

Secciones
Servicios
Destacamos
Con su rebelde mechón de pelo asomando, indomable, entre las hendiduras del casco, la figura del esloveno Tadej Pogacar llegaba en 2019 al mundo del ciclismo profesional para, sencillamente, revolucionar hasta los cimientos un deporte que se había acostumbrado a ver como sus grandes figuras se hiperespecializaban en una sola carrera y dedicaban el resto de su temporada, prácticamente, entrenar con dorsal robándole buena parte de la épica y la mística que, precisamente, vive de eso.
Ganador de dos ediciones del Tour de Francia (2020 y 2021), 'Pogui' acumula ya más de 60 triunfos entre etapas de grandes vueltas, generales o Monumentos como Flandes, Liega e Il Lombardia.
Inconformista como pocos, este año intentará el más difícil todavía haciendo el doblete Giro-Tour, algo que nadie ha conseguido hacer de forma exitosa desde que en 1998 (el año de su nacimiento) lo hiciera una leyenda como Marco Pantani.
Ha protagonizado una de las grandes noticias de la pretemporada con su decisión de hacer el doblete Giro-Tour. ¿Qué le ha llevado ello?
Siempre he querido hacer el Giro. Es una de mis carreras favoritas porque está cerca de Eslovenia y de niño siempre intentaba ir a ver alguna etapa. Tengo muy buenos recuerdos del Giro, como cuando Luka Mezgec ganó una etapa en Trieste. Fue algo inolvidable. Siempre ha sido un sueño estar allí, pero llegué al equipo y mi primera gran vuelta por etapas fue la Vuelta a España y de ahí pasé directamente al Tour y tuve tanto éxito que nunca hubo tiempo para el Giro.
Creo que ahora ya no soy tan joven y puedo hacer dos grandes vueltas en una temporada. Quizás lo haya podido hacer antes, pero ahora es el momento ideal para afrontar un nuevo reto en mi carrera
Ese doblete, el de Giro y Tour, es el más complicado de hacer manteniendo en las dos carreras opciones de pelear la victoria.
No lo sé. Creo que todo el mundo quiere hacerlo y es uno de los más complicados de conseguir. El principal objetivo de todos los vueltómanos que ya han ganado alguna de las tres grandes vueltas es ganar las tres. Esto es algo que quiero tener en mi palmarés. Vamos a ver cómo van las cosas en el Giro y luego nos centraremos en el Tour. No quiero pensar en el doblete, sólo en disfrutar de un largo periodo de competición.
Más allá de esas dos carreras, ¿cuál va a ser su principal objetivo?
El Mundial… los Juegos también son un objetivo bonito, pero el recorrido no es el ideal para mí. Nunca se sabe. Va a ser una carrera muy dura porque no hay equipos muy numerosos y es casi una apuesta continua. Si estás bien, puedes ganar… pero también puedes no acabar. Para los Juegos, ya veremos; pero el Mundial sí que será uno de mis objetivos para este año.
Uno de sus grandes éxitos en 2023 fue su victoria en la Vuelta a Flandes. En 2024, dado que va al Giro, no va a poder defender el título. ¿Cómo va a vivir ese día?
Creo que lo voy a disfrutar. Espero no tener entrenamiento largo ese día para poder ver la carrera por televisión. Es una carrera que siempre he visto en la tele y creo que ahora lo haré de una manera diferente. Efectivamente, este año no podré correrla, pero creo que es una buena decisión perderme esa carrera por un año.
Volviendo al doblete Giro-Tour, ¿cree que podrá recuperarse lo suficiente entre el final del primero y el inicio del segundo?
Creo que hay tiempo para recuperarse si no tengo un programa de competición muy apretado. Para mí, va a ser un periodo de progresión diferente al clásico de cara al Tour. Es algo que tendremos que ir viendo sin tener nada fijo en mente. Habrá que disfrutar ese camino.
¿Le costó convencer a los responsables del equipo para que le dejaran asumir este reto tan incierto?
En realidad, no. Ellos también querían que probara cosas distintas y que no repitiera cada año lo mismo. Que cambiara un poco mi calendario y mi vida. Si cada año haces lo mismo, no sería bueno para mi cuerpo y eso es algo que en el equipo también han visto. Cuando se lo propuse, aceptaron enseguida y comenzamos el trabajo de preparación.
Ha ganados dos veces el Tour, pero da la sensación de que siempre le ha venido mejor el frío de la primavera que el calor del verano. ¿Es esa una de las razones por las que cree que lo puede hacer bien en el Giro?
