Borrar
Imagen de la catenaria de Levante en el tramo ya renovado durante la primera fase del proyecto TA
La playa de Levante de Benidorm lucirá con más brillo a principios de 2026

La playa de Levante de Benidorm lucirá con más brillo a principios de 2026

El Ayuntamiento adjudica a Elecnor la segunda fase de la renovación de la catenaria lumínica del arenal

Lunes, 17 de marzo 2025, 18:35

En la década de los 90 del siglo pasado Benidorm renovó por completo la imagen del frente litoral de la playa de Levante, el arenal más concurrido y, si cabe, más turístico de la ciudad. Entre otros muchos elementos, se apostó por una vistosa catenaria lumínica en la que una suerte de guirnalda unía cada una de las farolas recorriendo la playa de una punta a la otra.

Ahora, más de tres décadas después, esa catenaria presenta el estado propio derivado del paso del tiempo y de una infraestructura tan expuesta a un elemento tan corrosivo como es el mar. Ejecutada ya la primera fase de su renovación, el Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado hoy la adjudicación a Elecnor de la segunda fase, la que abordará el tramo que se comprende entre la avenida de Europa y la calle Metge Miguel Martorell.

Esa actuación, que cuenta con un presupuesto de 854.885 euros, tiene un plazo de ejecución de ocho meses, por lo que el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha avanzado que se espera que esté completamente terminada «en los primeros compases de 2026».

La obra se ejecutará por medio del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Benidorm Visión 360', que se incluye a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU.

En ese sentido, el primer edil ha lamentado «la omisión de responsabilidades por parte del Estado, que es quien, por competencias, debería ejecutar la obra».

Renovación después de tres décadas

Tres décadas después de su instalación original, «y ante la necesidad de renovar toda la infraestructura tanto por el paso del tiempo como para adaptarla a tecnologías más modernas y con mayor eficiencia energética», ha recordado Toni Pérez, el Consistorio ejecutó las obras del proyecto de la primera fase, en el tramo desde la plaza del Torrejó hasta la avenida de Europa, con una inversión de 1.972.119,41 euros financiados en su totalidad con recursos municipales y con los que se ha obtenido una reducción de la potencia energética superior al 33,65%.

«Y no solo hemos logrado ser más eficientes y reducir de manera notable las emisiones de CO2, sino que además este proyecto ha granjeado para nuestra ciudad premios y reconocimientos por su sostenibilidad, como el que recogimos en Madrid de manos de la plataforma EnerTic», ha agregado Pérez.

El alcalde, por último, ha lamentado que, «como ya ha ocurrido con muchas otras infraestructuras, como la propia primera fase, los accesos al sector terciario o la denominada segunda fase del Paseo de Poniente, esta obra le correspondería financiarla y ejecutarla al Estado, pero lo que nos hemos encontrado es una nueva omisión de su responsabilidad, en el que probablemente sea el único municipio con paseo marítimo de España donde el Ministerio no cumple con su competencia y su responsabilidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La playa de Levante de Benidorm lucirá con más brillo a principios de 2026

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email