El Ayuntamiento de La Vila Joiosa puso en marcha el pasado mes de octubre una nueva versión de su Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana. Medio año después, el consistorio ha hecho un primer balance de su implementación y la foto fija muestra que la perturbación de la tranquilidad y descanso de los vecinos y viandantes, tanto en horario diurno como nocturno, y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos no autorizados son las infracciones más sancionadas desde entonces. En total, se han sustanciado 153 sanciones.
Publicidad
En concreto, según las cifras facilitadas por el consistorio jonense, el 21'5% de las infracciones se refieren a los comportamientos que perturban el descanso y la tranquilidad de los vecinos y viandantes mediante cantos, gritos o mediante el funcionamiento de la televisión, radio u otros aparatos, o mediante la realización de obras o cualquier otro acto molesto.
Por detrás, se sitúa el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos no autorizados, cuya infracción está tipificada con una multa de 200 euros, y que registra un 17% de los expedientes. También registran un porcentaje del 17% las infracciones tipificadas por comportamientos incívicos vinculados a la tenencia de mascotas, entre las que destacan no utilizar correas como sistema de acompañamiento adecuado de las mascotas por las vías públicas, no retirar los excrementos de las mascotas ni hacer la limpieza inmediata de espacios públicos, tener perros o animales potencialmente peligrosos sin licencia o no identificar al animal considerado potencialmente peligroso.
Entre las sanciones aplicadas también destaca la infracción por el incumplimiento de limpieza y mantenimiento de parcelas privadas.
Esta ordenanza municipal tipifica más de 180 actividades y actitudes incívicas con las correspondientes sanciones económicas que, después de ser aprobada definitivamente el pasado 29 de abril de 2024, empezó a aplicarse en el mes de octubre.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jaime Santamaría, que es quien ha dado a conocer estar cifras, ha querido hacer un llamamiento al cumplimiento de las normas básicas de convivencia y a los comportamientos respetuosos con los vecinos y con los elementos y espacios públicos, ya que «la aplicación de esta ordenanza municipal no tiene como objetivo la recaudación de las sanciones, sino que pretende concienciar, fomentar y conseguir una ciudad amable y respetuosa con las personas y el entorno».
Publicidad
En este sentido, Santamaría ha agradecido la colaboración de vecinos y visitantes en el cumplimiento de esta ordenanza y el comportamiento respetuoso, ya que este gobierno tiene como principal objetivo la normalización de la convivencia saludable y la sostenibilidad de los servicios públicos. «La Vila Joiosa es nuestra ciudad, es nuestra casa, por tanto, entre todos, debemos conseguir que sea un hogar agradable para vivir, en el que prime el bienestar y la convivencia cordial, así como mantener los espacios limpios y aseados, de manera que sean más atractivos y confortables para todos los habitantes».
Esta ordenanza busca preservar el espacio público como lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, prevé cuáles son las normas de conducta en cada caso y sanciona aquellas que pueden perturbar, lesionar o deteriorar tanto la propia convivencia ciudadana como los bienes que se encuentran en el espacio público.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.