Secciones
Servicios
Destacamos
De entre los 141 municipios de la provincia de Alicante, ¿cuál es el pueblo más rico? El razonamiento rápido iría a pensar que bien es la capital, Alicante, o tal vez Elche, por la gran cantidad de industria. Desde luego, son las ciudades más pobladas y las que más riqueza en global aglutinan.
Pero la realidad es bastante más distinta. El Atlas de Distribución de la Riqueza que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) no refleja lo que la lógica pudiera llevar a pensar. Los datos demuestran que es una pequeña población de la comarca de El Comtat la que más renta dispone. Por lo menos, en el año 2020, de donde son los últimos datos.
Se trata del pequeño pueblo de Benimarfull, una minúscula localidad de apenas 396 habitantes enclavada en la Montaña alicantina. Los datos oficiales afirman que en cada hogar de este pueblo se ganan casi 50.000 euros al año.
En concreto, 49.724 euros de renta media por hogar. Esta cantidad supera con mucho lo que se gana, siempre de media, en localidades como la propia Alicante (29.745), Elche (26.758), Benidorm (22.939), Alcoi (27.794), Torrevieja (20.026) u Orihuela (24.339).
Lo de Benimarfull es un auténtico misterio, puesto que ha escalado en apenas un año. En 2019, la media de la localidad era en concreto 30.203 euros para pasar, 12 meses después, a los ya citados 49.724 euros. Para hacerse una idea mejor de lo que supone esta cifra, cada uno de los 407 habitantes del municipio (incluidos niños y jubilados), gana 23.205 euros al año.
O bien se ha mudado una familia de potentados en busca de la tranquilidad y la paz de este municipio o la industria local ha ido bien, pero que muy bien. Poca explicación más se puede dar.
¿Y a qué se dedican en el pueblo? Pues básicamente a la agricultura, sobre todo a la producción de cereza y aceite. Ambos de excelente calidad, ya que están dentro de las denominaciones de origen 'Cereza de la Montaña de Alicante' y 'Aceite de Oliva de Mariola'.
La industria más destacada de la localidad es la empresa productora de Plantas Aromáticas, Especias, Infusiones y Tés procedentes de la agricultura ecológica, denominada Herbes del Molí y que comercializa bajo la marca Artemís. Pues parece que la producción ha ido bastante bien, a tenor de los resultados.
En cuanto a la distribución territorial de la riqueza en la provincia de Alicante, el mapa demuestra cómo se reparte. Todo gira en torno a un eje entre Alcoi, Alicante y Elche, que divide la provincia en dos partes. Al sur, más pobreza y al norte, la media.
Entre Alcoi y Elche se encuentra todo el gran eje industrial de la provincia, empezando por la fábricas de textil en la capital de L'Alcoià, las empresas de juguetes y otros componentes de la Foia de Castalla, Ibi y alrededores, pasando por Alicante y Elche, con la gran industria zapatera.
En la Vega Baja se encuentra, por el contrario, el municipio más pobre de la provincia: San Fulgencio. Con solo 17.760 euros, supone menos de la mitad que en Benimarfull. Otros municipios por debajo de los 20.000 euros de media por hogar con Rojales, Tárbena, Hondón de los Frailes, Daya Vieja, Quatretondeta o Algorfa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.