

Secciones
Servicios
Destacamos
Suma Gestión Tributaria ha realizado en los últimos seis meses estudios personalizados para 110 ayuntamientos de la provincia proporcionando orientación legal y económica sobre la nueva tasa de recogida de residuos sólidos urbanos que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Los municipios tendrán que adaptar la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de residuos sólidos urbanos en cada municipio para avanzar, tal y como establece la nueva norma, hacia un recibo que asimile los recibos con el coste del servicio. La cobertura de la tasa sobre el coste económico del servicio apenas suponía el 40% por término medio en la pasada legislatura, según los estudios que ha elaborado Suma Gestión Tributaria. Esto supondrá un incremento medio del 60%, aunque el recibo se llegará a triplicar en algunos casos.
El organismo de la Diputación de Alicante se ha volcado con los ayuntamientos para asesorarles y colaborar en la búsqueda de una solución factible ante el impacto que la nueva tasa tendrá en el recibo que deben afrontar los ciudadanos.
Noticias relacionadas
En este sentido, y tras un diagnóstico preliminar a nivel provincial, Suma presentó una solución transversal en una jornada a la que asistieron cerca de 200 responsables políticos y técnicos. Para ello, tomó en consideración aportaciones técnicas como las del Ayuntamiento de Madrid, la ordenanza marco y un modelo de cálculo basado en criterios de capacidad económica y el padrón de habitantes para analizar distintos factores atendiendo a las especificidades de cada municipio.
«Este trabajo conjunto entre Suma y los ayuntamientos ha sido fundamental dada la tremenda heterogeneidad existente en la provincia», ha indicado el director del organismo, José Antonio Belso, quien ha recordado que las bonificaciones o requisitos para obtenerlas diferían notablemente. «Algunos consistorios anticiparon algunas medidas para acercar la tasa al coste, mientras que otros permanecieron a la espera ante la falta de orientaciones claras», ha explicado Belso.
El papel del organismo tributario de la Diputación ha sido esencial para orientar a los ayuntamientos en aspectos clave como las bonificaciones o la recaudación. En este sentido, los estudios económicos que de forma concreta y personalizada ha realizado Suma para cada ayuntamiento analizan estas cuestiones, ya que la implantación de la norma supondrá incrementos sustanciales en las cuotas liquidables.
«Los ayuntamientos van a tener que asumir importantes cambios para gestionar la entrada en vigor de esta nueva norma, mientras que los ciudadanos van a tener que hacer un importante esfuerzo económica para afrontar las subidas», ha advertido Belso. Suma «se volcará, como ya lo está haciendo con consistorios para afrontar la nueva situación y mantendrá toda una batería de facilidades de pago para que los contribuyentes puedan asumir, cuando llegue el momento, sus obligaciones tributarias».
Asimismo, ha avanzado que se está evaluando incorporar nuevas alternativas que incorporen aun mayor flexibilidad a la hora de enfrentar las obligaciones tributarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.