Borrar
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con el viceprimer ministro y titular de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, y el intérprete. T.A.
Torrevieja abre la primera Casa de Ucrania en España

Torrevieja abre la primera Casa de Ucrania en España

La ministra de Migraciones traslada el apoyo del Gobierno al país invadido por Rusia

Todo Alicante

Alicante

Jueves, 27 de marzo 2025, 17:21

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha inaugurado la primera Casa de Ucrania que construye en España y que se encuentra en la localidad alicantina de Torrevieja. Esta institución se llevará a más puntos del país tras firma el Gobierno una declaración conjunta por la que se impulsa la creación de Casas de Ucrania en España con el viceprimer ministro y titular de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov. Saiz ha destacado que la Casa de Ucrania es «un símbolo de apoyo, de unidad y de esperanza» entre el Gobierno de España y el de Ucrania «en tiempos difíciles».

En esta línea, Saiz ha confirmado «el apoyo a Ucrania en todos los ámbitos: político, humanitario, financiero y en la reconstrucción del país» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. «Somos conscientes de que el pueblo ucraniano no solo está resistiendo, sino que también está trabajando cada día para reconstruir su presente y su futuro. Y en ese camino, España seguirá a su lado», ha expresado la ministra.

La Casa de Ucrania de Torrevieja se ubica en las instalaciones del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) destinadas a desplazados desde Ucrania y que el Ministerio puso en marcha en 2022, al inicio de la invasión rusa. En este municipio alicantino se han atendido 48.000 personas desde entonces de los 217.000 ucranianos registrados en toda España. Antes de la invasión rusa, 96.000 ucranianos vivían en el país.

El objetivo de la Casa es ofrecer «información, asesoramiento, acompañamiento y oportunidades laborales» a quienes lo necesiten. Además, prevé convertirse en «un punto de encuentro, un vínculo con la cultura y la identidad ucraniana, y un espacio donde seguir construyendo comunidad».

La ministra ha incidido en que «el Gobierno, con el respaldo de la Unión Europea (UE), ha destinado más de 1.530 millones de euros» para la atención a la comunidad ucraniana« en España.

«En España, tenéis un lugar donde sois bienvenidos: estáis en un país que os acoge, que os apoya y que seguirá a vuestro lado. Y esta nueva Casa de Ucrania será un espacio para el apoyo, pero también para la esperanza y la unidad», ha enfatizado Saiz.

Y ha añadido: «Lo que comenzó como un dispositivo de emergencia se ha convertido hoy en un espacio donde reforzamos nuestra cooperación, avanzando en la creación de estructuras más sólidas y duraderas para apoyar a la comunidad ucraniana en España», ha agregado, para posteriormente incidir en que con esta Casa de Ucrania se da «un paso más en ese camino».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Torrevieja abre la primera Casa de Ucrania en España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email