valencianos».
Noticia relacionada
Mazón ha asegurado en su defensa a la Comunitat que «no somos somos una región de segunda que deba pleitesía a unos u otros o que tenga que pedir permiso (ni disculpas) por desarrollar las competencias que le son propias».
El jefe del Consell ha pedido «respeto al marco autonómico» para una región «histórica» y asegura que no deben pedir perdón por hacer «las políticas que le competen».
En cuanto a la celebración, Mazón ha tendido la mano a todos los valencianos y valencianas, asegurando que el 9 d'Octubre «Es la fiesta de todos, la valencianía es puente, no un muro». Así, el jefe del Consell insiste en que este festivo «no es un examen para ajustarse a un patrón, cada valenciano fluye y confluye en este día, hay espacio para sentirse valenciano en libertad».
Un libertad que «no puede ser etiqueta de ninguna ideología», ha continuado el president, quien explica que «nuestra identidad no ha crecido enfrentándola a otras». Por ello pide «enterrar para siempre los antiguos conflictos y cabalga un futuro que no espera».
Así, ha instado a ser capaces de dibujar «un horizonte de oportunidades» sin «complejos» ni «más incertidumbres», en un momento que enfrenta «no pocos desafíos inéditos» a nivel social y económico, junto a «tensiones geopolíticas y comerciales de impacto global». Por ello, ha recalcado, el autogobierno valenciano «no es letra muerta», sino «una realidad viva y garantía de libertades, derechos, leyes y deberes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.