Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta del Consell de la Generalitat por potenciar la industria tecnológica como uno de los ejes prioritarios en la Comunitat ha dado un paso más este lunes con la firma del protocolo para el establecimiento de una Alianza del Mediterráneo Sur entre la Universidad ... de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, la Autoridad Portuaria de Alicante, la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicantec y la Generalitat. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recalcado: «Con esta unión estratégica impulsaremos el Mediterráneo como polo de innovación».
La Alianza del Mediterráneo Sur española está compuesta por Andalucía Oriental, Murcia, la Comunitat Valenciana, las Islas Baleares y la ciudad autónoma de Ceuta, es un espacio con un gran potencial para convertirse en un ecosistema económico competitivo a nivel global.
Con la firma de este protocolo, se establece una colaboración entre las universidades, las Administraciones y el sector empresarial para crear «sinergias» que generen «un impacto significativo» en la economía regional y «refuercen la posición de Alicante como centro de innovación y desarrollo en el Mediterráneo». Esta alianza llevará a cabo, entre otras actividades, foros, estudios y misiones conjuntas para el impulso del área del Mediterráneo Sur.
La iniciativa prevé la promoción de un entorno colaborativo e igualitario que propicie la especialización y favorezca una mayor integración entre usuarios y empresas, estimulando la cooperación entre los diferentes sectores económicos, la investigación y el desarrollo, y la innovación, según la Generalitat.
Del mismo modo, se abordarán las necesidades y proyectos de innovación que estén trabajando las entidades, además de colaborar en las propuestas planteadas por esta alianza en relación con los retos del área. Igualmente, se difundirán las acciones de esta alianza para hacer partícipe a toda la sociedad de las a ctividades y resultados.
Mazón ha destacado que esta alianza representa «el final del principio» para que la Comunitat Valenciana sea «líder y referencia en producción tecnológica» y ha recalcado que esta iniciativa cumple con un doble objetivo: «Coordinación, evitando el individualismo y tener un marco conjunto para llevarla a cabo».
Mazón ha constatado que estamos en un mundo tecnológico en el que «Europa y España van muy por detrás» y en ese sentido ha recordado que «el 60% de los chips se exporta desde Taiwán para todo el mundo». Por ello, ha abogado por «avanzar de forma coordinada para poder competir» y «no perder oportunidades».
Para ello, ha apostado por «dejar atrás el concepto de vertebración como un reparto equitativo de recursos» para «impulsar una suma inteligente, coordinada y multiplicadora de esos recursos». «Con esta alianza del Mediterráneo Sur superamos la falta de unión estratégica entre las Administraciones y las distintas entidades», ha remarcado. Del mismo modo, ha abogado por fomentar una vertebración territorial «en la que Valencia Silicon clúster no pueda vivir por separado sin Alicante y sin Castellón».
Asimismo, ha agradecido la labor de «liderazgo y coordinación» de la Conselleria de Innovación en este ámbito y ha manifestado su intención de que sean los sectores tecnológicos de la Comunitat Valenciana los que «marquen el camino a partir de ahora» porque son las empresas «las que crean empleo y riqueza y las que tienen que referenciar con el apoyo de la Administración». Por ello, ha defendido una Administración «al servicio del sector y no a la inversa».
Del mismo modo, el alcalde, Luis Barcala, se ha felicitado por esta iniciativa que permite a Alicante «ejercer esa capitalidad de la industria tecnológica en el Mediterráneo, que fue el uno de los objetivos principales de la estrategia digital municipal 'Alicante Futura'».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha resaltado que se formaliza «una alianza que viene a dar carta de naturaleza a algo que forma parte del ADN de esta tierra y de todas y cada una de las personas que la componen». Este acuerdo, ha señalado, «tiene una cimentación magnífica, porque aliarse es lo que ya hizo la provincia de Alicante con la constitución de CENID».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.