Borrar
Urgente Apagón eléctrico masivo: Alicante y toda España se quedan sin luz
Mazón ha presidido la reunión del Consell con la federación de regantes. GVA
Mazón compromete 16 millones para las obras del postrasvase del Júcar-Vinalopó y la nueva Mesa del Agua

Mazón compromete 16 millones para las obras del postrasvase del Júcar-Vinalopó y la nueva Mesa del Agua

El presidente de la Generalitat niega partidas «ficticias» en los presupuestos del Consell y avanza recortes en el sector público

T.Alicante / E.Press

Jueves, 2 de noviembre 2023, 14:26

El anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana se ha convertido esta semana en un argumentario de peso para el nuevo Consell. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido esta mañana con los regantes para indicarles que las cuentas autonómicas dispondrán de una partida de 16 millones de euros para las obras postrasvase del Júcar Vinalopó.

En la reunión que ha mantenido con la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (Fecdoreva, ha asegurado que las obras «se pondrán en marcha y no ocurrirá como hizo el gobierno del Botánico que en 2023 no ejecutó ni el 2 % de los 9,9 millones de euros para conducciones en las zonas del del Alto Vinalopó-Monóvar-Pinoso».

Defensa jurídica

Carlos Mazón ha reconocido el trabajo indispensable que entidades como Fecoreva realizan y ha reiterado su compromiso de poner en marcha la Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana para poder garantizar los recursos hídricos necesarios a los regantes de la Comunitat. Así mismo, se ha hablado de la necesidad de un Pacto Nacional del Agua para conseguir un reparto equitativo de los recursos en materia de agua entre las comunidades autónomas.

El president Mazón ha garantizado que la Generalitat desplegará todas las acciones legales posibles para asegurar que no se produzcan más recortes por parte del gobierno de Sánchez que maltrata continuamente a la Comunitat Valenciana negando un recurso tan necesario y básico como es el agua.

Sin partidas ficticias

Por otra parte, el president ha defendido que el anteproyecto está basado en el «rigor» y que no incluye «partidas ficticias», sino ingresos pendientes de recibir del Estado que están cuantificados. Además, ha avanzado que se eliminarán «duplicidades» en el sector público instrumental y que tomarán decisiones respecto a sus sociedades y fundaciones durante los primeros meses del próximo año.

«Ya no hay engaño en los presupuestos de la Generalitat», ha manifestado en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, donde ha avanzado que «la optimización del sector público no ha hecho más que comenzar».

Preguntado por si se han incluido partidas ficticias en los presupuestos, como los gastos sanitarios por los desplazados, los de la dependencia y la recaudación del IVA, Mazón ha asegurado que todos estos ingresos se incluyen «en base a un sistema previamente establecido». «Y no hay más que hablar: puedo presentar una factura respecto a un hecho cierto», ha zanjado diferenciándolo de la partida reivindicativa del anterior gobierno del Botànic por la infrafinanciación autonómica.

Mazón durante el desayuno informativo. GVA

Y es que ha sostenido que el anterior Consell «confundió la infrafinanciación con una chequera» al incluir cada año una partida de 1.336 millones para compensar la infrafinanciación autonómica. «¿Cómo vamos a pedir un nuevo sistema mintiendo?», se ha preguntado. «Estamos en un momento de rigor, de decir la verdad. Es el primer año de 'stop and go': stop a las mentiras y a presupuestar diez y ejecutar uno», ha dicho.

También ha resaltado que el presupuesto se aumentará con los remanentes de fondos europeos y estatales no ejecutados y que parte de ellos irán para infraestructuras.

Coherencia como bandera

En general, Mazón ha afirmado que en tras los más de cien primeros días de este Consell percibe «tranquilidad y expectación» y muchas empresas dispuesta a implantarse en la Comunitat Valenciana. «Nadie puede decir que no hemos sido coherentes: hemos cumplido lo que prometimos y lo que no está aprobado ya está en vías», ha aseverado.

Según ha explicado, se está impulsando un «plan de choque» para pagar a los centros sociales que están «al borde de la quiebra» y se manifestaron recientemente.

En materia sanitaria ha resaltado la «ausencia de prejuicios y complejos», ya que ha justificado la decisión de mantener la reversión a la gestión pública a partir de 2024 en los departamentos de Dénia y Manises porque «sus datos son manifiestamente mejorables» y «por las complicaciones jurídicas porque algunos lo quisieron dejar bien atado».

En cambio, en el departamento de Elche se mantendrá la concesión porque «ofrece muy buenos resultados». «Donde la colaboración público-privada sea eficaz se desarrollará y donde entendamos que la gestión pública lo es también, sin ningún rubor», ha insistido.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mazón compromete 16 millones para las obras del postrasvase del Júcar-Vinalopó y la nueva Mesa del Agua

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email