Borrar
Toni Pérez durante su comparecencia. TA
Toni Pérez pide «tranquilidad» y Benidorm prepara ya las acciones para «recuperar la razón» tras la histórica condena de 330 millones de euros

Toni Pérez pide «tranquilidad» y Benidorm prepara ya las acciones para «recuperar la razón» tras la histórica condena de 330 millones de euros

El alcalde ha defendido el modelo urbanístico de la ciudad y la protección de la Serra Gelada

Jueves, 30 de mayo 2024, 13:12

Apenas unos días después de que el Ayuntamiento de Benidorm aprobara de manera definitiva su presupuesto para 2024, la gran noticia que va a marcar las próximas semanas y meses (quién sabe si años) el devenir político y económico de la ciudad llegaba, sin embargo, desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que en una sentencia histórica por su cuantía, condenaba al ayuntamiento de la capital turística a pagar 330 millones (casi tres presupuestos anuales completos) a los propietarios de los terrenos ubicados en el Parc Natural de la Serra Gelada por el incumplimiento de los convenios urbanísticos acordados en su momento.

Poco después de las once de la mañana, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha comparecido en rueda de prensa para aclarar que «desde ayer por la tarde los servicios jurídicos y la Secretaría General han estado trabajando, precisamente, en desentrañar esa sentencia» que, ha asegurado, «tiene una primera conclusión clara y es que viene a estimar el recurso que una parte de los recurrentes plantearon ante la última sentencia, en ese caso favorable a los intereses de Benidorm».

Pérez, que ha querido transmitir en todo momento, tanto con las formas como con sus palabras, un mensaje de calma, usaba sus primeras palabras para recordar que «no hablamos de una sentencia firme» ya que ante la misma cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Durante los dos próximos días, ha explicado el también presidente de la Diputación, los servicios jurídicos prepararán un escrito para «pedir una aclaración de la sentencia y de los términos expuestos en la misma». En concreto, desde hoy y «hasta el lunes, el Ayuntamiento preparará ese documento solicitando la aclaración de sentencia. Son dos días hábiles, por lo tanto, con efectos del día de hoy, mañana viernes y el lunes».

Pese a todo, y a la espera de esas aclaraciones, Toni Pérez ha insistido en que «fuera de la cuestión jurídica y fuera de la cuestión de la cuantía, vaya a trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudad de Benidorm». Será después de recibir esa primera respuesta cuando los servicios jurídicos de la ciudad decidan cuáles son los siguientes pasos a seguir y, por lo tanto, si cabe o no presentar recurso ante el Tribunal Supremo aunque, por todo lo defendido por el primer edil en su comparecencia, todo indica que lo que ha sucedido ahora no es, ni mucho menos, el final del camino.

Defensa de un modelo

Pérez, que ha insistido en el «respeto» a las decisiones judiciales, también ha dejado claro que «aquí hay un gobierno muy responsable, eficaz, que gestiona, que trabaja y honesto que se deja la piel en el servicio público y en la intención del interés general siempre».

Por ello, y pese a que todavía falta por conocer esa aclaración de la sentencia, ha avanzado que «vamos a cumplir los plazos que el momento procesal impone, vamos a trabajar para seguir defendiendo el interés general de los benidormenses y vamos a anhelar, esperanzados, a que todo lo que hasta ahora ha sido, por parte de los tribunales de justicia, en todas las instancias, darnos la razón como Administración, como ayuntamiento y como municipio» siga siendo así.

Y aunque en esta última sentencia del TSJCV esa razón «ya no se nos da, vamos a recuperar la razón de todo el trabajo que hemos venido desarrollando».

Urbanismo modélico

El primer edil ha defendido la apuesta urbanística de la ciudad afirmando que es «modélica en el uso del territorio, en la conservación, en la preservación, en el cuidado y en el mimo», algo que ahora va a marcar los próximos pasos del procedimiento judicial en el que «nuestra posición es la defensa de un modelo, la defensa de un territorio y la defensa de Benidorm».

Respecto a lo que podría suponer un final condenatorio que ratificara la cuantía impuesta por el TSJCV, Toni Pérez ha afirmado que «no entraría todavía en los aspectos y en las consecuencias económicas» que esto pudiera tener a largo plazo.

Así, Toni Pérez ha emplazado a esperar «a mediados de julio», momento en el que «ese recurso de casación tiene que tener respuesta. A partir de eso, empezaremos a articular otra parte de la administración, que es atender y recibir las mejores líneas para abordar lo que finalmente se haya convertido en firme».

Una indemnización a pagar por todo el mundo

Aunque la cifra es astronómica y el alcalde de Benidorm ha reconocido que «imagino que habrá ciudadanos que estén dividiendo entre los empadronados a cuántos euros salimos cada uno», ha tirado de ironía al afirmar que el montante total de la indemnización «habría que dividirlo entre habitantes del planeta porque mucha gente de nuestro entorno se beneficia en su día a día de tener el espacio protegido de Serra Gelada». Un lugar, ha afirmado, que «lo fácil hubiera sido llenarlo de casitas y cobrar por ello y hacer actividad económica».

Respecto a la responsabilidad que pudieran tener en esta decisión histórica del TSJCV las acciones de Vicente Pérez Devesa (PP) y Agustín Navarro (PSOE), los dos alcaldes ya fallecidos que gestionaron esos convenios, Pérez no ha querido entrar al detalle y ha manifestado que «los legados son para gestionarlos y cada uno tiene que imprimir su sello y su manera de entender no sólo la política, sino la vida» para acabar tirando de refranero y sentenciar que «agua que pasa, no mueve molino».

Lo que sí hizo Pérez es defender a sus predecesores asegurando que «cada uno en su momento haría lo mejor para Benidorm».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Toni Pérez pide «tranquilidad» y Benidorm prepara ya las acciones para «recuperar la razón» tras la histórica condena de 330 millones de euros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email