

Secciones
Servicios
Destacamos
Villena inicia los actos conmemorativos del título de ciudad que la forjó tal y como hoy es. Villena es una ciudad con 500 años que a lo largo de su historia ha ido construyendo una identidad única y, uniendo todo lo mejor que tiene, permite presentar una programación conmemorativa para sondear el pasado, reflexionar sobre este presente y mirar con optimismo el futuro.
Cinco siglos desde que el rey Carlos I concedió un 25 de febrero de 1525 el título de Ciudad a la fiel Villena. Un gesto que marcó el devenir de una ciudad noble, grande de espíritu y abierta de corazón. Piel castellana y sangre mediterránea, Villena se convierte en el cruce de pueblos, culturas, religiones y reinos; el epicentro de todo lo que fue y de todo lo puede seguir siendo en esta parte de la península. Villena es ciudad cultural y turística del interior de la provincia de Alicante que se ofrece al visitante, que se muestra al que se detiene con ganas de descubrir una ciudad única, una ciudad con cinco siglos de historia.
El Castillo de la Atalaya, el Museo de Villena, su casco histórico, sus parajes naturales, los espacios únicos como el Teatro Chapí, sus magníficos yacimientos… Villena ofrecerá entre febrero y noviembre visitas teatralizadas a los principales monumentos relacionados con la concesión del título. Como plato fuerte, se trabaja en la producción de una recreación histórica que, partiendo de la visita de los Reyes Católicos a la población, realizará un recorrido por los acontecimientos más relevantes de estos cinco siglos. Esta recreación histórica se representará en tres ocasiones a partir de su estreno, que tendrá lugar coincidiendo con las actividades de confirmación del hermanamiento entre las localidades de Escalona, Peñafiel y Villena a finales del mes de mayo.
Desde este punto de partida, la Comisión Organizadora que encabeza la edil Eva García y el comisionado, José Ayelo, ha configurado un amplio contenido que se desarrollará entre el 25 de febrero, día de la concesión del título en la corte de Madrid, y el 6 de noviembre, día de la recogida del título en la ciudad de Toledo. Aunque a modo de prólogo y para un mayor conocimiento del contexto histórico en el que se produce la concesión del título, se abrió el V Centenario el pasado 20 de febrero con una conferencia pronunciada por el historiador Gabriel Segura, la apertura propiamente dicha se llevará a cabo el martes 25 de febrero, una gala conmemorativa en la que participarán diversas formaciones musicales de la ciudad y que congregará a toda la representación de la rica sociedad civil.
Esta programación de eventos y actividades arranca con el Concurso Musical para la composición de la Marcha conmemorativa del V Centenario. Con este certamen, Villena tendrá su propia banda musical, haciendo gala de su espíritu íntimamente relacionado con las notas musicales, a los desfiles y a las bandas de música.
Villena, en este V Centenario, hará un guiño a su vino más notable: el fondillón. El 6 de septiembre de 1522 arribaba al puerto de Sanlúcar de Barrameda la nave «Victoria» capitaneada por Juan Sebastián Elcano, tras dar la primera vuelta al mundo. La tripulación, que llegó muy mermada, lo pudo hacer porque pudo combatir el escorbuto gracias a la ingesta de Fondillón de Alicante, rico en vitamina C. Un vino noble elaborado con la variedad de uva autóctona: la Monastrell, procedente de viñas viejas del término municipal, como un homenaje al paisaje y la tradición vitícola de estas tierras. Será la Bodega Las Virtudes la que prepare una edición especial de este Fondillón que procede de soleras de la cosecha de 1982.
Además, a iniciativa y bajo la supervisión de la Biblioteca y el Archivo Municipal, verán la luz a lo largo de todo el año diversas publicaciones que tendrán como destinatarios diversos grupos de edad. Se editará la reproducción impresa del propio título de ciudad. También verá la luz una publicación divulgativa destinada a los escolares, escrita por el historiador José Fernando Domene Verdú e ilustrada por uno de nuestros creadores más prolíficos: Fran Ferriz. Y se está trabajando en la edición de un álbum ilustrado interactivo destinado a la primera infancia; y un concurso de cómic que pondrá la mirada en el futuro de la ciudad convocado para jóvenes de ESO y Bachillerato.
Este espacio destinado a la palabra y el conocimiento culminará a finales del mes de octubre con un congreso científico auspiciado por la Universidad de Alicante, donde se darán cita los mejores especialistas e investigadores del siglo XVI en España. A su vez y aprovechando las sinergias que proporciona la convocatoria de premios de investigación de la Fundación José Mª Soler, se convocará un premio extraordinario de investigación histórica sobre el siglo XVI que discurrirá en paralelo a los propios premios de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.