Borrar
Jesús Cees junto a su obra en el interior de la ermita de Sant Cristòfol

Ver fotos

Jesús Cees junto a su obra en el interior de la ermita de Sant Cristòfol P.S.

Multa de 60.000 euros por pintar sin permiso una ermita en Alcoi

El autor de la obra se declarará insolvente para no abonar la sanción: «Espero no acabar en la cárcel»

Pau Sellés

Alicante

Viernes, 23 de diciembre 2022

Cerca de nueve meses han pasado ya desde que el artista Jesús Cees alcanzara una sobrevenida fama. Medios de todo el país se hicieron eco de sus pinturas en la ermita alcoyana de Sant Cristòfol; una obra ejecutada en un bien patrimonialmente protegido y para la que recibió expresa prohibición.

El artista empezó la controvertida obra en 2020, la cual tuvo que dejar inacabada meses más tarde tras sufrir una caída durante el proceso creativo. Cees retomó la pintura el pasado mes de junio, y todo ello a pesar de la advertencia de la Policía Nacional, que avisó al artista de que sería detenido si seguía en su empeño de culminar la obra.

Seis meses han pasado desde aquella advertencia, y lo sorprendente del caso es que nadie ha impedido a Cees proseguir sus pinturas en la ermita de Sant Cristòfol. El artista ha dado esta misma semana el broche final a su colorido mural, que cual 'horror vacui', ya llena hasta el más mínimo espacio del interior del templo.

Actitud reincidente

Tras la finalización de la obra llegarán las consecuencias, o así al menos lo teme el propio pintor. Las autoridades consideran su acción creativa como un «atentado contra el patrimonio», puesto que la edificación es un Bien de Relevancia Local, y, por tanto, está protegida por la ley del Patrimonio Cultural Valenciano.

La multa que Cees deberá pagar será como mínimo de 60.000 euros, que es la cuantía máxima tipificada para las infracciones leves de acuerdo a la citada ley. Sin embargo, todo apunta a que esa cifra se verá incrementada notablemente, ya que el pintor ha reincidido hasta en dos ocasiones, retomando la obra a pesar de la expresa prohibición de las autoridades.

«Mi abogado me ha dicho que mientras me declare insolvente no voy a tener que pagar. Pero no sé hasta donde me protegerá esa insolvencia. Confío no acabar en la cárcel…»

Jesús Cees

«Supongo que las consecuencias vendrán, pero me da igual, las afrontaré. Lo hecho, hecho está». A pesar de la anuencia que evidencian sus palabras, Cees reconoce que no tiene intención de pagar la multa. «Mi abogado me ha dicho que mientras me declare insolvente no voy a tener que pagar. Aunque no sé hasta donde me protegerá esa insolvencia. Espero no acabar en la cárcel…».

El pintor asegura tener la «conciencia tranquila», pues no cree que su acción sea un delito grave: «no he matado ni hecho daño a nadie». También lamenta parte del revuelo que se ha generado, y considera «injustos» los cargos que penden sobre él. «El ayuntamiento ya pintó de blanco el interior del templo. Yo solo he pintado por encima. Además, ya hacía años que nadie se acordaba de la ermita; yo la he puesto en valor con mi obra».

Una creación accidentada

A la espera de que las autoridades tomen medidas, los senderistas podrán seguir acercándose al lugar sagrado para contemplar la obra de Cees. Días después de acabar su mural, aún persiste en el interior de la ermita un andamio que se hizo instalar el pintor para llegar hasta el techo.

Fue precisamente la ausencia de un andamio la que propició que Cees interrumpiera su obra en 2020. «Por aquel entonces solo tenía una escalera para llegar al techo de la ermita»; un precario equilibrio que acabó con una caída en la que se fracturó ambas muñecas.

El tramo final de su proceso creativo tampoco ha estado exento de contratiempos, y es que a principios del pasado verano se dislocó una rodilla en uno de sus trayectos a la ermita. Esa lesión le obligó a interrumpir el proceso creativo durante dos meses, ya que que el templo se encuentra a una elevada altura respecto al núcleo urbano de Alcoi, con un acceso que se realiza por un escarpado sendero.

La humedad y la exposición al sol amenazan la integridad de la obra de Cees, ya que el templo se encuentra a la intemperie y en mitad de la sierra

El emplazamiento de la ermita también hace peligrar la integridad del mural de Cees, donde las inclemencias meteorológicas están haciendo mella poco a poco. La humedad está provocando desconchones en la pintura; y a su vez, algunas partes del mural están perdiendo colorido debido a su continua exposición al sol.

Incomprensión entre la comunidad artística

Cees lamenta que la notoriedad que ha alcanzado su obra no haya redundado en mayor reconocimiento dentro de su ciudad. «Alcoi es reacia al arte que se sale de los cánones establecidos. Casi todo lo que se produce aquí está impregnado por las Fiestas de Moros y Cristianos y el estilo figurativo»; algo que contrasta con la abstracción de su trazo.

Como ejemplo de esa falta de reconocimiento, Cees alude a la negativa que recibió de una galería de arte cuando propuso exponer allí su obra. «Me dijeron que me tendrían en cuenta, pero que debería esperar por lo menos dos años. No se dan cuenta de que el momento de exponer mi obra es ahora, cuando ha adquirido relevancia en los medios de comunicación».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Multa de 60.000 euros por pintar sin permiso una ermita en Alcoi

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email