Borrar
Los bomberos inspeccionan la fachada principal de los edificios incendiados. EFE/Biel Aliño
Los arquitectos de Alicante hacen un llamamiento a la calma

Los arquitectos de Alicante hacen un llamamiento a la calma

El jefe de visados del Colegio Territorial explica que el poliuretano se usa de manera habitual como aislante pero con amplias medidas de seguridad

Viernes, 23 de febrero 2024, 14:39

El edificio incendiado en Valencia acabó de construirse en 2007. En la provincia de Alicante hay gran cantidad de edificios de aquella misma época -en ese año se visaron 31.655 nuevas construcciones-. Sin embargo, desde el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) han hecho un llamamiento a la calma: es improbable que ocurra un suceso así en otro lugar, aunque la construcción se hiciera con los mismos materiales.

A falta de conocer el informe de la investigación de este suceso, el jefe de visados del CTAA, José Román, ha explicado que el incendio en los dos edificios del barrio valenciano de Campanar no solo tiene que ver con el uso de poliuretano utilizado para el aislamiento sino también con la conjunción de varios factores, como el fuerte viento. «Que pase esto es muy complicado, se tienen que dar muchas circunstancias en un mismo punto», ha afirmado Román.

De hecho, insiste en que los materiales aislantes, derivados en su mayoría del petróleo y totalmente necesarios para garantizar el aislamiento térmico del edificio, se seguirán utilizando pero con medidas de seguridad optimizadas. «Son materiales de uso legal pero hay que usarlos teniendo en cuenta las precauciones», explica este experto.

Según afirma este experto, estos materiales aislantes, como el polietileno, son inflamables pero ello no indica que haya riesgo inminente. Justamente para evitar accidentes es por lo que existe el Código Técnico de Edificación que recoge cómo usar estos materiales y las medidas de seguridad que hay que implementar.

Según explica el arquitecto, todos los materiales que se utilizan están certificados y se someten a pruebas para conocer sus límites y posibles problemas. «España tiene una normativa muy rígida y un suceso de este tipo es totalmente excepcional», ha incidido Román. También explica que las construcciones tienen muchas veces compartimentaciones para evitar que las llamas se propaguen con tanta facilidad, espacios con materiales muy resistentes a las llamas que garantizan la seguridad en caso de incendio o labores de extinción.

Desde el Colegio de Arquitectos han hecho un llamamiento a los alicantinos para que estén «tranquilos» y no teman por que un incendio de estas características pueda repetirse en Alicante. «No hay una relación directa entre ser construido un año y un incendio, o sobre la normativa anterior y la propagación de las llamas», explica Román.

En cuanto a si podría haberse prevenido de alguna manera este suceso, los arquitectos prefieren esperar a conocer los resultados de la investigación para determinar realmente las causas que provocaron el incendio pero también su rápida propagación, antes de plantear posibles medidas de seguridad para estos casos.

Edificios de gran altura

Alicante cuenta con varios edificios muy altos en pleno centro. El Gran Sol, el Riscal, la Colmena y los Representantes forman parte del 'skyline' de la ciudad. Sin embargo, eso no significa que estos edificios estén en peligro de sufrir un incendio como éste.

En cuanto a ellos, Román insiste en que «estos edificios son seguros» y, aunque algunos son muy anteriores a la nueva normativa constructiva, en los últimos años se han adoptado medidas para la prevención de incendios. De hecho, reformas posteriores a su ejecución garantizan los elementos de evacuación, escaleras de incendios y otros elementos para que se cumpla la normativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los arquitectos de Alicante hacen un llamamiento a la calma

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email