Es verdad que hasta ahora, mi forma siempre ha sido mejor en la primavera y que mi rendimiento ha sido mejor con frío… pero tampoco mola si en el Giro se tira 20 días lloviendo. Esperemos que haga bueno para no sufrir tanto. El último Giro fue horrible en cuanto al tiempo. En cualquier caso, este año podemos tener 20 días de buen tiempo y calor. Tenemos que estar preparados para todo.
¿Va a tener que cambiar su forma de entrenar para llegar bien al Giro?
No lo creo. Conozco bien mi cuerpo y sé cómo entrenar para llegar bien a una carrera concreta. Para cada una, tienes que hacer algunos cambios, pero yo siempre entreno al máximo. También es muy importante hacer buenos periodos de recuperación, porque es fundamental llegar a la carrera con un buen balance y así tener la mejor forma posible.
¿Ha ido ya a reconocer alguna etapa del Giro?
En realidad, no. Sólo he ido a ver una, la decimocuarta, la contrarreloj. En la llegada me comí una muy buena pizza, así que espero poder volver allí y que mi nutricionista me deje comerme otra ese día.
¿En algún momento pensó en renunciar al Tour este año?
No. Sé lo importante que es esa carrera para mí y para el resto del equipo. Considero que si sólo haces el Giro, te lo puedes tomar casi como si fuese el final de la temporada y se puede hacer muy difícil prepararte para otras carreras sin competir en verano. Nunca fue una posibilidad.
¿Es algo que puede suceder en el futuro?
Sí, desde luego que sí. Es algo que sucederá. Me veo a mi mismo saltándome el Tour. El ciclismo no es sólo el Tour. Es la carrera más importante del mundo, pero hay otras muchas cosas divertidas que hacer en el ciclismo. Seguro que llegará el año en el que no haga el Tour.
Después de haber ganado todo lo que ya ha conseguido, ¿cómo cree que todavía puede mejorar?
Entrenando y aprendiendo cada día algo nuevo. Mi cuerpo se sigue desarrollando y yo me voy haciendo más mayor. Poco a poco, la progresión se va ralentizando, pero siempre voy con la mentalidad de seguir mejorando en otros aspectos.
Puedo mejorar un poco en todo. No hay nada concreto en lo que me quiera centrar, pero la contrarreloj sigue siendo algo en lo que trabajar. Siempre quieres mejorar en todo, pero hay un momento en el que alcanzas tu máximo nivel y ya no hay más margen de progresión. En ese momento queda sólo centrarse en los pequeños detalles.
Dice que todavía tiene margen de progresión. ¿Cuán lejos está de alcanzar su mejor versión posible?
Es no lo puedo saber. Quizás ya lo haya alcanzado. No estoy seguro de tener más margen de progresión, pero seguro que hay cosas en las que puedo mejorar. No necesariamente en lo físico.
Su manera de correr, yendo siempre a por la victoria en cada carrera en la que toma la salida, ha conseguido reenganchar a muchos aficionados al ciclismo. Una temporada en la que afronta el doblete Giro-Tour, ¿le va a obligar a cambiar ese enfoque, al menos, en las carreras de la primera parte del año?
Creo que eso es algo muy difícil en mi caso. Yo no sé ir a una carrera y no pensar en el rendimiento y en competir. No me planteo ir a una carrera a entrenar. Para eso, mejor me puedo quedar en casa. Dicho esto, ese es el motivo por el que mi calendario de 2024 va a ser un poco distinto, con menos intensidad competitiva para poder estar en mi mejor nivel en cada carrera.
¿Le preocupa el reto mental que supondrá ese cambio de preparación y el hecho de afrontar dos grandes vueltas tan seguidas?
Me conozco bastante bien. Si nada va mal a nivel mental, incluso podría hacer las tres grandes el mismo año. Correr tanto tiempo centrado al cien por cien mentalmente va a ser un reto; pero va a ser un buen año para intentarlo. Puede ir súper bien o ir… no diré mal, sino de manera mediocre.
El último corredor que consiguió ganar el mismo año el Giro y el Tour fue Marco Pantani en 1998, el mismo año que usted nació. ¿Significa algo para usted?
Lo siento, pero soy demasiado joven. Sé que Marco Pantani significa mucho para muchísima gente en Italia y en el resto del mundo. Fue un héroe para muchos, incluso hasta el día de hoy, pero yo era demasiado joven.
A nivel personal, ¿disfruta más corriendo y ganando una gran vuelta o una clásica?
Prefiero los Monumentos. Se disfrutan más. Son carreras mucho más cortas que te dan un mayor chute de adrenalina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.