

Secciones
Servicios
Destacamos
sumplementos
ALICANTE
Viernes, 23 de diciembre 2022
El puerto de Alicante ha sufrido una profunda transformación en los últimos años, gracias, principalmente, a la elaboración de un plan estratégico que contemplaba dos grandes objetivos: consolidar a largo plazo los tráficos existentes en su perfil de especialización, y mejorar significativamente su integración en la ciudad para aportar valor.
Para lograr estos retos, el puerto de Alicante puso en marcha un proyecto para hacer sostenible medioambientalmente el movimiento de mercancías sólidas a granel, construyendo, gracias a una gran inversión privada –Eiffage–, una nave cerrada en depresión, y totalmente automatizada, para la transferencia de este tipo de materiales. Por otra parte, para hacer más amable la actividad portuaria en la confluencia con la ciudad, se ha ampliado el Parque del puerto, en la zona suroeste, aportando un gran espacio verde para el disfrute de la población y de todos sus visitantes.
En este momento, el puerto de Alicante está acometiendo una renovación total de la dársena interior, que convertirá en una gran plaza marina en el centro de Alicante, formada por los muelles uno, tres, cinco, dos, cuatro, seis y ocho, más la isla artificial que los conecta, a lo que hay que añadir la reserva de los muelles siete y nueve, para completar las instalaciones necesarias para ubicar un palacio de congresos.
Complementariamente, se ha reconvertido una zona de actividades comerciales portuarias, ubicada en el muelle cinco, para usos complementarios para la interacción puerto-ciudad. Se pretende que sea para el uso de empresas de perfil logístico y tecnológico, como el Distrito Digital, o la total transformación del antiguo centro comercial Panoramis, que se ha convertido en un espacio de 'coworking' y para la instalación flexible de oficinas.
Las inversiones que realizan los puertos las financian los propios puertos, bien con recursos propios, bien con financiación bancaria. El puerto de Alicante no tiene endeudamiento alguno y es completamente autosuficiente, es decir, está financiando estas inversiones con los recursos que genera. Esta situación es fruto del esfuerzo de la Autoridad Portuaria tras reconducir la situación económica, mejorando la estrategia comercial y aplicando rigurosos procedimientos de control del gasto. Todo el trabajo realizado se está traduciendo en mejoras significativas, especialmente para los ciudadanos, que continuarán materializándose en los próximos meses y años. El puerto de Alicante está retomando, de esta manera, su papel como referente logístico y económico de la provincia, y como motor de cambio de la ciudad.
Entre las actuaciones destacadas en el puerto-ciudad, las zonas públicas de la dársena interior suman más de 13 millones de euros de inversión, y van a ir destinadas a la mejora y pavimentación de los muelles uno y dos, al paseo marítimo, muelles cuatro, seis, ocho y la plaza del Puerto, a la mejora y pavimentación del paseo final del muelle ocho –bocana–, a la estructura fija en la bocana dársena interior, al edificio terciario y al aparcamiento, al Distrito Digital, al acondicionamiento del centro comercial Panoramis, a conectar peatonalmente los muelles uno y tres, y al paseo de los Mártires de la Libertad.
Solo las obras en los muelles uno y dos, los más concurridos por los ciudadanos, tienen un presupuesto de dos millones y medio, y están destinadas a la renovación completa de los pavimentos, al tratamiento de las zonas del muelle colindantes al mar mediante elementos de acero, a la creación de nuevos espacios de estancia y descanso, a la sustitución de instalaciones generales y a la renovación de mobiliario urbano y elementos arbóreos.
Por otra parte, la inversión en zonas concesionadas asciende hasta los 29 millones de euros. Ha ido destinada a acondicionar y mejorar el aparcamiento de la plaza del Puerto, las instalaciones Comercial Marina Deportiva y las de la Marina Deportiva, al edificio terciario y aparcamiento Distrito Digital, al centro comercial Panoramis, al antiguo Varadero de Alicante y al aparcamiento Canalejas.
En el muelle cinco, Distrito Digital, la inversión va destinada a las instalaciones de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital –Conselleria de Innovación– y será de 12,2 millones. El edificio de cuatro módulos de 1.200 metros cada uno, sobre una superficie de 15.000 metros cuadrados, contendrá oficinas con salas de reuniones en dos alturas con aparcamiento subterráneo y podrá albergar a 550 empleados de empresas tecnológicas. Además, se construirá un paseo de 300 metros junto al puerto deportivo.
Otra de las actuaciones previstas, para conectar los muelles cinco y ocho, y que cuenta con un presupuesto de 2,87 millones de euros, va a consistir en la instalación de una plataforma diáfana, sustentada sobre pilotes de hormigón de 14 metros, con unas dimensiones de 34,80 metros de largo por 20 metros de ancho, con forma rectangular salvo el extremo orientado hacia el exterior de la dársena, que será curvo. Esa isla artificial, a la que se accederá con una embarcación de servicio público gratuito, además de contar un restaurante con vistas al representativo Castillo de Santa Bárbara, dispondrá de un paseo circular para que los ciudadanos puedan disfrutar de unas maravillosas vistas del puerto y de la ciudad.
Se trata de un proyecto concebido como reclamo turístico con el que se prevé completar el circuito abierto al público del paseo marítimo. La concesión de construcción del restaurante ha sido adjudicada a Grupo Restaura Forty y a Alicante Gastronómica a cambio de su explotación por un plazo de 25 años.
En todas estas actuaciones, además de modernizar y ajustar instalaciones y servicios, el puerto de Alicante ha sido capaz de combinar la calidad ambiental y funcional del espacio público, común y de uso libre, optimizando la integración de los muelles con la ciudad y mejorando el tránsito de los usuarios residentes y visitantes del centro, así como la imagen y prestaciones del entorno urbano.
Y es que no se debe olvidar que los puertos, además de tener un alto impacto socioeconómico en sus entornos, contribuyen a la mitigación del cambio climático al fomentar el uso del transporte marítimo. En ese sentido, el puerto de Alicante también se postula para configurarse como uno de los puertos sostenibles del Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.